Diego Prieto Barrera, «Cuatrodedos» (1856-?)

Diego Prieto Barrera, conocido en el mundo del toreo como «Cuatrodedos», nació en Coria del Río (Sevilla) el 28 de enero de 1856. Su historia se ha forjado a lo largo de años de dedicación al arte del toreo, y aunque su nombre no se encuentra en los primeros puestos del escalafón en España, su legado es notable en la historia del toreo, especialmente en América.

Orígenes y Contexto Histórico

Diego Prieto Barrera fue hijo de labradores, una familia humilde que no tenía vínculos directos con el mundo taurino. A pesar de los deseos de sus padres de que siguiera el oficio de tahonero, Diego sintió una pasión irremediable por el toreo desde joven. Su afición lo llevó a participar en las capeas locales, donde comenzó a ganar experiencia y a forjarse una reputación.

La temprana tragedia de perder un dedo, el anular de una mano, sería el origen de su apodo, «Cuatrodedos», que lo acompañaría durante toda su carrera en los ruedos. Este incidente ocurrió cuando era niño, pero no fue impedimento para su incursión en el mundo del toreo.

Con tan solo 19 años, Diego Prieto Barrera decidió dejar su hogar y dedicarse completamente a su vocación taurina. Así, debutó en la plaza de toros de Madrid, en la cuadrilla del novillero Emilio Campillo, conocido como «El Herraíto», un hecho que marcó el inicio de su carrera profesional. En esa ocasión, Prieto Barrera dejó una impresión positiva al clavar las banderillas a un novillo del duque de Veragua. A partir de ese momento, su futuro como banderillero estaba asegurado.

Logros y Contribuciones

A lo largo de su carrera, Diego Prieto Barrera destacó como un hábil banderillero, reconocido por su destreza y valor. En su camino, compartió cuadrillas con figuras prominentes del toreo, como Vicente García (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/garcia-vicente) y Antonio Carmona y Luque (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/carmona-y-luque-antonio), quienes también le brindaron la oportunidad de demostrar su talento en diversos escenarios. Su habilidad para ejecutar la suerte de los «cambios» en la colocación de los rehiletes le dio un lugar destacado en las cuadrillas de los más grandes toreros de la época.

Su paso a matador de toros fue gradual y se consolidó cuando, el 28 de septiembre de 1882, el matador Francisco Arjona Reyes, conocido como «Currito», le otorgó la alternativa en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. En esta fecha histórica, «Cuatrodedos» mató al toro Charpito, marcado con el hierro de Laffite. Este evento marcó un antes y un después en su carrera, permitiéndole salir al ruedo como matador de toros profesional.

Momentos Clave de su Carrera

  • Debut en Madrid (1875): A los 19 años, Diego Prieto Barrera debutó en la plaza de toros de Madrid, donde dejó una excelente impresión como banderillero.

  • Alternativa en Sevilla (1882): El 28 de septiembre, «Cuatrodedos» recibió la alternativa de Francisco Arjona «Currito» en la Real Maestranza, un hito que le permitió iniciar su carrera como matador.

  • Polémica en Madrid (1883): En mayo de 1883, «Cuatrodedos» debía confirmar su alternativa en Madrid, pero Francisco Arjona, por razones desconocidas, se negó a cederle la lidia y muerte del primer toro, lo que provocó la desaprobación del público madrileño.

Relevancia Actual

Aunque Diego Prieto Barrera, «Cuatrodedos», no alcanzó los primeros puestos en el toreo español, su éxito fue notable en América. En plazas como la de Buenos Aires, Lima y Bogotá, «Cuatrodedos» cosechó triunfos que cimentaron su nombre en la historia del toreo más allá de las fronteras españolas.

La carrera de «Cuatrodedos» fue un claro ejemplo de cómo, a pesar de las dificultades, la perseverancia y la pasión por el arte taurino pueden llevar a un torero a alcanzar la fama en otros territorios. En la actualidad, su legado sigue vivo en la memoria de los aficionados al toreo, especialmente en América, donde sigue siendo recordado como un matador de gran valor y destreza.

Algunas de sus Presentaciones Relevantes

A lo largo de su carrera, «Cuatrodedos» se presentó en diversas plazas de renombre en España y América. Entre las más destacadas se incluyen:

  1. Madrid (1883): En la capital española, donde debutó como matador de toros, se presentó en varias corridas importantes.

  2. Sevilla (1882): En la Real Maestranza, donde recibió la alternativa de «Currito».

  3. Buenos Aires (1884): En Argentina, donde cosechó grandes éxitos y dejó una huella en el toreo sudamericano.

  4. Lima (1885): En Perú, otro de los países donde «Cuatrodedos» dejó su marca en el toreo.

Conclusión

La vida y carrera de Diego Prieto Barrera, «Cuatrodedos», son un claro reflejo de la dedicación, esfuerzo y pasión por el toreo. Su nombre será recordado no solo por su destreza con las banderillas y el estoque, sino también por su capacidad para superar adversidades y dejar una huella indeleble en la historia del toreo, especialmente en América. Aunque su carrera no alcanzó las alturas que otros toreros de su época lograron en España, el impacto de «Cuatrodedos» sigue siendo relevante en el ámbito taurino internacional.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Diego Prieto Barrera, «Cuatrodedos» (1856-?)". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/prieto-barrera-diego [consulta: 24 de junio de 2025].