Philippe de Mornay, Señor du Plessis-Marly (1549-1623): El líder de los hugonotes franceses
Philippe de Mornay, conocido también como Duplessis-Mornay, fue una figura clave en la historia religiosa y política de Francia durante el siglo XVI y principios del siglo XVII. Nacido el 5 de noviembre de 1549 en Buhy, Normandía, y fallecido el 11 de septiembre de 1623 en La-Forêt-sur-Sèvre, fue un teólogo y político francés profundamente involucrado en los conflictos entre católicos y protestantes de la época. Aunque fue un ferviente hugonote, Mornay desempeñó un papel importante al servicio de los monarcas franceses Enrique IV y Luis XIII, además de convertirse en uno de los principales defensores de la causa protestante en Francia.
Orígenes y contexto histórico
Philippe de Mornay nació en un contexto marcado por las tensiones religiosas en Francia. El país estaba dividido entre los católicos y los protestantes, quienes eran conocidos como hugonotes. En este ambiente turbulento, Mornay se educó en las nuevas doctrinas protestantes, viajando a Ginebra en su juventud y estudiando en la universidad de Heidelberg, en Alemania, donde estuvo expuesto a las enseñanzas de diversos profesores protestantes. Esta formación temprana en la teología protestante y su contacto con el ambiente religioso europeo influirían profundamente en su vida y carrera.
En 1572, Mornay comenzó su actividad política al proponer una alianza contra el catolicismo con Guillermo de Orange, estatúder de los Países Bajos. Esta acción marcó el inicio de su involucramiento en los asuntos políticos de gran escala, en los cuales buscó fortalecer la posición de los protestantes en Europa y particularmente en Francia. Sin embargo, este período también estuvo marcado por uno de los eventos más trágicos de la historia de los hugonotes: la Noche de San Bartolomé, en la que miles de protestantes fueron asesinados en un acto de violencia sectaria instigado por los católicos.
Logros y contribuciones
Philippe de Mornay no solo destacó por su fidelidad a la causa protestante, sino también por su capacidad para navegar las complejidades políticas del momento. Tras el masivo asesinato de hugonotes en la Noche de San Bartolomé, Mornay logró escapar hacia Inglaterra, un refugio seguro para muchos protestantes de la época. Regresó a Francia en 1573, donde se alineó con el príncipe Enrique de Navarra, quien posteriormente se convertiría en Enrique IV de Francia. Su relación con el futuro rey le permitió desempeñar un papel importante en los conflictos religiosos y políticos de la época.
A medida que la guerra civil entre católicos y protestantes se intensificaba, Mornay emergió como líder de los hugonotes, siendo apodado el «Papa de los hugonotes». Su capacidad para organizar y dirigir a los protestantes fue fundamental en los combates contra los católicos. Mornay también intentó atraer a aliados internacionales, destacando sus embajadas a Inglaterra y los Países Bajos, donde buscó apoyo para la causa protestante.
Su habilidad para la diplomacia y la estrategia política lo convirtió en una figura clave, no solo en Francia, sino también en el contexto europeo. Sin embargo, el cambio de postura de Enrique IV de Francia, quien se convirtió al catolicismo en 1593 para consolidar su reinado, supuso un golpe para Mornay. Aunque inicialmente se retiró de la política activa tras la conversión de Enrique IV, continuó sirviendo al rey y a la causa protestante de manera indirecta.
Momentos clave
El papel de Mornay fue determinante en varios momentos clave de la historia religiosa y política de Francia. Entre los más destacados se encuentran:
-
Noche de San Bartolomé (1572): Mornay sobrevivió a la matanza de miles de protestantes en la capital francesa, un evento que marcó un punto de inflexión en la guerra religiosa.
-
Alianzas internacionales (1572-1587): Buscó apoyo en Inglaterra y los Países Bajos para fortalecer la posición de los protestantes franceses en su lucha contra los católicos.
-
Guerra de los tres henricos (1587-1589): Durante este conflicto, Mornay apoyó a Enrique IV, aunque su cambio de fe al catolicismo afectó su relación con él.
-
Fundación de la Universidad de Saumur (1598): Mornay fundó una universidad protestante en Saumur, que se convirtió en un importante centro de la educación calvinista.
-
Firma del Edicto de Nantes (1598): Mornay participó activamente en las negociaciones que llevaron a la firma del Edicto de Nantes, que otorgaba libertad de culto a los protestantes en ciertas regiones de Francia.
Relevancia actual
A lo largo de su vida, Mornay dejó una huella indeleble en la historia de Francia y en el pensamiento religioso europeo. Como defensor de la causa protestante, su influencia fue crucial en la política y en la teología de la época. Además, sus escritos sobre la teología protestante tuvieron un gran impacto, siendo la más conocida su obra Sobre la institución, práctica y doctrina del sagrado sacramento de la eucaristía en la Iglesia antigua (1598), que generó un amplio eco en los círculos religiosos de la época.
No obstante, la controversia no estuvo ausente en su carrera. Fue acusado de interpretar erróneamente las Sagradas Escrituras en su obra teológica, lo que condujo a un debate con el obispo católico Duperron, quien lo desafió a una disputa teológica ante Enrique IV. Este enfrentamiento dañó la reputación de Mornay, quien se retiró de la controversia y perdió parte de su prestigio. Sin embargo, su figura sigue siendo relevante no solo en el contexto de las luchas religiosas de su tiempo, sino también como símbolo de la defensa de la libertad de conciencia y la lucha contra la opresión religiosa.
Obras importantes de Philippe de Mornay
Entre las contribuciones literarias más importantes de Mornay, destacan varias obras teológicas que abordan temas fundamentales para los protestantes de su tiempo. Algunas de las más destacadas son:
-
Sobre la institución, práctica y doctrina del sagrado sacramento de la eucaristía en la Iglesia antigua (1598)
-
Mystère d’iniquité, ou Histoire de la papauté (1607)
-
Memoires et correspondance (publicada póstumamente), una obra que ofrece un detallado relato de los conflictos religiosos en Francia desde la Noche de San Bartolomé hasta la coronación de Enrique IV en 1589.
Estas obras, especialmente su visión crítica sobre la Iglesia católica, lo marcaron como uno de los más influyentes pensadores protestantes de su época.
Conclusión
Philippe de Mornay, Señor du Plessis-Marly, fue una figura fundamental en la historia de Francia, cuyo liderazgo en la causa protestante y su influencia en los eventos políticos y religiosos del siglo XVI y principios del siglo XVII dejaron una marca indeleble. Su figura sigue siendo un referente importante en la historia del calvinismo y la lucha por la libertad religiosa, desempeñando un papel crucial tanto en la política interna de Francia como en el escenario europeo.
Su legado no solo está en sus escritos y acciones políticas, sino también en el impacto de su liderazgo sobre las generaciones posteriores de protestantes en Europa.
MCN Biografías, 2025. "Philippe de Mornay, Señor du Plessis-Marly (1549-1623): El líder de los hugonotes franceses". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mornay-philippe-de-sennor-du-plessis-marly [consulta: 19 de julio de 2025].