Pertegaz, Manuel (1922-2014). El genio de la alta costura española que conquistó al mundo

Manuel Pertegaz (1922-2014) es uno de los nombres más representativos de la alta costura española. Nacido en Olba, Teruel, su legado y su influencia en el mundo de la moda trascendieron fronteras, posicionándolo como un referente internacional en diseño y elegancia. A lo largo de más de seis décadas, su talento vistió a las figuras más emblemáticas del siglo XX, convirtiéndose en uno de los diseñadores más destacados en la historia de la moda mundial. Desde la Reina Sofía de España hasta Jacqueline Kennedy, pasando por Ava Gardner o Audrey Hepburn, su obra marcó un hito en la historia del diseño y la alta costura.

Orígenes y contexto histórico

Manuel Pertegaz nació en 1922 en Olba, un pequeño pueblo de Teruel, en el seno de una familia humilde. Desde joven mostró su inclinación por el arte y la moda, pero no fue hasta que se trasladó a Barcelona que comenzó a forjar su carrera. En la capital catalana, Pertegaz comenzó su formación como aprendiz en una pequeña sastrería situada en el paseo de Gràcia, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Fue allí donde perfeccionó su técnica y dio los primeros pasos en el mundo de la moda masculina, aunque pronto se dio cuenta de que su verdadera vocación estaba en el diseño de moda femenina.

En la Barcelona de la posguerra, Pertegaz rápidamente se hizo un nombre entre la burguesía catalana, quienes se convirtieron en sus primeros clientes. El diseñador desarrolló una capacidad excepcional para capturar la elegancia y la sofisticación en sus diseños, lo que lo llevó a consolidarse como uno de los modistas más importantes del momento. Con el tiempo, su fama traspasó las fronteras de España, y sus creaciones comenzaron a vestir a las mujeres más influyentes del mundo.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Pertegaz se destacó por su capacidad para fusionar la tradición de la alta costura francesa con las tendencias modernas y su propio estilo innovador. A lo largo de las décadas, vistió a algunas de las figuras más icónicas del siglo XX. Su habilidad para resaltar la feminidad y la elegancia de sus clientas lo convirtió en uno de los modistas más solicitados.

Entre las mujeres más emblemáticas que vistieron sus diseños se encuentran la Reina Sofía de España, quien lució sus creaciones en varias ocasiones, y Jacqueline Kennedy, la primera dama estadounidense, conocida por su elegancia atemporal. También fueron sus clientas famosas actrices como Ava Gardner, quien se destacó en Hollywood, y Audrey Hepburn, quien se convirtió en musa y figura perfecta para Pertegaz, representando el ideal de belleza y sofisticación.

Momentos clave de su carrera:

  1. Años 50: Pertegaz comenzó a consolidarse como uno de los diseñadores más destacados de la alta costura internacional. Su habilidad para crear vestidos sofisticados y de gran elegancia atrajo a clientas de todo el mundo.

  2. 1954: Recibió el Oscar de la Costura otorgado por la Universidad de Harvard, un reconocimiento que destacó su contribución a la moda y a la industria textil.

  3. 2004: Pertegaz diseñó el traje de bodas de Letizia Ortiz, la prometida del príncipe Felipe de Borbón, heredero de la Corona española. Este encargo tan especial fue acompañado por una gran retrospectiva de su obra en el Museo Reina Sofía de Madrid.

  4. 2009: El diseñador recibió el Premio Nacional de Diseño de Moda en su primera edición, un galardón que reconoció su contribución y legado en la moda española.

Relevancia actual

A pesar de que Manuel Pertegaz falleció en 2014, su legado perdura y su influencia sigue vigente en la alta costura y en el diseño de moda en general. Hoy en día, su nombre sigue siendo sinónimo de elegancia, sofisticación y alta costura. Los diseños de Pertegaz continúan siendo admirados por su capacidad para combinar el clasicismo con la modernidad y por su atención meticulosa a los detalles.

La creación de su propio taller en Barcelona, en un imponente edificio modernista diseñado por el arquitecto Sairach, fue un paso clave en su carrera. Este taller se convirtió en el epicentro de su labor creativa, donde diseñaba sus icónicas colecciones que deslumbraron a clientes de todo el mundo.

La retrospectiva de su obra en el Museo Reina Sofía de Madrid en 2004, con motivo de su diseño del traje de bodas de la Princesa Letizia, permitió a nuevas generaciones de admiradores y profesionales del mundo de la moda descubrir la grandeza de su trabajo. Este evento subrayó la relevancia de su legado, al igual que su galardón con el Premio Nacional de Diseño de Moda en 2009, un reconocimiento que consolidó aún más su posición como uno de los grandes maestros de la moda.

El legado de Pertegaz en la historia de la moda

El impacto de Manuel Pertegaz en la moda internacional fue innegable. Su habilidad para vestir a figuras emblemáticas de la realeza, la aristocracia y el cine de Hollywood lo posicionó como un verdadero referente de la alta costura. Su trabajo no solo se limitó a crear vestidos, sino que también se trataba de una auténtica declaración de estilo y elegancia que trascendió a lo largo del tiempo.

Las mujeres que vistieron sus creaciones, desde la Reina Sofía de España hasta Jacqueline Kennedy, pasando por Ava Gardner y Audrey Hepburn, representan diferentes facetas de la belleza femenina, y todas encontraron en los diseños de Pertegaz la capacidad de resaltar su sofisticación y encanto. La relación especial que mantenía con estas figuras hizo que sus creaciones adquirieran un carácter atemporal y único.

Hoy en día, el nombre de Manuel Pertegaz sigue siendo sinónimo de distinción y elegancia en la alta costura. La visión y el talento de este diseñador español no solo marcaron una época, sino que continúan siendo una fuente de inspiración para los creadores de moda contemporáneos.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Pertegaz, Manuel (1922-2014). El genio de la alta costura española que conquistó al mundo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pertegaz-manuel [consulta: 9 de julio de 2025].