Oswald, James (1727-1793). El filósofo escocés que defendió la religión a través del sentido común

James Oswald, nacido en Dunnikier, Dysart (Fifeshire) en 1727 y fallecido en Hammersmith en 1793, fue un destacado filósofo escocés cuya obra se enmarca dentro de la Escuela escocesa o «Filosofía del sentido común». Esta corriente intelectual, de la que también formaron parte otros grandes pensadores, combatió las teorías de filósofos como Hume y otros empiristas, proponiendo una defensa del sentido común como base para el conocimiento y la comprensión de la realidad.

A lo largo de su vida y su carrera filosófica, Oswald se distinguió por ser un firme defensor de las verdades cristianas y de la moral tradicional. Su formación como presbítero le permitió aplicar los principios de la filosofía de Thomas Reid, líder de la escuela escocesa, para cuestionar y refutar las corrientes filosóficas que, a su juicio, amenazaban con socavar los cimientos de la religión y la moralidad. Su obra más conocida, An Apeal in Common Sense in Behalf of Religion (‘Llamamiento al sentido común en favor de la religión’), resalta su visión de la religión como una cuestión de principios evidentes para el sentido común, contrarios a las abstracciones de la metafísica.

Orígenes y contexto histórico

James Oswald nació en 1727 en Dunnikier, una localidad situada en el condado de Fifeshire, Escocia. Proveniente de una familia escocesa, Oswald creció en una época de importantes transformaciones intelectuales y sociales. Durante el siglo XVIII, Escocia se convirtió en un centro de reflexión filosófica, siendo la Escuela escocesa una de las corrientes más influyentes. Esta escuela, que se distanció de las doctrinas racionalistas y empiristas de la época, promovió la idea de que el sentido común es una herramienta válida y fiable para comprender el mundo.

El contexto histórico en el que Oswald desarrolló su pensamiento estuvo marcado por el auge de las ideas ilustradas y la expansión de la ciencia, lo que provocó una crisis en la confianza en las enseñanzas religiosas tradicionales. Pensadores como Hume pusieron en duda la capacidad de la razón para conocer la realidad, especialmente en lo que respecta a las cuestiones metafísicas y teológicas. Frente a estos desafíos, Oswald y otros filósofos de la Escuela escocesa, como Reid, defendieron que el sentido común era el camino más seguro para llegar a la verdad, tanto en filosofía como en religión.

Logros y contribuciones

Oswald no solo destacó por su pensamiento filosófico, sino que también fue una figura relevante en el ámbito religioso y moral de su época. En su obra An Apeal in Common Sense in Behalf of Religion, Oswald argumentó que la existencia de Dios y las verdades religiosas no necesitan ser defendidas mediante complicados razonamientos metafísicos. Según él, estos principios son evidentes por sí mismos a través del sentido común. Para Oswald, el sentido común, entendido como una capacidad humana universal para percibir las verdades básicas, era suficiente para afirmar la existencia de la Divina Esencia y las verdades cristianas fundamentales.

En el contexto de la filosofía del sentido común, Oswald se alineó con otros pensadores de su tiempo, pero su visión particular le permitió hacer una defensa vigorosa de las creencias religiosas, frente a las posiciones escépticas y racionalistas de filósofos como Hume. Al igual que Thomas Reid, Oswald creía que las percepciones directas y los instintos morales eran una base sólida para entender el mundo, especialmente cuando se trataba de cuestiones relacionadas con la religión y la moral.

Entre sus logros más notables se encuentra su capacidad para integrar los principios filosóficos de la Escuela escocesa con la defensa de la religión cristiana, algo que no era común entre sus contemporáneos. De este modo, Oswald logró un equilibrio entre la razón y la fe, considerando ambas como esenciales para la comprensión de la realidad.

Momentos clave de su vida y obra

  • 1727: Nace James Oswald en Dunnikier, Dysart, Escocia.

  • Años 1740-1750: Se forma como presbítero y filósofo en Escocia, influenciado por los filósofos de la Escuela escocesa.

  • 1770: Publica su obra An Apeal in Common Sense in Behalf of Religion, donde defiende las creencias religiosas mediante la razón común.

  • 1793: Fallece en Hammersmith, Londres, dejando un legado filosófico y teológico importante en la tradición escocesa.

Relevancia actual

A pesar de que James Oswald no alcanzó la misma fama que otros filósofos contemporáneos, su influencia en la filosofía del sentido común y en la defensa de las creencias religiosas sigue siendo notable. Su enfoque de la religión como un hecho de sentido común, accesible a todos, resuena en tiempos contemporáneos, donde la relación entre fe y razón sigue siendo un tema central en la filosofía y la teología.

Hoy en día, sus escritos siguen siendo estudiados por aquellos interesados en la filosofía escocesa, la teología y la historia del pensamiento religioso. La obra de Oswald representa una de las primeras intentos de reconciliar la filosofía con las creencias religiosas a través de un enfoque accesible y claro, sin recurrir a las abstracciones complicadas de la metafísica.

La figura de Oswald se mantiene vigente en los estudios filosóficos, especialmente en lo que respecta a la Escuela escocesa y la defensa de los principios cristianos mediante un razonamiento accesible y directo. Su visión del sentido común como base del conocimiento, tanto en lo filosófico como en lo religioso, sigue siendo un tema de interés y debate en la actualidad.

Obras relevantes

  • An Apeal in Common Sense in Behalf of Religion (1770)

  • Ensayos y escritos filosóficos sobre el sentido común y la religión.

La figura de James Oswald ocupa un lugar destacado en la historia de la filosofía escocesa. Su defensa del sentido común, en particular como una vía para comprender la religión, lo convierte en un pensador clave en la transición entre la ilustración y la modernidad filosófica, ofreciendo un enfoque que sigue siendo relevante para los estudios contemporáneos sobre la filosofía de la religión y la epistemología.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Oswald, James (1727-1793). El filósofo escocés que defendió la religión a través del sentido común". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/oswald-james [consulta: 10 de julio de 2025].