Pons Campuzano, Antonio (1897-1980): El breve mandato que marcó un cambio político en Ecuador

Antonio Pons Campuzano, nacido en Guayaquil en 1897, fue un destacado médico ecuatoriano y presidente de la República por un corto período en 1935. A pesar de su carrera principalmente enfocada en la medicina, su nombre quedó registrado en la historia del Ecuador por su paso por la presidencia en circunstancias excepcionales y su postura frente a los eventos políticos del momento. A lo largo de su vida, Pons Campuzano jugó un papel crucial en una de las etapas más turbulentas de la política ecuatoriana, marcando una diferencia con sus decisiones durante su breve mandato y, posteriormente, a través de su retiro de la vida política.

Orígenes y contexto histórico

Antonio Pons Campuzano nació en Guayaquil en 1897, hijo de un padre español y una madre colombiana, lo que le confería una herencia diversa y una perspectiva única sobre la política y la sociedad ecuatoriana. En su juventud, Pons se dedicó al estudio de la Medicina, logrando graduarse como médico. Su carrera, inicialmente dedicada a la atención de la salud, lo llevó a convertirse en una figura respetada en su ciudad natal. Durante estos años, Pons se adentró en el ámbito político de Guayaquil, donde fue elegido presidente del Concejo Cantonal de la ciudad, lo que marcó el inicio de su carrera política.

En ese contexto, Ecuador vivía momentos de gran inestabilidad política, con cambios frecuentes en el poder y tensiones entre diferentes grupos. La figura de José María Velasco Ibarra, uno de los políticos más influyentes de la época, jugó un papel central en los acontecimientos que llevaron a Pons Campuzano a la presidencia en 1935. Velasco Ibarra, quien había sido elegido presidente de la República, se encontró en un enfrentamiento constante con el Legislativo, lo que generaba un ambiente de conflicto político en el país.

Logros y contribuciones

A pesar de su breve mandato, Pons Campuzano logró importantes contribuciones que se destacaron por su enfoque en la estabilidad política. En 1935, fue nombrado ministro de Gobierno del Ecuador, puesto en el que desempeñó un papel clave en la reconciliación entre el Ejecutivo y el Legislativo, dos poderes que se encontraban en constante disputa. Durante este período, Pons tuvo que mediar en situaciones delicadas que involucraban tensiones políticas y sociales. Su habilidad para manejar estas situaciones lo posicionó como un líder respetado, aunque su mandato presidencial fue efímero.

El 19 de agosto de 1935, el entonces presidente Velasco Ibarra intentó proclamarse dictador, pero el Ejército no apoyó esta acción, y Velasco Ibarra fue detenido. Pons Campuzano, en su calidad de ministro de Gobierno, se vio en la obligación de presentar su renuncia ante los intentos de Velasco Ibarra por aferrarse al poder. Sin embargo, los militares, ante la situación de vacancia de poder, ofrecieron a Pons la presidencia de la República con una condición: nombrar como ministro de Gobierno al doctor Aurelio Mosquera.

Pons, consciente de las manipulaciones políticas que rodeaban la situación, rechazó esta oferta inicial, ya que consideraba que el objetivo real era permitir que el presidente del Congreso Nacional, el Dr. Arroyo del Río, tomara el poder. Sin embargo, tras la retirada de esta condición, Pons aceptó la presidencia de la República el 21 de agosto de 1935. Su primera acción como presidente fue invitar a Velasco Ibarra a renunciar de manera voluntaria, antes de que el Congreso tomara la decisión de destituirlo. Posteriormente, facilitó la salida de Velasco Ibarra hacia Colombia, evitando una posible confrontación violenta.

Momentos clave

A lo largo de su breve mandato, Pons Campuzano enfrentó varias situaciones que marcaron su legado en la política ecuatoriana. Algunos de los momentos más significativos incluyen:

  • La renuncia de Velasco Ibarra: Como se mencionó anteriormente, Pons Campuzano jugó un papel crucial en la salida pacífica de Velasco Ibarra del poder, evitando que el conflicto se escalara a niveles mayores.

  • Convocatoria a elecciones: Pons, consciente de la situación política del país, convocó elecciones durante su mandato. Sin embargo, su conocimiento de las tendencias políticas y sociales le permitió prever que el conservador Alejandro Ponce Borja, quien contaba con el apoyo del clero, tenía muchas probabilidades de ganar. Pons consideraba que la elección de Ponce Borja representaba un peligro para el país, dado el ascenso del fascismo en Europa. Por ello, decidió renunciar a la presidencia, facilitando que los militares nombraran a Federico Páez como dictador.

  • Renuncia y retiro: Ante la amenaza de un regreso a un régimen conservador y autoritario, Pons Campuzano optó por retirarse del escenario político tras su renuncia en septiembre de 1935. A pesar de haber sido presidente de facto durante poco más de un mes, su retiro permitió que el país tomara un rumbo diferente en sus políticas y en sus decisiones internas.

Relevancia actual

A pesar de que Pons Campuzano tuvo un mandato extremadamente corto, su figura sigue siendo relevante en la historia de Ecuador. Su actitud durante las crisis políticas de su tiempo reflejó un profundo sentido de responsabilidad hacia el país, lo que le permitió tomar decisiones que, aunque no siempre fueron populares, demostraron su integridad política.

Su acción de renunciar a la presidencia y permitir un cambio de liderazgo en 1935 fue un acto de pragmatismo y previsión política que, en última instancia, contribuyó a evitar una mayor polarización y conflictividad en el país. Además, Pons Campuzano dejó un testimonio escrito de su experiencia política a través de su libro Contra el zarpazo de la garra política (1936), en el que explica sus motivaciones y justifica sus decisiones durante esos días agitados de 1935.

Aunque se alejó de la política tras su mandato, Pons continuó su carrera como médico y administrador de su patrimonio en Guayaquil. Se dedicó a su profesión y disfrutó de una vida tranquila hasta su fallecimiento en la década de 1980.

Enlaces relacionados

  • Velasco Ibarra: Un personaje central en la historia de Ecuador, cuyo enfrentamiento con Pons Campuzano marcó un momento crucial en la política ecuatoriana.

La breve pero significativa presidencia de Pons Campuzano continúa siendo un tema de estudio y reflexión para los historiadores y políticos ecuatorianos, pues su participación en la política ecuatoriana de 1935, aunque fugaz, tuvo un impacto duradero en el rumbo que tomó el país en las décadas siguientes.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Pons Campuzano, Antonio (1897-1980): El breve mandato que marcó un cambio político en Ecuador". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pons-campuzano-antonio [consulta: 24 de junio de 2025].