Zubin Mehta (1936-VVVV). El prodigioso director de orquesta que conquistó los cinco continentes
Zubin Mehta es uno de los directores de orquesta más destacados del siglo XX y XXI, reconocido por su talento precoz, su compromiso con los derechos humanos y una carrera internacional que abarca más de seis décadas. Su legado se extiende desde los escenarios más prestigiosos de Europa y América hasta campos de refugiados y zonas de conflicto, donde su música ha servido como puente de paz y resistencia cultural.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en Bombay (India) el 29 de abril de 1936, Zubin Mehta creció en un entorno familiar profundamente musical. Su padre, Mehli Mehta, fue violinista y director de orquesta, fundador de la Orquesta Sinfónica de Bombay, y su principal mentor en los primeros años. Desde una edad muy temprana, Zubin estuvo rodeado de música clásica occidental. Antes de saber leer y escribir, ya conocía los cuartetos de Beethoven, y a los siete años comenzó sus estudios de piano y violín bajo la guía paterna.
Aunque inicialmente se inclinó hacia una carrera en medicina, Mehta pronto decidió seguir su verdadera vocación: la música. Se trasladó a Viena, donde se matriculó en el Conservatorio y estudió composición, contrabajo, percusión y dirección orquestal. Bajo la tutela del renombrado Hans Swarowsky, Mehta se sumergió en el repertorio de Brahms, Mahler, Bruckner, Strauss y Schoenberg, compositores que marcarían su estilo interpretativo. En 1957 se graduó del conservatorio vienés, consolidando así los cimientos de una trayectoria imparable.
Logros y contribuciones
Zubin Mehta no tardó en demostrar su genio musical. En 1958, ganó el Primer Premio Internacional de Dirección en Liverpool, lo que le permitió ser nombrado director asistente de la Filarmónica de Liverpool. Este logro fue solo el inicio de una carrera que lo llevaría a dirigir algunas de las orquestas más importantes del mundo.
Entre sus principales logros se destacan:
-
Director titular de la Orquesta de Montreal (hasta 1967).
-
Director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (hasta 1978).
-
Director titular de la Filarmónica de Nueva York, cargo que asumió en 1978 sucediendo a Pierre Boulez y en el que permaneció hasta 1990, convirtiéndose en el director con más años al frente de esta institución.
-
Director de la Orquesta Filarmónica de Israel desde 1968, y designado en 1981 como su director vitalicio.
-
Nombrado director general musical de la Ópera Estatal de Baviera a partir de 1998.
La versatilidad de Mehta, su dominio técnico y emocional sobre las grandes obras del repertorio clásico, y su carisma en el podio lo convirtieron en uno de los directores más respetados y solicitados de su tiempo.
Momentos clave
La carrera de Zubin Mehta ha estado marcada no solo por su excelencia artística, sino también por una profunda sensibilidad social y política. A lo largo de los años, ha utilizado la música como herramienta de paz y como vehículo de protesta. Estos son algunos de los momentos más significativos:
-
A los 20 años, dirigió uno de sus primeros conciertos en un campo de refugiados húngaros en Austria.
-
Rechazó dirigir en Sudáfrica, como forma de protesta contra el apartheid.
-
Promovió múltiples espectáculos en Estados Unidos contra el uso del armamento nuclear.
-
Dirigió conciertos en escenarios históricos y simbólicos como:
-
Belén, durante la guerra de los Seis Días.
-
Buenos Aires, tras la derrota de Argentina en la Guerra de las Malvinas.
-
Tel Aviv, durante la guerra del Golfo Pérsico, donde su imagen con una máscara antigás al cuello dio la vuelta al mundo.
-
Sarajevo, el 19 de junio de 1994, en un concierto patrocinado por Naciones Unidas, en las ruinas de la Biblioteca Nacional, junto a artistas como José Carreras, Ruggero Raimondi, Cecilia Gasdin e Ildikó Komlósi.
-
-
En 1995, firmó un acuerdo con el ministro de cultura bávaro, Hans Zehetmair, para asumir en 1998 como director general musical de la Ópera del Estado Federado de Baviera.
Uno de los eventos más emotivos de su carrera reciente fue el concierto de celebración de su 70º cumpleaños, celebrado el 10 de abril de 2006 (de forma anticipada), junto a la Filarmónica de Israel. En este homenaje, estudiantes de música le rindieron tributo, y la legendaria actriz Sophia Loren, amiga cercana del maestro, actuó como maestra de ceremonias.
Relevancia actual
Zubin Mehta continúa siendo una figura viva y activa en la escena musical internacional, incluso en su avanzada edad. Su legado no se limita a las salas de conciertos ni a sus innumerables grabaciones; también se proyecta a través de su papel como embajador cultural, defensor de los derechos humanos y mentor de nuevas generaciones de músicos.
La importancia de Mehta radica en:
-
Su capacidad para trascender barreras culturales y geográficas mediante la música.
-
Su firme compromiso con las causas humanitarias, que ha demostrado durante más de medio siglo.
-
Su influencia duradera en instituciones como la Filarmónica de Israel y la Ópera Estatal de Baviera.
-
Su presencia en momentos históricos que han convertido la música en una herramienta de resistencia, sanación y esperanza.
Además, Zubin Mehta ha sido galardonado con múltiples premios y reconocimientos en todo el mundo, y continúa siendo invitado como director emérito en diversas orquestas y festivales.
Principales hitos de su carrera
A continuación, se presenta un listado cronológico de los momentos clave en la trayectoria de Zubin Mehta:
-
1957: Graduado del Conservatorio de Viena.
-
1958: Primer premio internacional de dirección en Liverpool; nombrado director asistente de la Filarmónica de Liverpool.
-
1967: Finaliza su labor con la Orquesta de Montreal.
-
1978: Finaliza su etapa en la Filarmónica de Los Ángeles; comienza como titular en la Filarmónica de Nueva York.
-
1981: Nombrado director vitalicio de la Filarmónica de Israel.
-
1990: Culmina su mandato como director en la Filarmónica de Nueva York.
-
1994: Concierto por la paz en Sarajevo.
-
1995: Firma del acuerdo para dirigir la Ópera Estatal de Baviera a partir de 1998.
-
2006: Concierto conmemorativo de su 70º cumpleaños en Israel, con participación de Sophia Loren.
Zubin Mehta es mucho más que un director de orquesta. Es un símbolo del poder transformador de la música y de la importancia de comprometer el arte con los valores éticos universales. Su legado perdurará no solo por sus interpretaciones magistrales, sino por haber demostrado que un director puede ser, a la vez, un artista excepcional y un ciudadano comprometido con el mundo.
MCN Biografías, 2025. "Zubin Mehta (1936-VVVV). El prodigioso director de orquesta que conquistó los cinco continentes". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mehta-zubin [consulta: 24 de junio de 2025].