Moore, Tyrell Stewart (1803-1881). El empresario inglés que transformó la minería y la agricultura de Colombia

Tyrell Stewart Moore, nacido en Londres en 1803 y fallecido en Santafé de Bogotá en 1881, fue un influyente empresario inglés que jugó un papel crucial en el desarrollo de diversas industrias en Colombia durante el siglo XIX. Su legado abarca campos como la minería, la metalurgia, la agricultura de exportación, y la construcción de infraestructuras. A lo largo de su vida, Moore destacó por ser un pionero de la modernización industrial y la colonización, lo que dejó una huella indeleble en la historia del país.

Orígenes y contexto histórico

Tyrell Stewart Moore nació en Londres en 1803, en un contexto de importantes cambios industriales y científicos. Durante su juventud, Inglaterra vivía una de las etapas más dinámicas de la Revolución Industrial, una época caracterizada por el auge de las industrias de la mecánica y la metalurgia, sectores que más tarde serían fundamentales en su carrera profesional. La oportunidad de emigrar a Colombia vino a través de una compañía inglesa que se encargaba de la explotación de las minas de plata en Marmato, un municipio en el departamento de Caldas.

Durante el siglo XIX, Colombia se encontraba en plena transición tras la independencia de España. El país experimentaba grandes desafíos en términos de infraestructura, explotación de recursos naturales y consolidación del estado, lo que le permitió a Moore aportar soluciones innovadoras en minería y agricultura.

Logros y contribuciones

Revolución en la minería de Colombia

Moore es conocido principalmente por su innovación en la minería. Su incursión en las minas de Marmato marcó el inicio de una serie de transformaciones en el sector minero colombiano. A lo largo de su carrera, introdujo avances tecnológicos que cambiaron la manera en que se extraía el oro y otros minerales en el país. En las minas de oro de Anorí, Amalfi y Santa Rosa (en el departamento de Antioquia), implementó el uso de los molinos Cornish mill, que mejoraron la eficiencia del proceso de extracción y permitió la explotación de oro a gran escala.

Los molinos Cornish, conocidos también como molinos de bocartes, fueron una verdadera revolución en la minería, ya que optimizaban el triturado de minerales y facilitaban la recuperación del metal precioso. Esta innovación permitió a Moore destacarse como uno de los primeros en aplicar tecnología avanzada en la minería colombiana, contribuyendo a la modernización de la industria.

Emprendimientos metalúrgicos y energéticos

Otro de los logros más destacados de Moore fue el establecimiento de la Hacienda de Fundición de Titiribí en Antioquia. Este proyecto se convirtió en el montaje metalúrgico más grande de Colombia en su época. Moore no solo introdujo maquinaria avanzada para la fundición de metales, sino que también fue un impulsor clave en el desarrollo de la industria del carbón y la producción de coque, vitales para los procesos industriales de la época.

A lo largo de su vida, Moore estuvo involucrado en la exploración de recursos naturales en todo el país. Su intento de explotar las minas de cobre en Moniquirá (Boyacá) en 1860 es otro de los hitos de su carrera, aunque no tuvo éxito debido a diversas dificultades logísticas y políticas.

Contribuciones a la infraestructura y urbanismo

Además de sus innovaciones en el sector industrial, Moore desempeñó un papel significativo en el desarrollo urbano de Antioquia. Fue un pionero en la construcción de caminos y en la urbanización de nuevas zonas. Su proyecto más destacado en este ámbito fue la construcción del Camino del Padrero, que abrió amplias zonas de baldíos a la colonización y al desarrollo de la ganadería en la región.

En el campo de la urbanización, Moore contribuyó al crecimiento de Villanueva, un sector de Medellín donde adquirió grandes extensiones de tierra. Gran parte de esta tierra fue donada por Moore para la construcción de calles, parques y una catedral, lo que ayudó a consolidar la zona como un núcleo urbano de importancia. Además, Moore fue responsable de la creación del primer mapa geodésico de Antioquia, que fue ampliamente elogiado por el geógrafo Agustín Codazzi, quien reconoció la precisión y el detalle del trabajo.

Proyectos agrícolas y colonización

Moore también fue un destacado empresario colonizador. El gobierno colombiano le otorgó una concesión de 100.000 hectáreas para establecer una colonia agrícola en el país, proyecto que fue resistido por la Iglesia debido al temor de la entrada masiva de colonos protestantes ingleses. Aunque el proyecto no llegó a buen término, Moore fue pionero en la promoción de la agricultura de exportación en Colombia.

Entre sus principales aportes en la agricultura se destaca la siembra de café en Cundinamarca, donde se dedicó al montaje de haciendas cafeteras, un sector clave en la economía colombiana que, bajo su liderazgo, ganó una mayor organización y eficiencia productiva. Este proyecto lo posicionó como uno de los primeros en impulsar la exportación de café en el país, contribuyendo al surgimiento de una de las industrias más representativas de Colombia.

Momentos clave en la vida de Tyrell Stewart Moore

  1. 1803: Nace en Londres, Inglaterra.

  2. 1825: Llega a Colombia contratado por una compañía inglesa para trabajar en las minas de plata de Marmato.

  3. 1830s: Introduce el molino Cornish mill en las minas de oro de Anorí, Amalfi y Santa Rosa en Antioquia.

  4. 1840s: Establece el montaje metalúrgico más grande de Colombia en la Hacienda de Fundición de Titiribí.

  5. 1860: Intenta explotar las minas de cobre en Moniquirá (Boyacá).

  6. 1860s: Realiza importantes obras de infraestructura, como el Camino del Padrero.

  7. 1870s: Contribuye a la urbanización de Villanueva en Medellín, donando tierras para calles y parques.

  8. 1881: Muere en Santafé de Bogotá.

Relevancia actual

Hoy en día, el legado de Tyrell Stewart Moore es ampliamente reconocido por su aporte al desarrollo de la industria minera y agroindustrial de Colombia. Su enfoque innovador y su capacidad para aplicar tecnologías avanzadas en sectores claves del país sentaron las bases de muchos de los desarrollos industriales posteriores. Las minas de oro de Antioquia y las haciendas cafeteras de Cundinamarca continúan siendo referencias de la historia económica de Colombia.

Además, su visión de la colonización agrícola y la urbanización en Antioquia dejó una huella perdurable. Las zonas que contribuyó a desarrollar, como Villanueva, siguen siendo parte integral de la región metropolitana de Medellín, demostrando que el impacto de sus proyectos va más allá de lo económico.

En el ámbito de la minería, las técnicas que Moore implementó en las minas de Antioquia continúan siendo parte del legado histórico de la minería colombiana. Su introducción de tecnologías extranjeras como los molinos Cornish, junto con su enfoque en la eficiencia y la expansión, sigue siendo un referente en la historia minera del país.

En conclusión, Tyrell Stewart Moore fue una figura clave en la transformación de Colombia durante el siglo XIX, dejando un legado que sigue siendo recordado y estudiado por su impacto en múltiples campos, desde la minería hasta la agricultura y el urbanismo.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Moore, Tyrell Stewart (1803-1881). El empresario inglés que transformó la minería y la agricultura de Colombia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/moore-tyrell-stewart [consulta: 16 de julio de 2025].