Francisco Martínez de Castrillo (ca. 1520-1585): El pionero de la odontología en España

Francisco Martínez de Castrillo, nacido alrededor de 1520 en Castrillo de Onielo, un pequeño municipio de la provincia de Palencia, es considerado una figura clave en la historia de la odontología. Su legado, aunque en gran parte desconocido durante siglos, ha resurgido gracias a los estudios realizados por Francisco Carmona. En su época, fue un dentista de renombre, y su obra dejó una huella perdurable en la medicina dental, tanto en España como en Europa.

A lo largo de su vida, Martínez de Castrillo se destacó no solo por sus habilidades como dentista, sino también por su contribución al desarrollo de la literatura odontológica. Su influencia fue tan profunda que se le reconoce como el autor del primer tratado impreso sobre odontología, sentando las bases de la profesión que conocemos hoy.

Orígenes y contexto histórico

Francisco Martínez de Castrillo nació en el siglo XVI, en una época donde la medicina aún estaba influenciada por teorías galénicas y las prácticas científicas no se habían desarrollado completamente en todos los campos. La odontología, como especialidad médica, era aún incipiente, y la mayoría de las intervenciones dentales se realizaban mediante tratamientos rudimentarios y carecían de un marco teórico adecuado.

El contexto histórico de su vida fue marcado por un periodo de consolidación del poder de la monarquía española bajo el reinado de Felipe II. En este entorno, la corte española y sus figuras de autoridad, como médicos y dentistas, comenzaban a adquirir un protagonismo más destacado en la medicina de la época. Es dentro de este contexto que Martínez de Castrillo consiguió hacerse un nombre en la corte, sirviendo como dentista personal del monarca Felipe II desde 1565 hasta su muerte en 1585.

Logros y contribuciones

El principal logro de Martínez de Castrillo fue, sin duda, la creación de los primeros tratados de odontología impresos, que marcaron un hito en la historia de la medicina dental. Su obra no solo reflejó su experiencia personal en la práctica clínica, sino que también integró el conocimiento médico de la época, siendo una de las primeras obras en abordar las afecciones dentales de manera sistemática.

Coloquio breve y compendioso sobre la materia de la dentadura y maravillosa obra de la boca (1557)

El primer libro de Martínez de Castrillo, Coloquio breve y compendioso sobre la materia de la dentadura y maravillosa obra de la boca (1557), se presenta en forma de diálogo, un recurso literario muy común en la época para transmitir conocimientos médicos. Este tratado aborda de manera sistemática las patologías dentarias, los tratamientos disponibles para las mismas, así como las medidas preventivas que podían adoptarse para mantener una buena salud bucal. La obra es un reflejo de la evolución de la medicina, pues integraba el conocimiento odontológico en el saber médico general, siguiendo la tradición del galenismo.

La importancia de este libro radica en que no solo describe los tratamientos existentes, sino que también ofrece un análisis de las enfermedades dentales y sus consecuencias, posicionando a la odontología como una disciplina médica importante dentro del campo de la salud.

Tratado breve y compendioso sobre la maravillosa obra de la boca y dentadura (1570)

En su segundo tratado, Tratado breve y compendioso sobre la maravillosa obra de la boca y dentadura (1570), Martínez de Castrillo alcanzó la madurez en su carrera como escritor y odontólogo. Este libro, que reemplaza la forma de diálogo de su primer trabajo por una exposición directa y más estructurada, representa un compendio más avanzado y detallado de sus conocimientos. En él, el autor amplía los estudios de la patología dental, con una mayor profundización en las intervenciones quirúrgicas y el tratamiento de las enfermedades de la boca.

Este tratado fue de gran influencia en la odontología de la época y se mantuvo como texto de referencia en España durante más de un siglo. Su impacto en el ámbito europeo fue tan considerable que, durante casi 150 años, no se publicó ninguna obra comparable en términos de relevancia para el desarrollo de la odontología, hasta la llegada del Chirurgien-Dentiste de Pierre Fauchard en 1723.

Momentos clave en la vida de Francisco Martínez de Castrillo

  1. Nombramiento como dentista de cámara de Felipe II: En 1565, fue nombrado dentista personal del rey Felipe II, lo que le permitió trabajar en la corte durante dos décadas. Este nombramiento no solo era un reconocimiento a su habilidad y experiencia en el campo, sino también un reflejo del creciente interés por la medicina especializada en la corte española.

  2. Publicación de su primer tratado: En 1557, Martínez de Castrillo publica Coloquio breve y compendioso sobre la materia de la dentadura y maravillosa obra de la boca, una obra que lo consolidó como una figura destacada en el ámbito de la odontología.

  3. Publicación de su segundo tratado: En 1570, su Tratado breve y compendioso sobre la maravillosa obra de la boca y dentadura consolidó su legado y se convirtió en una de las obras fundamentales en la odontología del Renacimiento.

Relevancia actual

La importancia de Francisco Martínez de Castrillo en la historia de la odontología no puede ser subestimada. Su obra sentó las bases para el desarrollo de la odontología moderna y proporcionó un marco teórico y práctico que perduró por siglos. Hoy en día, su trabajo sigue siendo estudiado por profesionales del área, y su legado es fundamental para entender la evolución de la práctica odontológica.

Además, su influencia sobre otros médicos y cirujanos de la época, que hicieron uso de sus escritos, demuestra cómo su conocimiento trascendió las fronteras de la odontología y se extendió a otras ramas de la medicina. Su reconocimiento como una figura clave de la historia de la odontología es vital para comprender el origen y el desarrollo de esta disciplina en el mundo occidental.

Francisco Martínez de Castrillo fue, sin duda, un pionero en su campo, y su legado perdura tanto en la historia de la medicina como en la literatura científica.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Francisco Martínez de Castrillo (ca. 1520-1585): El pionero de la odontología en España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/martinez-de-castrillo-francisco [consulta: 24 de junio de 2025].