Margarita Nelken (1896-1968): Escritora, periodista, y política española de lucha y talento
Margarita Nelken (1896-1968) fue una de las figuras más polifacéticas y revolucionarias de la historia cultural y política de España. Nacida en Madrid, su vida estuvo marcada por un compromiso férreo con los más desfavorecidos, y sus múltiples facetas como escritora, traductora, pintora, y política la convirtieron en una personalidad única. Además de ser una notable figura en el mundo intelectual, Margarita Nelken destacó por su actividad en defensa de los derechos de la mujer, de la infancia y de los trabajadores. Su legado trasciende su época, y su influencia sigue vigente hoy día.
Orígenes y contexto histórico
Margarita Nelken nació en Madrid en 1896, en la «calle de las chuletas» del Conde de Romanones, un lugar que, lejos de ser un simple detalle de su biografía, tenía un significado profundo para ella, ya que a menudo se le hacía referencia por su apellido de origen alemán, lo que le causaba dificultades para ser reconocida como española. No obstante, Margarita nunca dejó de resaltar con orgullo sus orígenes madrileños, evidenciando su casticismo a pesar de los intentos de negárselo.
Su familia, vinculada al mundo artístico e intelectual, fue un pilar fundamental en su formación. Su hermana, Carmen Eva Nelken, actriz y escritora, también jugó un papel importante en el entorno cultural que la rodeaba. Desde muy joven, Margarita se sintió atraída por las artes, especialmente por la pintura, disciplina que cultivó con dedicación. A los quince años ya había comenzado a escribir artículos de arte, y con tan solo dieciocho años ya participaba en exposiciones tanto en España como en el extranjero.
Sin embargo, las dificultades visuales que comenzó a padecer con el tiempo le impidieron seguir pintando, aunque su relación con el mundo del arte nunca desapareció. Durante años, se encargó de impartir cursos sobre pintura en el Museo del Prado y fue miembro del Patronato del Museo de Arte Moderno de Madrid, demostrando su constante conexión con el ámbito artístico, incluso si ya no podía practicarlo de forma directa.
Logros y contribuciones
Margarita Nelken fue una escritora incansable que abordó diversas facetas del conocimiento, desde la literatura hasta la política. Comenzó su carrera literaria a una edad temprana, publicando su primer artículo a los quince años en la revista inglesa The Studio. A partir de ahí, se unió a diversas publicaciones españolas, siendo la revista La Ilustración Española y Americana, dirigida por el célebre escritor gallego Wenceslao Fernández Flórez, uno de los primeros medios en los que publicó sus trabajos.
La capacidad de Margarita Nelken para manejar múltiples disciplinas, sumada a su profundo compromiso social, le permitió destacar como una de las figuras más prominentes de la intelectualidad española de la época. Su obra más relevante en este ámbito fue el ensayo La condición social de la mujer en España (1919), que a los veinticinco años la posicionó como una voz de lucha feminista en el país.
A lo largo de su vida, Margarita desarrolló una incansable labor en defensa de los derechos de la mujer y la infancia. Fundó un centro para los hijos de madres trabajadoras, conocido como «La Casa de los Niños de España», que, aunque no tuvo un largo recorrido, marcó un hito en la lucha por los derechos sociales en su época. Su activismo no se limitó al ámbito social, sino que también abarcó el campo político, y en 1931, como miembro del Partido Socialista, se convirtió en la única mujer diputada en las tres legislaturas de la República.
Su posterior radicalización política la llevó a unirse al Partido Comunista en 1937, donde continuó su trabajo en favor del gobierno republicano durante la Guerra Civil Española, tanto en el ámbito intelectual como en el humanitario, enviando ayuda y evacuando niños fuera del país.
Momentos clave de su vida
Margarita Nelken vivió en un contexto histórico de gran agitación social y política, marcado por la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista. Su vida estuvo repleta de momentos clave que marcaron tanto su carrera como su destino:
-
Fundación de «La Casa de los Niños de España»: Fue un proyecto pionero en la atención infantil, aunque no logró sostenerse debido a la oposición de las clases más acomodadas.
-
Su entrada en la política: En las elecciones generales, se presentó como candidata por la provincia de Badajoz y fue elegida diputada, un puesto que le permitió luchar por los derechos de las mujeres y los trabajadores desde el Congreso.
-
Exilio tras la victoria franquista: Tras la derrota republicana en la Guerra Civil, Margarita Nelken se exilió primero a Francia, luego a Rusia y finalmente a México, donde retomó su pasión por la pintura y la literatura.
Durante sus años en el exilio, Margarita Nelken continuó escribiendo y produciendo una gran cantidad de obras que reflejan su vida y sus inquietudes. Entre ellas se encuentran títulos destacados como Glosario (1917), Carlos Mérida (1961) y Ignacio Asúnsolo (1962).
Relevancia actual
La figura de Margarita Nelken sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en el contexto de la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad social. Su activismo en favor de la mujer, la infancia y los obreros sigue siendo un ejemplo de valentía y determinación para las generaciones actuales. Además, su legado literario y artístico continúa siendo una fuente de inspiración en los campos de la pintura, la literatura y la política.
A lo largo de su vida, Margarita Nelken contribuyó al enriquecimiento de las letras españolas con su obra ensayística y narrativa, donde se incluyen títulos como Las escritoras españolas (1930), Maternología y puericultura (s.a.), Las mujeres ante las Cortes Constituyentes (1931), Por qué hicimos la revolución (1936) y Tres tipos de vírgenes (1942). En el ámbito de la narrativa, escribió varias novelas breves como La aventura de Roma (1923), Mi suicidio (1924) y Una historia de adulterio (1924), que fueron publicadas en colecciones de narrativa breve de la época.
Su obra literaria y su activismo siguen siendo un referente en el debate sobre la igualdad de género, los derechos laborales y la justicia social. A través de su extensa producción escrita, Margarita Nelken dejó una marca indeleble en la historia de España y del mundo.
En definitiva, Margarita Nelken fue una mujer excepcional, cuya vida fue un ejemplo de lucha, coraje y dedicación. A través de sus obras y su lucha política y social, su legado perdura como un faro de inspiración para quienes siguen luchando por un mundo más justo y equitativo.
Bibliografía
-
BORDONADA, Ángela (ed.). Novelas breves de escritoras españolas (1900-1936). Madrid: Ed. Castalia & Instituto de la Mujer, 1989.
-
GARCÍA MÉNDEZ, Esperanza. La actuación de la mujer en las Cortes de la Segunda República. Madrid: Almena, 1979, pp. 37-39.
-
RODRIGO, Antonina. «Margarita Nelken», en rev. Historia y Vida, nº 127. Barcelona, octubre de 1978.
-
RODRIGO, Antonina. Mujeres de España. Las silenciadas. Barcelona: Plaza y Janés, 1979, pp. 158-171.
MCN Biografías, 2025. "Margarita Nelken (1896-1968): Escritora, periodista, y política española de lucha y talento". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nelken-margarita [consulta: 19 de julio de 2025].