Nicolau d’Olwer (1888-1961): El político y escritor catalán que defendió la identidad de Cataluña

Nicolau d’Olwer, nacido en Barcelona en 1888 y fallecido en México en 1961, fue una de las personalidades más destacadas del panorama político y cultural de Cataluña en el siglo XX. Su vida estuvo marcada por un compromiso inquebrantable con la defensa de la identidad catalana y por un extenso recorrido político y literario que le permitió dejar una huella profunda en la historia de España y de la cultura catalana. D’Olwer fue un político que, a lo largo de su carrera, pasó por diferentes etapas y militancias, y un escritor cuya obra sigue siendo relevante en la investigación de la literatura catalana y de los historiadores de América.

Orígenes y contexto histórico

Nicolau d’Olwer nació en una Barcelona que, en aquellos momentos, vivía una gran transformación. A fines del siglo XIX y principios del XX, Cataluña era un centro de desarrollo industrial y cultural, pero también se encontraba sumida en una lucha constante por mantener su identidad frente a un Estado centralista que a menudo ignoraba sus demandas de autonomía. En este contexto, d’Olwer se sumó al proyecto de la Lliga Regionalista, una agrupación política que representaba a la burguesía catalana y luchaba por el reconocimiento de la región dentro del marco político español.

Sin embargo, su carrera política dio un giro al ingresar a Acció Catalana, un partido que defendía una visión más radical de la autonomía catalana y que acabaría convirtiéndose en una de las principales fuerzas del catalanismo político. Durante la dictadura del general Primo de Rivera, d’Olwer se exilió, situación que marcaría el comienzo de su exilio político durante los años más oscuros de la historia de España.

Logros y contribuciones

Uno de los momentos más significativos en la vida de Nicolau d’Olwer fue su regreso a España en 1930, cuando formó parte del comité republicano-socialista que preparó la llegada de la Segunda República. En 1931, al proclamarse la República, d’Olwer fue nombrado ministro de Economía del Gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora. Su participación en la República fue clave, y ocupó esta cartera nuevamente en el gobierno provisional presidido por Manuel Azaña.

A lo largo de su vida, Nicolau d’Olwer asumió numerosos cargos de relevancia. Fue jefe del Partit Catalanista Republicà, una organización política que surgió de la unión entre Acció Catalana y Acción Republicana, dos de las formaciones más influyentes en el panorama político catalán. También fue miembro del Institut D’Estudis Catalans, una de las instituciones más importantes en la preservación y promoción de la lengua y cultura catalana.

Además de su labor política, d’Olwer tuvo una destacada participación en el ámbito académico y cultural. Fue presidente del Ateneo de Barcelona, una de las instituciones más prestigiosas de la ciudad, y vicepresidente de la Conferencia Mundial de Economía, que se celebró en Londres en 1933. A nivel económico, ocupó el cargo de gobernador del Banco de España, una posición que le permitió influir en las políticas monetarias del país durante una época especialmente complicada.

Momentos clave

  1. Exilio tras la dictadura de Primo de Rivera: Durante la dictadura de Primo de Rivera, d’Olwer se exilió, un movimiento que se convertiría en una constante en su vida debido a la represión política.

  2. Regreso en 1930 y participación en la creación de la República: En 1930, d’Olwer regresó a España como parte de la comisión que preparó la llegada de la República, un momento clave en la historia contemporánea de España.

  3. Ministerio de Economía durante la República: Tras la proclamación de la República, fue nombrado ministro de Economía del Gobierno provisional presidido por Alcalá-Zamora, cargo que ocuparía de nuevo en el gobierno de Manuel Azaña.

  4. Exilio durante la Guerra Civil Española: Al terminar la Guerra Civil, d’Olwer se exilió a Francia, donde se involucró en la organización de ayuda a los republicanos españoles.

  5. Detención por la Gestapo y huida a México: Durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial, fue detenido por la Gestapo, pero logró escapar y se trasladó a México, donde continuó su lucha por la causa republicana.

Relevancia actual

El legado de Nicolau d’Olwer sigue siendo significativo hoy en día, tanto en el ámbito político como cultural. Su influencia en la política catalana del siglo XX es indiscutible, y su defensa de la autonomía de Cataluña y su implicación en la creación de la República Española lo sitúan como una figura clave en la historia del país. Su trabajo como escritor también continúa siendo de gran valor para el estudio de la literatura catalana y la historia de América.

Entre sus obras más destacadas se encuentra Resum de literatura catalana, una de las más importantes contribuciones al análisis de la literatura catalana. Asimismo, su obra L’expansió de Catalunya a la Mediterrània Oriental destaca por su aportación al estudio de la expansión catalana durante la Edad Media. También fue autor de Historiadores de América, una obra que analiza los historiadores de América en el contexto de los estudios históricos latinoamericanos, lo que demuestra su interés por el intercambio cultural entre España y América.

Además de su faceta intelectual, Nicolau d’Olwer sigue siendo una referencia para quienes defienden la libertad, la democracia y la autonomía de los pueblos. Su vida está marcada por la lucha constante por los ideales republicanos y por la identidad catalana, que siguen siendo temas de gran relevancia en la política y la cultura contemporáneas.

Obras destacadas

A lo largo de su carrera literaria, Nicolau d’Olwer dejó varias obras en lengua catalana y castellana que siguen siendo de gran interés para los estudiosos de la historia y la literatura. Algunas de sus principales obras incluyen:

  • Resum de literatura catalana: Un estudio exhaustivo sobre la literatura catalana que continúa siendo un referente en los estudios de lengua y literatura catalana.

  • L’expansió de Catalunya a la Mediterrània Oriental: Un trabajo histórico sobre la expansión de Cataluña en el Mediterráneo Oriental durante la Edad Media.

  • Historiadores de América: Una obra en castellano que estudia a los historiadores de América y su contribución al conocimiento histórico de Latinoamérica.

El pensamiento de Nicolau d’Olwer y su producción literaria siguen siendo una base sólida para la reflexión sobre la historia, la política y la cultura de Cataluña y de España en el siglo XX.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Nicolau d’Olwer (1888-1961): El político y escritor catalán que defendió la identidad de Cataluña". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nicolau-d-olwer-lluis [consulta: 23 de junio de 2025].