Oexmelin o Exquemelin, Alexander Olivier (1645-1707). El intrépido aventurero y cronista de los piratas del Caribe

Alexander Olivier Oexmelin, conocido también como Exquemelin, nació en 1645 en la ciudad de Honfleur, en Baja Normandía, Francia, y falleció hacia 1707 en Ámsterdam, Países Bajos. Este célebre viajero y aventurero francés dejó un legado perdurable, no solo por su vida llena de peripecias y combates, sino también por su contribución literaria a través de su obra más conocida De Americaensche Zee-Roovers, que le valió el reconocimiento como uno de los principales cronistas de los piratas y bucaneros del Caribe. Su historia personal está llena de momentos clave y aportes significativos a la historia marítima de la época.

Orígenes y contexto histórico

En el siglo XVII, Francia vivió uno de sus períodos más turbulentos debido a las persecuciones religiosas contra los hugonotes, los protestantes franceses, por parte de la monarquía católica. Se cree que Alexander Olivier Oexmelin, cuyo verdadero nombre parece haber sido Henrick Smeeks, fue un hugonote que se vio obligado a abandonar su patria debido a las persecuciones religiosas. Este contexto de inestabilidad social y política marcó el comienzo de su carrera como aventurero.

En 1666, Oexmelin partió de El Havre en un viaje que lo llevaría a las Indias Occidentales a bordo del navío San Juan, perteneciente a la Compañía Francesa de las Indias Occidentales. Sin embargo, durante este viaje, el buque fue asaltado por piratas, y Oexmelin fue capturado y vendido como esclavo en la isla de la Tortuga, un famoso refugio de piratas y bucaneros en el Caribe.

Logros y contribuciones

La vida de Oexmelin estuvo marcada por su transformación de prisionero a uno de los más célebres filibusteros de su tiempo. Durante su cautiverio, aprendió el oficio de cirujano, lo que le permitió más tarde enrolarse en las expediciones filibusteras del Caribe. El filibusterismo, una forma de piratería que operaba bajo el auspicio de potencias coloniales, lo introdujo en una serie de aventuras y combates que lo llevarían a convertirse en una figura destacada de esta época.

Oexmelin formó parte de los famosos Hermanos de la Costa, un grupo de bucaneros y piratas que operaban en las aguas del Caribe. A lo largo de su vida, participó en diversas expediciones, siendo testigo de algunos de los más famosos ataques piratas de la historia. Entre los momentos más notables de su carrera se incluyen:

  • El desastre de Puerto Rico en 1674: Oexmelin participó en una de las más desastrosas incursiones piratas contra Puerto Rico, una de las posesiones más valiosas de España en el Caribe, que resultó en una derrota para los atacantes.

  • Los asaltos a Maracaibo: Oexmelin estuvo involucrado en dos ataques a la ciudad venezolana de Maracaibo, un punto estratégico para el comercio español en América.

  • La toma de Santa Catalina: Oexmelin también participó en las dos tomas de la isla de Santa Catalina, que fue un importante centro de comercio en el Caribe.

  • El incendio de Panamá: En uno de los episodios más célebres de la piratería en la región, Oexmelin fue testigo del incendio de la ciudad de Panamá en 1671, uno de los ataques más destructivos y emblemáticos de los filibusteros.

Además de su participación en estos eventos, Oexmelin tuvo la oportunidad de interactuar con figuras legendarias del mundo de la piratería, como Jean-David Nau (L’Olonnais), Henry Morgan, y Bertrand d’Orgeron, todos ellos conocidos por sus notorios actos de piratería y filibusterismo.

La obra de Oexmelin: un testimonio de la piratería en el Caribe

La contribución más perdurable de Oexmelin a la historia de la piratería es su obra De Americaensche Zee-Roovers (Los Piratas del Mar de las Indias), publicada en 1678 en Ámsterdam. Esta obra, que no debe ser considerada como un libro estrictamente histórico debido a ciertos errores, especialmente cronológicos, constituye uno de los relatos más detallados de la vida de los piratas y bucaneros en el Caribe. En ella, Oexmelin narra sus experiencias personales como pirata y cirujano, describiendo las costumbres, los conflictos y las aventuras de los filibusteros en el Caribe.

El libro fue traducido a varios idiomas, siendo su primera versión española titulada Piratas de la América y luz a la defensa de las costas de las Indias Occidentales, impresa en Madrid en 1681. Posteriormente, se imprimieron otras ediciones bajo el título de Bucaneros de América, que ayudaron a popularizar la figura del pirata en la literatura y en la cultura popular. La obra de Oexmelin no solo es una fascinante crónica de la piratería, sino también una valiosa fuente de información sobre las costumbres y formas de vida de los hombres que vivieron al margen de la ley en los mares del Caribe.

Momentos clave en la vida de Oexmelin

A continuación, se detallan algunos de los momentos más significativos en la vida de Oexmelin:

  1. 1666: Embarque en el San Juan rumbo a las Indias Occidentales.

  2. Asalto pirata y captura: Oexmelin es capturado por piratas y vendido como esclavo en la isla de la Tortuga.

  3. Cautiverio y aprendizaje: Durante su cautiverio, aprende el oficio de cirujano.

  4. Filibusterismo: Se une a los Hermanos de la Costa y participa en numerosas expediciones.

  5. 1674: Participa en el desastre de Puerto Rico.

  6. 1671: Testigo del incendio de Panamá.

  7. 1678: Publicación de su obra De Americaensche Zee-Roovers en Ámsterdam.

  8. 1707: Fallecimiento en Ámsterdam.

Relevancia actual

A pesar de los errores en su obra y de su vida llena de contradicciones, Oexmelin ha sido fundamental para la comprensión de la piratería en el Caribe. Su testimonio ha influido en muchas de las narraciones posteriores sobre la vida de los piratas y ha ayudado a crear la imagen romántica de los filibusteros como aventureros audaces, pero también como hombres de honor en un mundo violento.

Hoy en día, el nombre de Oexmelin sigue asociado a la figura de los piratas y su obra sigue siendo una referencia esencial para aquellos interesados en la historia marítima y en los aspectos más oscuros de la historia del Caribe.

La figura de Alexander Olivier Oexmelin, más que un simple cronista, representa el espíritu indomable de una época en la que los mares del Caribe eran un campo de batalla constante, y donde hombres como él forjaron su destino a través de la lucha, la aventura y la supervivencia.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Oexmelin o Exquemelin, Alexander Olivier (1645-1707). El intrépido aventurero y cronista de los piratas del Caribe". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/oexmelin-alexander-olivier [consulta: 17 de junio de 2025].