Postumio Albino, Aulo (s. II a.C.): El historiador romano que escribió en griego
Postumio Albino fue una figura destacada en la historia romana durante el siglo II a.C. Un hombre cuya vida se destacó tanto por su participación política como por sus aportes a la historiografía romana. Este senador y historiador es conocido principalmente por haber sido un pretor en 155 a.C. y cónsul en 151 a.C. Su marcada inclinación hacia la cultura griega lo convirtió en una figura controvertida en su tiempo, especialmente por su decisión de escribir su Historia de Roma en griego, un hecho que generó no pocas críticas, especialmente de figuras como Catón, quien ridiculizó su elección.
Aunque sus detractores no le favorecieron, su legado como historiador perduró gracias a su estilo único y su gran conocimiento de la historia. A través de su obra, se convirtió en uno de los principales exponentes de la analística senatorial romana. Esta obra, que se orientaba a una visión pragmática de los acontecimientos históricos, tuvo un impacto considerable en su época y más allá.
Orígenes y contexto histórico
Aulo Postumio Albino nació en una época de gran agitación y cambio para Roma. Durante el siglo II a.C., la República Romana se encontraba en un proceso de expansión y consolidación que comenzaba a ponerla en contacto directo con otras culturas, especialmente la griega. El helenismo, que había sido una influencia profunda en muchas de las clases altas de Roma, tuvo un papel significativo en la formación intelectual de figuras como Albino. Este marcado filohelenismo fue un rasgo distintivo de su vida, que lo llevó a tomar decisiones inusuales para su tiempo, como escribir su obra histórica en griego, un idioma que, aunque ampliamente hablado en el mundo romano, no era el principal de la literatura oficial de Roma.
En el ámbito político, Albino destacó en el Senado romano, llegando a ocupar los cargos de pretor y cónsul. Estos puestos eran fundamentales en el sistema republicano romano, permitiéndole acceder a la toma de decisiones importantes y a un contacto cercano con los eventos clave de la época. Sin embargo, su carrera también estuvo marcada por la controversia, en parte debido a sus creencias y actitudes hacia la cultura griega.
Logros y contribuciones
El principal legado de Aulo Postumio Albino reside en su obra histórica, Historia de Roma, que representó un enfoque novedoso para su época. En su proemio, Albino defendió su elección de escribir en griego, disculpándose por cualquier posible error gramatical y explicando que el uso del griego era una forma de acercar la historia romana a un público más amplio. Este gesto de humildad, sin embargo, fue ridiculizado por Catón el Censor, quien consideraba que el uso del griego era un signo de debilidad cultural y un intento de imitar la grandeza de las culturas extranjeras. Las críticas de Catón no fueron suficientes para frenar la obra de Albino, cuya historia de Roma alcanzó una gran notoriedad.
El enfoque analístico de Albino, basado en la cronología y la narración de los hechos históricos con una gran atención a los detalles, lo situó como uno de los más grandes historiadores romanos de su tiempo. Su trabajo influyó no solo en sus contemporáneos, sino también en los historiadores posteriores. El historiador griego Polibio, a pesar de las críticas de Catón, reconoció la enorme cultura de Albino y la dulzura de su estilo narrativo, lo que confirma la calidad de su obra.
Momentos clave de su vida
A lo largo de su vida, Postumio Albino fue testigo de importantes eventos en Roma, los cuales influyeron en su carrera y en su obra. Algunos de los momentos más relevantes de su vida incluyen:
-
155 a.C.: Fue elegido pretor, uno de los cargos más importantes dentro de la administración romana.
-
151 a.C.: Fue nombrado cónsul, lo que le permitió tener una mayor influencia en la política romana.
-
Obra histórica: A lo largo de su carrera, Albino escribió su Historia de Roma en griego, lo que, aunque le valió críticas, también lo posicionó como un historiador de gran erudición.
Relevancia actual
Aunque la obra de Postumio Albino no ha llegado hasta nosotros en su totalidad, su influencia perdura en los estudios históricos sobre Roma. Su Historia de Roma sigue siendo considerada un referente importante en la historiografía romana, sobre todo por su método analítico y su intento de contextualizar los eventos históricos de manera precisa. El hecho de que escribiera en griego, un idioma que no era el más común en la literatura oficial de Roma, también es significativo en cuanto a su papel como puente entre la cultura romana y la griega.
Su obra representa un esfuerzo por presentar la historia romana de manera objetiva, sin adornos excesivos, lo que fue un contraste con otros autores que preferían un enfoque más retórico. Esta tendencia hacia la historia pragmática le otorgó una relevancia que perdura hasta el día de hoy. A pesar de las críticas y el ridículo de figuras como Catón, Albino sigue siendo un ejemplo de cómo el intelecto romano se alimentó de la cultura helénica para construir una narrativa histórica de Roma que influyó en generaciones futuras.
Bibliografía
-
H. Peter. Historicorum Romanorum Reliquiae, Leipzig, 1914.
-
F. Jacoby. Fragmente der griechischen Historiker, 1923.
-
E. Badian. «The Early Historians» en T. A. Dorey, Latin Historians, Londres, 1966, pp. 1-38.