John Major (1943-VVVV): El Primer Ministro del Reino Unido que afrontó tiempos de cambio
John Major es una figura política de gran relevancia en la historia del Reino Unido. Nacido el 29 de marzo de 1943 en Merton, Londres, se convirtió en Primer Ministro de Gran Bretaña desde 1990 hasta 1997, sucediendo a Margaret Thatcher en una etapa marcada por profundos desafíos políticos y sociales. Su carrera estuvo vinculada estrechamente con la política conservadora, y durante su mandato, se enfrentó a situaciones complejas que definirían su legado en la historia del país. A lo largo de su vida, Major se mostró como un hombre que, a pesar de sus orígenes humildes y varios momentos de crisis, logró posicionarse como una figura destacada en la política británica.
Orígenes y contexto histórico
El 29 de marzo de 1943, en el barrio de Merton, Londres, nacía John Major, hijo de un hombre desempleado que sobrevivía como trapecista de circo. La familia atravesó dificultades económicas que forzaron a Major a mudarse de un área acomodada a un barrio marginado en Brixton. La situación financiera fue tan crítica que, a los 16 años, John tuvo que abandonar sus estudios en el Colegio Rutlish para encontrar trabajo y ayudar a su familia. A pesar de las adversidades, Major nunca dejó de luchar por mejorar su futuro.
Durante su juventud, trabajó en una variedad de empleos hasta que, en 1965, se trasladó a Nigeria como profesor, donde pasó una temporada. Sin embargo, un accidente de tráfico le obligó a regresar al Reino Unido, donde comenzó a trabajar en el Standard Chartered Bank en 1965. Su carrera bancaria fue vertiginosa, y en poco tiempo, ascendió dentro de la empresa, alcanzando importantes cargos ejecutivos hasta que dejó la entidad en 1979.
A lo largo de estos años, Major también se adentró en la política, influenciado por su ideología conservadora. En 1968, fue elegido presidente de la Asociación de Jóvenes Conservadores de los barrios de Brixton y Lambeth, y en 1971 fue elegido consejero municipal en estos barrios. Fue el principio de una carrera política que lo llevaría a convertirse en uno de los nombres más destacados del Partido Conservador.
Logros y contribuciones
La carrera política de John Major dio un giro significativo cuando, en 1979, fue elegido diputado por la circunscripción de Huntingdon, en el condado de Cambridge. Desde ese momento, su ascenso dentro del Partido Conservador fue imparable. En 1981, fue nombrado parlamentario de la Secretaría Privada del Ministerio de Estado del Home Office, lo que marcó el comienzo de una serie de cargos en el gobierno británico. Entre 1984 y 1986, ocupó diversos cargos en el área de Hacienda y Seguridad Social, destacando su nombramiento en 1986 como Ministro de Estado para la Seguridad Social e Inhabilitados.
En 1989, tras la crisis del gobierno de Margaret Thatcher, Major fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores, y en 1990, tras la dimisión de Thatcher, fue designado como su sucesor al frente del Partido Conservador y, posteriormente, Primer Ministro del Reino Unido. A lo largo de su mandato, Major se esforzó por mantener una política conservadora, pero también adoptó un enfoque más conciliador respecto a Europa, en contraste con la postura de su predecesora.
Uno de los logros más destacados de su carrera fue la firma del alto el fuego con el IRA el 1 de septiembre de 1994, lo que significó un avance significativo en el proceso de paz en Irlanda del Norte. Este logro fue de gran trascendencia, no solo para el Reino Unido, sino para la región en general, que llevaba décadas sumida en el conflicto. El acuerdo trajo consigo la esperanza de una resolución duradera a la violencia, lo que elevó la popularidad de Major en su momento.
Momentos clave
A pesar de este éxito, la trayectoria política de Major estuvo marcada por una serie de desafíos, tanto internos como externos. A finales de 1993 y durante 1994, el gobierno de Major enfrentó severos problemas económicos, lo que impactó negativamente en su popularidad. A esto se sumaron varios escándalos políticos, derrotas electorales humillantes y acusaciones de corrupción, que minaron aún más la confianza en su liderazgo.
Un momento decisivo para Major fue el reajuste de gobierno que llevó a cabo el 27 de mayo de 1993, cuando destituyó a Norman Lamont, su aliado más cercano, del cargo de Ministro de Economía. Esta medida reflejó la creciente crisis interna en el Partido Conservador, que ya se encontraba dividido entre los euroescépticos y los proeuropeos. La presión dentro del partido se incrementó, y en 1995, Major decidió poner su cargo a disposición del partido. A pesar de ello, ganó las elecciones internas del Partido Conservador y fue confirmado como líder en julio de 1995, lo que le permitió continuar en el poder.
Sin embargo, la victoria interna de Major fue breve, ya que en las elecciones generales de 1997, el Partido Conservador sufrió una aplastante derrota a manos del Partido Laborista, liderado por Tony Blair. Esta derrota marcó el fin de la carrera política de Major como Primer Ministro. En 2001, John Major decidió retirarse de la Cámara de los Comunes y poner fin a su carrera política.
Relevancia actual
A pesar de los fracasos que marcaron su salida del poder, John Major dejó un legado en la política británica. Su mandato fue clave en la historia moderna del Reino Unido, ya que, durante su liderazgo, se lograron avances importantes en el proceso de paz en Irlanda del Norte, y su postura más moderada con respecto a Europa fue relevante en una época de tensiones internas en el Partido Conservador.
Además de su carrera política, Major ha sido reconocido por su implicación en diversas organizaciones y causas. Fue miembro del Consejo de la Asociación del Warden Housing desde 1975 hasta 1983 y presidió el Área Oriental de Jóvenes Conservadores entre 1983 y 1985, lo que demuestra su compromiso con el fortalecimiento de las bases del Partido Conservador.
En su vida personal, John Major ha sido una figura más reservada. Está casado con Norma Johnson desde 1970, y tienen dos hijos, Elizabeth y James. Tras su retiro de la política activa, Major ha seguido participando en diversas actividades de carácter público, siendo un reconocido comentarista político y conferencista.
A pesar de las controversias que marcaron su carrera, John Major sigue siendo una figura clave para entender el periodo de transición en el Reino Unido tras el mandato de Margaret Thatcher, y su legado continúa siendo objeto de debate entre historiadores y analistas políticos.
MCN Biografías, 2025. "John Major (1943-VVVV): El Primer Ministro del Reino Unido que afrontó tiempos de cambio". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/major-john [consulta: 16 de octubre de 2025].