Ángel Pastor Gómez (1850-1900). El matador de toros que dejó su huella en la historia del toreo
Ángel Pastor Gómez, nacido en Ocaña el 15 de junio de 1850, es una de las figuras más relevantes del toreo español del siglo XIX. Su vida y carrera estuvieron marcadas por una pasión desbordante por la tauromaquia, un talento innato y una personalidad que le permitió destacar en un mundo tan competitivo como el de los toreros de la época. A pesar de su temprana muerte en 1900, su legado perdura como parte esencial de la historia del toreo español.
Orígenes y contexto histórico
El siglo XIX fue una época crucial para la tauromaquia en España, marcada por una creciente popularidad del toreo y por la aparición de nuevos estilos que transformaron el oficio de matador. Fue en este contexto en el que nació Ángel Pastor, en Ocaña, un municipio de la provincia de Toledo, conocido por su fuerte tradición taurina. Desde joven, Pastor mostró una gran afición por el mundo de los toros y comenzó a forjar su carrera en el ámbito taurino como banderillero y sobresaliente en la cuadrilla del afamado Cayetano Sanz y Pozas.
El toreo en esa época estaba marcado por un alto nivel de competitividad y el espectáculo de las corridas de toros era uno de los principales entretenimientos en España. Los toreros eran considerados figuras casi míticas, admiradas por la multitud, y la prensa comenzaba a hacerse eco de sus actuaciones. La figura de Ángel Pastor comenzó a destacarse en este panorama.
Logros y contribuciones
El gran paso en la carrera de Ángel Pastor ocurrió el 22 de octubre de 1876, cuando tuvo la oportunidad de tomar la alternativa en la plaza de toros de Madrid. Fue un evento histórico para él y para el mundo taurino, ya que la alternativa se la concedió una de las leyendas del toreo, Rafael Molina Sánchez, conocido como “Lagartijo”. En ese festejo, Pastor lidió y mató al toro Madroño, de la famosa ganadería de Miura, que por entonces era conocida por la dureza y fiereza de sus reses. Este momento marcó un hito en su carrera y consolidó su fama como matador de toros.
La alternativa fue un reconocimiento a su destreza y valentía en el ruedo, pero también fue un reflejo de la confianza que los más grandes del toreo tenían en su capacidad. A lo largo de los años, Ángel Pastor continuó ganando prestigio, logrando una reputación sólida entre los aficionados y empresarios taurinos.
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su inclusión en los festejos de 1878 para celebrar las bodas de don Alfonso XII y doña Mercedes de Orleáns. Esta inclusión en un evento tan significativo para la sociedad española de la época habla de la gran relevancia que había alcanzado en el mundo del toreo.
Momentos clave en la vida de Ángel Pastor
A continuación, se presentan algunos de los momentos más importantes en la vida y carrera de Ángel Pastor:
-
22 de octubre de 1876: Toma de alternativa en Madrid, otorgada por Rafael Molina «Lagartijo», en la que lidió y mató al toro Madroño.
-
1878: Inclusión en los festejos de las bodas de Alfonso XII y Mercedes de Orleáns, un evento de gran trascendencia para la sociedad española.
-
1883: Su última actuación como torero en activo, con su presentación en la inauguración de la nueva plaza de toros de Fuenterrabía, en Guipúzcoa.
Estos eventos marcaron el camino de un torero que fue muy considerado por sus compañeros y el público, consolidándose como una figura de gran renombre en el mundo taurino.
Relevancia actual de Ángel Pastor
Aunque la figura de Ángel Pastor pueda no ser tan conocida por las nuevas generaciones, su legado sigue siendo parte fundamental de la historia del toreo en España. Su dedicación, profesionalismo y el hecho de que no se dejara arrastrar por el espectáculo de los toreros envejecidos, lo convierten en un referente para muchos aficionados y expertos en la tauromaquia.
En una época en la que el toreo vivió una evolución constante, Pastor fue una de las figuras que contribuyó a dar forma al toreo moderno. Su figura inspira a muchos toreros actuales, que buscan en su ejemplo la elegancia, el coraje y el respeto por el oficio.
A lo largo de los años, la importancia de Ángel Pastor ha sido reconocida, no solo por su talento en el ruedo, sino también por su capacidad de adaptarse a los cambios en la tauromaquia y por su contribución a la preservación de esta tradición española.
Conclusión
Ángel Pastor, un nombre que resuena con fuerza en la historia del toreo español, representa la esencia del coraje y la dedicación en el mundo de las corridas de toros. Nacido en Ocaña en 1850, Pastor se convirtió en un torero relevante de su tiempo, destacando especialmente en su toma de alternativa en 1876, bajo la tutela del maestro «Lagartijo». Su carrera, marcada por momentos clave y su éxito en los ruedos, dejó una huella imborrable en la historia del toreo. Aunque se retiró en 1883, su influencia sigue viva en la tauromaquia contemporánea, convirtiéndolo en una de las figuras más admiradas del toreo clásico.
Hoy, la figura de Ángel Pastor es un referente para los aficionados al toreo, que lo recuerdan como un matador que respetó la tradición, pero también supo evolucionar en una época de transformaciones.
MCN Biografías, 2025. "Ángel Pastor Gómez (1850-1900). El matador de toros que dejó su huella en la historia del toreo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pastor-gomez-angel [consulta: 23 de junio de 2025].