Olivieri, Juan Domingo (s. XVIII-1762). El escultor italiano que dejó una huella en la corte española
Juan Domingo Olivieri (s. XVIII-1762) fue un célebre escultor italiano que jugó un papel esencial en la historia del arte europeo durante el siglo XVIII. Nacido en Carrara, un pequeño pueblo de la república de Génova, a principios de dicho siglo, Olivieri se destacó por su talento en la escultura y su influencia en la corte española, donde dejó una profunda marca con sus obras monumentales y su contribución a la creación de la Academia de San Fernando. Este artículo explora sus orígenes, logros, y legado en la historia del arte.
Orígenes y contexto histórico
Juan Domingo Olivieri nació en Carrara, una región famosa por sus canteras de mármol, en una época de grandes transformaciones artísticas en Europa. A principios del siglo XVIII, la escultura estaba en un período de transición entre el Barroco tardío y el Neoclasicismo, y Olivieri se formó en este contexto de cambios estilísticos.
El joven escultor pronto se dio a conocer en Italia por sus trabajos en mármol, y fue en Turín donde comenzó a destacar. Allí, al servicio del rey de Cerdeña, Olivieri realizó varias obras que aumentaron su reputación como artista. La corte turinesa fue un trampolín para su carrera, y su talento no pasó desapercibido. Fue este éxito inicial el que le permitió dar el salto a España, donde su arte y su influencia se expandieron considerablemente.
Logros y contribuciones
En España, Olivieri se convirtió en primer escultor del rey Felipe V, un título que consolidó su posición en el mundo artístico de la época. Su carrera en España estuvo marcada por una serie de obras importantes, tanto religiosas como monumentales, que le ganaron un lugar destacado en la historia del arte. Uno de sus mayores logros fue la creación de la Academia de San Fernando, que fue fundamental para la formación de nuevos artistas en el país. La fundación de esta institución, que tuvo lugar en Madrid, fue un hito en la educación artística de España, y Olivieri fue reconocido por su esfuerzo con una medalla de oro por parte de la misma academia.
Además de su contribución a la educación, Olivieri realizó numerosas obras escultóricas que hoy son consideradas auténticas joyas del arte barroco y neoclásico. Algunas de las más notables incluyen:
-
Estatuas de Teodosio y de Honorio: Ubicadas en el patio del Palacio Real de Madrid, estas estatuas son un claro reflejo del talento de Olivieri para crear figuras monumentales y detalladas.
-
Mancebos del retablo del altar mayor de la capilla del Palacio Real: Otra de sus obras destacadas en el corazón de la corte española, reflejando su destreza en el trabajo con mármol.
-
Busto de Fernando VI: Esta escultura, realizada para la Academia de San Fernando, es un testimonio del estilo refinado de Olivieri y su capacidad para capturar la esencia de la nobleza española.
-
Estatuas de Jesús, María y José, de la Fe, de la Caridad de San Fernando y de Santa Bárbara: Ubicadas en el monasterio de las Salesas Reales de Madrid, estas figuras religiosas fueron diseñadas con una gran atención al detalle y se consideran algunas de las mejores expresiones de su arte sacro.
-
Estatua de San Francisco Javier: Situada en Aranjuez, esta escultura también es uno de sus trabajos más conocidos y representativos.
Olivieri también dejó su huella en el diseño de monumentos y fuentes. Un ejemplo de ello es el dibujo de la fuente que se encontraba en la plaza de las Casas Consistoriales de Madrid, así como su participación en otros monumentos de la ciudad. Su estilo, caracterizado por una elegante mezcla de elementos barrocos y neoclásicos, logró captar la atención de la monarquía española y dejó un legado duradero en la ciudad.
Momentos clave en la vida de Olivieri
A lo largo de su carrera, Olivieri vivió una serie de momentos clave que definieron tanto su arte como su influencia en la corte española. Entre ellos destacan:
-
Su llegada a España: Después de una exitosa carrera en Italia, Olivieri se trasladó a España, donde pronto fue nombrado primer escultor de Felipe V, una de las figuras más importantes en su carrera.
-
La fundación de la Academia de San Fernando: Este proyecto fue uno de los más significativos de su vida, y su dedicación a la creación de esta institución dejó un impacto duradero en el desarrollo de las artes en España.
-
Sus trabajos en el Palacio Real y en el monasterio de las Salesas Reales: Las obras que Olivieri realizó en estos lugares emblemáticos de Madrid continúan siendo algunas de las más importantes dentro del panorama artístico español.
-
Su muerte en Madrid en 1762: Olivieri falleció en la capital española, dejando tras de sí una extensa obra que sigue siendo valorada en la actualidad.
Relevancia actual de Olivieri
Hoy en día, el legado de Juan Domingo Olivieri sigue siendo relevante, especialmente en el contexto de la escultura y el arte barroco y neoclásico. Muchas de sus obras aún se exhiben en lugares clave de Madrid, como el Palacio Real y el monasterio de las Salesas Reales, y continúan siendo admiradas por su calidad técnica y su sentido artístico.
Su contribución a la creación de la Academia de San Fernando también sigue siendo uno de sus legados más duraderos. La academia, que se ha mantenido como una de las instituciones más importantes en la formación de artistas en España, sigue celebrando su influencia. Olivieri no solo dejó su marca en la escultura, sino también en la educación artística, formando a generaciones de artistas que continuarían su legado.
En resumen, Juan Domingo Olivieri fue una figura clave en la historia de la escultura europea, y su impacto en la corte española durante el siglo XVIII fue inmenso. Desde sus inicios en Carrara hasta su trabajo en Madrid, su arte sigue siendo un testimonio de su maestría y dedicación. Su influencia perdura no solo a través de sus obras, sino también por su contribución a la institucionalización de la formación artística en España.
MCN Biografías, 2025. "Olivieri, Juan Domingo (s. XVIII-1762). El escultor italiano que dejó una huella en la corte española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/olivieri-juan-domingo [consulta: 23 de junio de 2025].