Ángeles Mastretta (1949-VVVV). La narradora mexicana que conquistó el corazón de los lectores
Ángeles Mastretta, nacida en Puebla en 1949, es una de las escritoras más destacadas de la literatura mexicana contemporánea. Su talento como narradora, ensayista, poeta y periodista ha dejado una huella imborrable en el ámbito literario de su país y en el mundo hispanohablante. Desde temprana edad mostró una vocación literaria y periodística que la llevó a estudiar Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó para ocupar diversos cargos importantes, como directora de Difusión Cultural en la ENEP Acatlán y en el Museo de Chopo. A lo largo de su carrera, ha dejado un legado invaluable, no solo a través de sus libros, sino también con sus intervenciones periodísticas en medios de comunicación como la revista Nexos.
Orígenes y contexto histórico
Ángeles Mastretta nació en una época en la que la literatura mexicana comenzaba a vivir un proceso de renovación, con la influencia de escritores como Juan Rulfo, Carlos Fuentes y Rosario Castellanos. Mastretta creció en Puebla, una ciudad con una rica historia cultural, que dejó una marca profunda en su desarrollo intelectual y artístico. Durante su formación en la UNAM, Mastretta tuvo la oportunidad de involucrarse activamente en el mundo literario y periodístico, comenzando su carrera como periodista. Su incursión en el mundo literario fue, sin duda, influenciada por los momentos de transformación política y social que vivía México en las décadas de los 70 y 80, cuando las voces femeninas comenzaron a alzar el vuelo y a ocupar espacios prominentes en los géneros literarios y periodísticos.
Logros y contribuciones
El inicio de su carrera literaria estuvo marcado por un libro de poesía titulado La pájara pinta (1978), que, aunque no alcanzó la notoriedad que más tarde alcanzaría su obra en prosa, fue un primer paso en su carrera literaria. Fue con su debut en la narrativa, a través de la novela Arráncame la vida (1985), cuando Mastretta alcanzó el reconocimiento en el ámbito literario. Esta obra no solo fue un éxito en México, sino que resonó en todo el mundo hispanohablante, incluyendo España y los Estados Unidos, donde la población latina encontró en sus páginas una voz poderosa.
Arráncame la vida narra la historia de una joven mujer que, a través de una voz narradora decidida y sin remordimientos, relata su vida y la de su esposo, un político mexicano. Esta historia, enmarcada en las clases altas mexicanas, permitió a Mastretta ofrecer una reflexión aguda sobre la vida en la sociedad mexicana, a la vez que permitió a sus lectoras verse reflejadas en los dilemas, los sueños y las tragedias de la protagonista.
Momentos clave
La repercusión de Arráncame la vida fue inmediata, y su éxito consolidó a Mastretta como una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana. La novela fue traducida a varios idiomas y se convirtió en un referente de la literatura femenina de la época. Este gran logro permitió que la escritora continuara produciendo obras significativas a lo largo de los años. Entre sus trabajos posteriores, destacan:
-
Mujeres de ojos grandes (1990): un conjunto de relatos que exploran diversas facetas de la vida de las mujeres, en los que Mastretta vuelve a tocar temas de empoderamiento y autoafirmación femenina.
-
Puerto libre (1993): un ensayo que muestra su capacidad para reflexionar sobre diversos aspectos de la sociedad, la cultura y la historia mexicana.
-
Mal de amores (1996): otra novela que continuó consolidando su fama literaria. Este libro le valió el prestigioso Premio Rómulo Gallegos, uno de los más importantes en el ámbito literario de habla hispana.
-
El mundo iluminado (1999): una obra de gran profundidad filosófica que explora las complejidades de la condición humana.
-
El cielo de los leones (2004): una obra más personal que reúne recuerdos familiares, relatos de viajes y reflexiones sobre la vida y el deseo de felicidad.
Estas obras no solo reflejan su capacidad narrativa, sino también su destreza para interpelar a los lectores sobre temas universales y atemporales.
Relevancia actual
La relevancia de Ángeles Mastretta sigue vigente en la actualidad. Su obra se ha convertido en un referente indispensable para quienes estudian la literatura mexicana y latinoamericana, especialmente en lo que respecta a la narrativa femenina. Su capacidad para retratar la psicología de sus personajes, especialmente las mujeres, ha sido aclamada tanto por críticos como por lectores. Las temáticas que aborda, como la opresión, la liberación, la identidad femenina y el amor, siguen siendo de interés en el contexto social y político contemporáneo.
Además, Mastretta ha influido en varias generaciones de escritores y escritoras que han encontrado en su estilo narrativo una forma de conectar con la realidad mexicana y latinoamericana. Aunque no ha publicado nuevas novelas recientemente, su legado sigue siendo de una relevancia fundamental, tanto para la literatura como para el periodismo y el análisis cultural.
Obras más destacadas
Ángeles Mastretta ha producido una cantidad impresionante de obras que han marcado un antes y un después en la literatura de habla hispana. A continuación, se presentan algunas de las más representativas:
-
La pájara pinta (1978)
-
Arráncame la vida (1985)
-
Mujeres de ojos grandes (1990)
-
Puerto libre (1993)
-
Mal de amores (1996)
-
El mundo iluminado (1999)
-
El cielo de los leones (2004)
Cada una de estas obras demuestra la evolución y madurez literaria de Mastretta, quien ha sabido adaptarse a los tiempos y explorar temas que siguen siendo relevantes para el público contemporáneo.
Con su pluma aguda y su mirada crítica, Ángeles Mastretta ha logrado posicionarse como una de las grandes narradoras de la literatura mexicana. Su capacidad para plasmar la complejidad de la vida en sus libros la ha convertido en una autora fundamental que sigue siendo leída, estudiada y admirada en todo el mundo.
MCN Biografías, 2025. "Ángeles Mastretta (1949-VVVV). La narradora mexicana que conquistó el corazón de los lectores". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mastretta-angeles [consulta: 24 de junio de 2025].