Reinhold Messner (1944-VVVV). El alpinista italiano que conquistó los 14 ochomiles

Reinhold Messner, nacido el 17 de
septiembre de 1944 en Villnös, al sur del Tirol, es considerado uno de
los alpinistas más importantes y reconocidos de la historia. Su nombre
está asociado a la conquista de los 14 picos más altos de la Tierra,
conocidos como «ochomiles» debido a que superan los 8.000 metros de
altitud. Entre 1970 y 1986, Messner logró lo que muchos consideraban
imposible, coronando cada uno de estos colosos sin el uso de oxígeno
suplementario, un desafío que marcó un hito en el mundo del montañismo
y dejó una huella indeleble en la historia del alpinismo.

Orígenes y contexto histórico

Reinhold Messner nació en una
región montañosa que cultivó su amor por la naturaleza desde su niñez.
Villnös, en la provincia de Bolzano, al sur del Tirol, es un lugar
donde las montañas y la vida rural marcan el ritmo del día a día. Desde
joven, Messner mostró una conexión especial con las montañas de su
tierra natal. Esta fascinación por la altitud y la naturaleza lo llevó
a emprender su camino en el alpinismo, un deporte que, aunque de alto
riesgo, se convirtió en su verdadera pasión.

En la década de 1960, el alpinismo
estaba en plena evolución. Grandes figuras como Edmund Hillary, Tenzing
Norgay y Reinhold Messner mismo se vieron impulsadas por el espíritu de
exploración y conquista. En este contexto, la cordillera del Himalaya y
las grandes montañas de Asia central se convertían en los grandes retos
para los alpinistas de la época, y Messner fue uno de los principales
impulsores de esta nueva era del montañismo.

Logros y contribuciones

La conquista de los 14 ochomiles

El logro más significativo de
Reinhold Messner es sin duda su hazaña de conquistar los 14 picos que
superan los 8.000 metros de altitud. Su primera gran conquista fue el
Nanga Parbat, en 1970, un desafío personal muy fuerte, pues en esa
expedición perdió a su hermano Günter, quien falleció durante el
descenso. Sin embargo, esta tragedia no frenó su determinación, y
Reinhold continuó con su ambicioso proyecto de escalar todas las
grandes montañas de más de 8.000 metros.

En 1972, Messner alcanzó la cima
del Manaslu (8.156 m), seguido en 1975 por el Gasherbrum I, también
conocido como Hidden Peak (8.068 m). La lista de sus ascensos más
impresionantes continuó con la cima del Everest (8.848 m) en 1978,
donde, junto con Peter Habeler, realizó la hazaña histórica de alcanzar
la cumbre sin oxígeno suplementario, un hito que desafiaba las
convenciones del alpinismo de la época.

Momentos clave

  1. Nanga Parbat (1970): La primera de las grandes ascensiones de Messner, pero también la más trágica, debido a la muerte de su hermano.

  2. Manaslu (1972): Otro de los ochomiles conquistados en solitario, marcando un paso clave en su carrera.

  3. Everest (1978):
    El ascenso más famoso de Messner, al lograr la cima sin oxígeno,
    cambiando la percepción sobre lo que era posible en el alpinismo.

  4. K2 (1979): Un desafío extremadamente complicado que consiguió en compañía de A. Gogna, otro gran hito en su trayectoria.

  5. Gasherbrum II y Kangchenjunga (1982): Ascensiones históricas, ya que logró ambos sin oxígeno, demostrando su resistencia y habilidades.

Entre 1983 y 1986, completó el
círculo con la conquista de las cumbres de Annapurna I, Makalu y
Lhotse, completando su asombroso ciclo de los 14 ochomiles. Este logro,
llevado a cabo sin el uso de oxígeno artificial, fue una de las mayores
proezas en la historia del alpinismo.

Relevancia actual

Hoy en día, Reinhold Messner es
considerado una leyenda del alpinismo y uno de los hombres más
influyentes en el mundo del deporte extremo. Su legado no solo está
marcado por sus logros en las montañas, sino también por sus
contribuciones a la preservación del medio ambiente. A lo largo de su
vida, Messner ha estado comprometido con la protección de las zonas
montañosas que permanecen inexploradas o intactas, abogando por su
conservación ante el avance de la modernidad y el turismo. Además, su
rol como eurodiputado le ha permitido ser una voz activa en cuestiones
ecológicas y políticas relacionadas con las montañas.

Messner ha sido también un
prolífico escritor, con más de 40 libros en su haber, muchos de los
cuales recogen sus vivencias y reflexiones sobre el alpinismo, las
montañas y la naturaleza humana. Además, ha realizado documentales
sobre sus ascensiones, lo que ha permitido que las generaciones futuras
puedan conocer de primera mano los desafíos y las emociones de sus
aventuras. Su faceta como conferenciante le ha permitido compartir su
experiencia con miles de personas, inspirando a otros a seguir sus
pasos en la búsqueda de nuevos horizontes.

Además de su trabajo literario y
su actividad como conferencista, Messner se ha dedicado a la creación
de un museo de arte tibetano, lo que demuestra su profundo respeto y
admiración por las culturas y tradiciones de las regiones montañosas
del Himalaya.

Contribuciones literarias y culturales

Además de ser un alpinista
excepcional, Messner ha dejado un legado literario y cultural muy
importante. A lo largo de su carrera, ha publicado libros que no solo
relatan sus ascensiones, sino que también profundizan en su filosofía
de vida, en su relación con las montañas y en sus pensamientos sobre la
superación personal. Su enfoque ha sido siempre el de poner a prueba
los límites humanos, tanto físicos como psicológicos, en escenarios de
extrema dificultad.

Messner ha escrito sobre la
soledad en las cumbres, sobre los riesgos y las recompensas del
alpinismo y sobre el profundo vínculo que existe entre el ser humano y
la naturaleza. Sus escritos, cargados de reflexiones sobre el
significado de la vida y el papel del hombre frente a la inmensidad de
las montañas, han sido una fuente de inspiración para alpinistas y
aventureros de todo el mundo.

Listado de sus ascensiones más importantes

  1. Nanga Parbat (1970)

  2. Manaslu (1972)

  3. Gasherbrum I (1975)

  4. Everest (1978, sin oxígeno)

  5. K2 (1979, sin oxígeno)

  6. Shisma Pangma (1981)

  7. Kangchenjunga (1982, sin oxígeno)

  8. Gasherbrum II (1982)

  9. Cho Oyu (1983)

  10. Dhaulagiri (1985)

  11. Annapurna I (1985)

  12. Makalu (1986)

  13. Lhotse (1986)

Un alpinista más allá de la montaña

Reinhold Messner es mucho más que
un alpinista. Su vida y su obra son un testimonio de la capacidad
humana para enfrentarse a lo desconocido, a lo inalcanzable. El
alpinismo, para él, ha sido siempre un medio para explorar los límites
del ser humano, un campo de pruebas donde se mide la resistencia física
y mental, y un espacio donde se conecta de manera profunda con la
naturaleza.

En sus palabras, Messner se
describe a sí mismo como «una persona normal con una vida normal»,
destacando que sus ascensiones fueron siempre una forma de ponerse a
prueba, buscando riesgos y desafíos para superar sus propios límites.
Esta visión de la vida como una continua búsqueda de progreso personal
es lo que ha motivado sus logros más allá de las montañas.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Reinhold Messner (1944-VVVV). El alpinista italiano que conquistó los 14 ochomiles". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/messner-reinhold [consulta: 14 de julio de 2025].