Malik ibn Anas (713-795). El fundador de la escuela Maliki y una figura clave del Islam sunnita
Malik ibn Anas fue una de las figuras más influyentes en la historia del Islam, particularmente dentro de la tradición sunnita. Nacido en el año 713 y fallecido en 795, su legado perdura hasta el día de hoy, principalmente a través de la escuela de jurisprudencia que lleva su nombre: la escuela Maliki. Esta escuela tiene una gran presencia en el Alto Egipto y en muchas regiones de África, y su influencia fue particularmente fuerte en al-Andalus, donde fue la única ortodoxia sunnita aceptada. Malik ibn Anas no solo fue un gran erudito y líder religioso, sino también un pilar importante en los eventos políticos que definieron la historia temprana del Islam.
Orígenes y contexto histórico
Malik ibn Anas nació en Medina, una ciudad que en la época era considerada el corazón del mundo islámico. Medina era la ciudad que había acogido al profeta Mahoma, y por lo tanto, se encontraba en una posición especial en términos de influencia religiosa y política. Desde joven, Malik estuvo en contacto con los estudios islámicos, particularmente con las enseñanzas que se transmitían en Medina, que se consideraban las más puras y auténticas debido a su proximidad con la vida de Mahoma.
La época en que Malik ibn Anas vivió estuvo marcada por profundos cambios políticos y sociales en el mundo islámico. Durante su vida, la comunidad musulmana experimentó la transición del califato omeya al califato abasí, lo que significó una serie de conflictos internos que marcaron la historia del Islam. Malik ibn Anas, como erudito, tuvo un papel decisivo en cómo se interpretaron las enseñanzas del Corán y los hadices, los dichos y actos del profeta Mahoma, en medio de estos tumultuosos períodos.
Logros y contribuciones
Uno de los logros más importantes de Malik ibn Anas fue el establecimiento de la escuela Maliki, una de las cuatro principales escuelas de jurisprudencia sunnita. Esta escuela se basa en un enfoque tradicionalista de la ley islámica, que se distingue por su énfasis en la práctica de la comunidad de Medina como un modelo de lo que es correcto en la ley islámica. Malik no solo basaba sus enseñanzas en los textos sagrados, sino también en las costumbres y prácticas de los habitantes de Medina, quienes, según él, representaban una interpretación auténtica y fiel de las enseñanzas del profeta.
La escuela Maliki destaca por su enfoque en la «ijma» o consenso de la comunidad como un principio importante en la interpretación de la ley islámica. Este énfasis en el consenso de la comunidad se basaba en la creencia de que la comunidad musulmana debía ser la guía para la interpretación del Corán y los hadices, lo que le daba una base práctica y comunitaria a su enseñanza.
Entre sus obras más conocidas se encuentra «Al-Muwatta», una recopilación de hadices y leyes islámicas que se convirtió en una de las fuentes más importantes para la jurisprudencia islámica en el mundo sunnita. «Al-Muwatta» cubre una variedad de temas, desde la oración hasta el comercio, y se considera una de las primeras compilaciones de leyes islámicas sistemáticas.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Malik ibn Anas vivió varios momentos cruciales que marcaron tanto su carrera como la historia del Islam. Algunos de los más significativos incluyen:
-
La fundación de la escuela Maliki: A medida que Malik se estableció como una figura clave en la jurisprudencia islámica, su escuela fue tomando forma. Su enfoque en las costumbres de Medina como base para la ley islámica fue radical en su época y contribuyó a la diversificación de la jurisprudencia sunnita.
-
El conflicto entre los omeyas y los abasíes: Durante el periodo en que Malik vivió, el califato islámico fue marcado por la lucha entre las dinastías omeya y abasí. Malik apoyó a los omeyas en su lucha contra los abasíes, y esto tuvo un impacto significativo en la aceptación de su escuela en diferentes regiones, como al-Andalus.
-
El ascenso de la escuela Maliki en al-Andalus: Durante el califato omeya de al-Andalus, la escuela Maliki fue adoptada como la única ortodoxia sunnita, lo que le permitió influir de manera decisiva en la jurisprudencia islámica en la región.
-
La promulgación de «Al-Muwatta»: Su famosa obra «Al-Muwatta» no solo consolidó su reputación como erudito, sino que también sentó las bases para la jurisprudencia de la escuela Maliki, que aún es seguida por millones de musulmanes en el mundo.
Relevancia actual
Hoy en día, la escuela Maliki sigue siendo una de las más importantes dentro del sunnismo. A pesar de la competencia de otras escuelas como la hanafí, shafi’í y hanbalí, la escuela Maliki tiene una presencia prominente en diversas regiones del mundo islámico. En el Alto Egipto, por ejemplo, la escuela Maliki sigue siendo la corriente dominante, y su influencia es fuerte en muchas partes del norte de África.
En cuanto a su legado en al-Andalus, la escuela Maliki tuvo una profunda influencia en el desarrollo del Islam en la península ibérica. Durante siglos, los musulmanes en al-Andalus se guiaron por los principios de la escuela Maliki, y su impacto en la cultura islámica de la región fue inmenso.
Malik ibn Anas también sigue siendo una figura respetada en la teología islámica. Su enfoque en la práctica comunitaria y su énfasis en las costumbres de Medina como base para la ley islámica continúan siendo valorados por musulmanes de todo el mundo. La influencia de su obra y su pensamiento sigue viva, no solo a través de su escuela, sino también en la forma en que los musulmanes contemporáneos interpretan las enseñanzas del Islam.
Con el paso del tiempo, la figura de Malik ibn Anas ha trascendido las fronteras de su época y sigue siendo una fuente de inspiración para los musulmanes en todo el mundo. Su dedicación al estudio del Corán, los hadices y la jurisprudencia islámica lo convierte en una de las figuras más importantes en la historia del Islam sunnita.
MCN Biografías, 2025. "Malik ibn Anas (713-795). El fundador de la escuela Maliki y una figura clave del Islam sunnita". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/malik-ibn-anas [consulta: 23 de junio de 2025].