Georg Simon Ohm (1787-1854). El padre de la ley fundamental de las corrientes eléctricas
Georg Simon Ohm fue un físico alemán
cuyas investigaciones revolucionaron el campo de la electricidad.
Nacido el 16 de marzo de 1787 en Erlangen y fallecido el 6 de julio de
1854 en Múnich, es principalmente reconocido por descubrir la ley que
lleva su nombre, la ley de Ohm, un principio fundamental de la
electrodinámica. Esta ley establece la relación entre la corriente
eléctrica y la tensión en un conductor, un hallazgo que sigue siendo
esencial en la comprensión de los circuitos eléctricos modernos. A lo
largo de su vida, Ohm hizo notables contribuciones a diversas ramas de
la física, dejando un legado perdurable en el estudio de la
electricidad y otras áreas científicas.
Orígenes y contexto histórico
Ohm nació en una familia humilde,
hijo de un cerrajero. Desde joven, mostró una notable aptitud para las
matemáticas y las ciencias, pero debido a la situación económica de su
familia, su acceso a la educación superior fue limitado. A pesar de
ello, ingresó a la Universidad de Erlangen en 1803, donde estudió
Matemáticas y Física. Su formación académica fue autodidacta en gran
parte, pues en su tiempo no existían las oportunidades educativas que
encontramos hoy.
En sus primeros años de formación,
Ohm fue influenciado por las investigaciones científicas de la época,
particularmente por los estudios de J. B. Fourier,
cuya teoría sobre el flujo de calor en barras metálicas desempeñó un
papel clave en el descubrimiento de la ley de Ohm. Aunque en sus
comienzos no fue reconocido de inmediato, las ideas de Ohm serían
fundamentales para el avance de la tecnología eléctrica y su
comprensión.
Logros y contribuciones
Georg Simon Ohm es, sin duda,
mejor conocido por formular la famosa ley que lleva su nombre: la ley
de Ohm. Esta ley establece que la corriente eléctrica que pasa por un
conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial
(tensión) aplicada a dicho conductor y es inversamente proporcional a
la resistencia del mismo. La fórmula moderna que expresa esta relación
es:
Donde I es la intensidad de la corriente, V es la diferencia de potencial, y R
es la resistencia del conductor. Sin embargo, en sus primeros trabajos,
Ohm no formuló esta ley de la manera que la conocemos hoy, sino que
utilizó una ecuación diferente:
En esta ecuación, X representa la intensidad de la corriente, k es la bondad de conducción, w es la sección del alambre, a es la intensidad de paso, y l
es la longitud del alambre. Aunque esta ecuación no es la forma final
de la ley de Ohm, sí marcó el inicio de su descubrimiento.
Ohm también introdujo conceptos
clave en electrotecnia, como la cantidad de electricidad, la intensidad
y la fuerza electromotriz. En 1830, fue el primero en medir la tensión
en los circuitos eléctricos, lo que representó un avance importante
para el desarrollo de la teoría eléctrica.
Contribuciones adicionales
Además de su trabajo sobre la
electricidad, Ohm realizó investigaciones importantes en otros campos
de la física, como la acústica y la óptica. En 1843, por ejemplo,
demostró que el oído humano es capaz de descomponer sonidos complejos
en frecuencias simples, un descubrimiento que, aunque valioso, no fue
apreciado en su época.
A partir de 1852, Ohm concentró
sus esfuerzos en el estudio de la óptica y la polarización. Describió
el fenómeno de polarización en las pilas de manera independiente a Bequerel, lo que demuestra su capacidad para contribuir a múltiples disciplinas científicas.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Ohm vivió
una serie de momentos clave que marcaron su carrera y contribuciones
científicas. Entre ellos destacan los siguientes:
-
1803: Ingreso en la Universidad de Erlangen, donde comienza sus estudios en Matemáticas y Física.
-
1817: Empieza su carrera docente en el Colegio de los Jesuitas de Colonia, donde se desempeña como profesor de Matemáticas y Física.
-
1826: Se traslada a la Academia Militar de Berlín, donde continua su labor educativa.
-
1827:
Publica su investigación sobre la ley que lleva su nombre, la ley de
Ohm, aunque en sus primeros años no obtiene el reconocimiento esperado. -
1833: Se traslada a Nuremberg y asume el cargo de director y catedrático de Física en la Universidad Politécnica.
-
1843:
Realiza descubrimientos importantes en el campo de la acústica,
demostrando la capacidad del oído humano para descomponer sonidos
complejos. -
1852: Inicia su trabajo en óptica, estudiando el fenómeno de polarización.
Relevancia actual
Hoy en día, la ley de Ohm sigue
siendo fundamental en el campo de la electricidad y la electrónica. Su
fórmula es uno de los pilares de la teoría eléctrica y es utilizada
constantemente en el diseño y análisis de circuitos eléctricos. La
unidad de resistencia, el ohmio, que lleva su nombre, es un término
comúnmente utilizado en todas las disciplinas científicas relacionadas
con la electricidad.
A pesar de que Ohm no fue
reconocido inmediatamente en su tiempo, hoy es considerado uno de los
más grandes científicos de la historia de la física. Su legado vive no
solo en las leyes que formuló, sino en el impacto profundo que tuvo en
el desarrollo de la tecnología moderna. Los avances que posibilitaron
su descubrimiento continúan influyendo en los avances contemporáneos en
ingeniería eléctrica, computación y telecomunicaciones.
Su historia es un ejemplo de cómo
el trabajo persistente y la pasión por la ciencia pueden transformar el
mundo, incluso cuando los avances no son inmediatamente reconocidos por
la comunidad científica.
MCN Biografías, 2025. "Georg Simon Ohm (1787-1854). El padre de la ley fundamental de las corrientes eléctricas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ohm-georg-simon [consulta: 24 de junio de 2025].