Merás y Queipo de Llano, Ignacio (1703-1797): El poeta asturiano y su legado en la literatura española

Merás y Queipo de Llano, Ignacio (1703-1797): El poeta asturiano y su legado en la literatura española

Ignacio Merás y Queipo de Llano (1703-1797) fue un escritor y poeta de origen asturiano que se destacó en la literatura española del siglo XVIII. Su obra se desarrolló en el contexto de una época que experimentaba una profunda transformación cultural, con la influencia de las tendencias literarias europeas, especialmente las de Francia, que marcaron el panorama de la escritura en España. A lo largo de su vida, Merás y Queipo de Llano destacó por su capacidad para adaptarse a las modas literarias de su tiempo, creando una obra que, aunque centrada en el ámbito poético, también incluyó importantes aportaciones al campo del teatro.

Orígenes y contexto histórico

Ignacio Merás y Queipo de Llano nació en Asturias en 1703, en un momento en que España atravesaba una etapa de consolidación de la Ilustración. Este movimiento, que propugnaba la razón como la vía para mejorar la sociedad, tuvo una gran influencia en el pensamiento y las producciones literarias de la época. Como escritor, Merás y Queipo de Llano estuvo profundamente inmerso en las corrientes literarias de su tiempo, en especial la poesía moral y circunstancial, características de la literatura del siglo XVIII. La poesía moral se encargaba de reflexionar sobre las virtudes y los vicios humanos, mientras que la poesía circunstancial respondía a eventos o situaciones sociales específicas.

Durante este período, el neoclasicismo estaba en su apogeo en Europa, especialmente en Francia, donde se cultivaba un teatro racionalista que exaltaba la razón y la virtud. Aunque en España las tendencias literarias se movían más lentamente, la influencia francesa fue innegable. Merás y Queipo de Llano fue uno de los autores que intentó adaptar estas nuevas corrientes a la tradición literaria española, convirtiéndose en un vínculo entre el clasicismo europeo y las formas de la literatura española.

Logros y contribuciones

Una de las principales contribuciones de Ignacio Merás y Queipo de Llano a la literatura española fue su trabajo en el campo de la poesía. El autor asturiano escribió una serie de poemas que se enmarcan dentro de las tendencias poéticas más populares de la época, tales como la poesía moral, circunstancial y anacreóntica. La poesía anacreóntica se caracterizaba por su tono ligero y su enfoque en los placeres de la vida, como el vino, la amistad y el amor, elementos presentes en muchas de las composiciones de Merás y Queipo de Llano.

Su obra poética más conocida fue publicada en 1797 bajo el título Obras poéticas. Este volumen recopiló sus principales composiciones y reflejó su estilo y preocupaciones literarias. En sus poemas, Merás y Queipo de Llano abordó temas de gran relevancia en la sociedad de su tiempo, como la moralidad, la crítica a la corrupción y la reflexión sobre la vida y la muerte.

Además de su faceta como poeta, Merás y Queipo de Llano también destacó como traductor y ensayista. En 1783, tradujo del francés un tratado titulado El arte del teatro, en que se manifiestan los verdaderos principios de la declamación teatral y la diferencia que hay de esta a la del púlpito y tribunales. Esta obra fue un importante intento de adaptar las ideas del teatro neoclásico francés a la realidad española, en un momento en que Francia ya comenzaba a experimentar los primeros movimientos románticos.

Momentos clave en su vida y obra

  1. 1703: Nacimiento de Ignacio Merás y Queipo de Llano en Asturias.

  2. 1783: Publicación de su traducción del tratado El arte del teatro, una obra clave en su carrera.

  3. 1797: Publicación de Obras poéticas, donde se recogen sus principales poemas y se consolidó su reputación literaria.

  4. 1797: Muerte de Merás y Queipo de Llano, dejando un legado literario que continuaría siendo estudiado por generaciones posteriores.

El tratado sobre el arte del teatro que Merás y Queipo de Llano tradujo y adaptó al contexto español intentó plasmar los principios del teatro neoclásico, defendiendo una declamación sobria y digna, acorde con los principios de la razón que dominaban la filosofía de la Ilustración. Su trabajo en este campo fue significativo, aunque su influencia en la evolución del teatro español fue limitada, ya que, en los años siguientes, el teatro romántico empezaba a abrirse camino en España.

Relevancia actual

A pesar de que la obra de Merás y Queipo de Llano no goza de la misma fama que la de otros autores de su época, su contribución al panorama literario del siglo XVIII en España es indiscutible. Como poeta, participó activamente en las corrientes literarias de la Ilustración y, a través de su obra, promovió los valores de la razón, la moralidad y el orden social. Además, su intento por adaptar el teatro francés a la tradición española refleja una faceta intelectual que estuvo muy en sintonía con los ideales de la época.

Hoy en día, el estudio de su obra resulta interesante no solo para comprender las corrientes literarias de la Ilustración española, sino también para apreciar los intentos de modernización que marcaron el siglo XVIII en España. En particular, la obra de Merás y Queipo de Llano ofrece una visión de cómo los escritores españoles trataron de integrar las influencias extranjeras en su literatura, mientras mantenían un sentido de identidad nacional.

El estudio de su obra sigue siendo relevante para los estudiosos de la literatura española, especialmente para aquellos interesados en la evolución del teatro y la poesía en el siglo XVIII. Su influencia, aunque menos destacada que la de otros autores contemporáneos, sigue siendo una pieza importante en el entramado literario de la época.

La vida y obra de Ignacio Merás y Queipo de Llano ilustran cómo la literatura española se adaptó y respondió a los cambios culturales y literarios de su tiempo. Aunque la recepción de su obra fue limitada en su época, hoy en día se reconoce su esfuerzo por fusionar la tradición española con las innovaciones literarias provenientes de Francia y otros países europeos.

Bibliografía

  • Merás y Queipo de Llano, Ignacio. Obras poéticas, 1797.

  • Merás y Queipo de Llano, Ignacio. El arte del teatro, en que se manifiestan los verdaderos principios de la declamación teatral y la diferencia que hay de esta a la del púlpito y tribunales, 1783.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Merás y Queipo de Llano, Ignacio (1703-1797): El poeta asturiano y su legado en la literatura española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/meras-y-queipo-de-llano-ignacio [consulta: 18 de junio de 2025].