Alexander Mackenzie (1764-1820). El explorador que abrió caminos hacia el Pacífico
Alexander Mackenzie fue un viajero y explorador británico que dejó una huella indeleble en la historia de la exploración de América del Norte. Nacido en 1764 en Stornoway, en las islas Hébridas exteriores, Escocia, y fallecido en 1820 en Pitlochry, Escocia, Mackenzie es reconocido principalmente por ser uno de los primeros europeos en cruzar las Montañas Rocosas y alcanzar el océano Pacífico desde el norte de América, desafiando las dificultades geográficas, climáticas y humanas que se le presentaron. Este artículo explora su vida, sus logros y su relevancia histórica.
Orígenes y contexto histórico
Alexander Mackenzie nació en un contexto de expansión imperial británica y fue parte de una familia que emigró a América del Norte cuando él era apenas un niño. En 1774, se establecieron en Montreal (actual Canadá), donde Mackenzie comenzó a trabajar en la Northwest Fur Company, una poderosa compañía de comercio de pieles que competía con la Bay Company en la región. Este trabajo lo introdujo en el mundo de la exploración y el comercio, donde su espíritu aventurero y su destreza para comprender la geografía y las costumbres de los pueblos indígenas le permitieron ascender rápidamente dentro de la compañía.
Su labor en la Northwest Fur Company lo llevó a ser designado representante de la empresa en el Fort Chippewyan, un importante puesto de intercambio de pieles en el lago Athabasca, situado en la actual provincia de Alberta. Aquí, adquirió un conocimiento profundo de la geografía de la región y de las rutas comerciales que serían cruciales para sus futuras expediciones. Fue también en este periodo que Mackenzie comenzó a escuchar rumores sobre la existencia de un gran río al oeste del Gran Lago del Esclavo que podría ser una vía para llegar al océano Pacífico, lo que lo motivó a embarcarse en su gran aventura.
Logros y contribuciones
El descubrimiento del río Mackenzie
Uno de los logros más importantes de Alexander Mackenzie fue la exploración del río Mackenzie, que hoy lleva su nombre. En 1789, Mackenzie emprendió su primera expedición en busca de este río, acompañado de un grupo de colaboradores. Partiendo de Fort Chippewyan el 3 de junio, la expedición enfrentó numerosas dificultades, como el clima severo y las tensiones con las tribus indígenas locales, pero después de meses de navegación y trabajo incansable, finalmente alcanzaron el océano Ártico en 1790, tras 102 días de arduo viaje.
A pesar de que el río ya había sido explorado 18 años antes por Samuel Hearne, el viaje de Mackenzie fue crucial para consolidar la importancia de esta ruta. La expedición le permitió a Mackenzie mapear y documentar gran parte de las regiones del norte de Canadá, proporcionando información valiosa para futuros viajes de exploración y comercio.
La expedición hacia el océano Pacífico
En 1792, Mackenzie se embarcó en un segundo viaje con la Northwest Fur Company con el objetivo de descubrir una ruta comercial que lo conectara con el océano Pacífico, cumpliendo con los rumores que había escuchado sobre la existencia de un paso hacia este océano. El 10 de octubre de 1792, partió de Fort Chippewyan y ascendió por el río Peace. Cruzó las Montañas Rocosas y navegó por el río Fraser, enfrentándose a tribus hostiles y condiciones extremas. Finalmente, el 22 de julio de 1793, Mackenzie llegó a la costa del océano Pacífico, convirtiéndose en el primer europeo en alcanzar este océano por tierra desde el norte de México.
Esta expedición no solo demostró que existía un paso hacia el Pacífico, sino que también abrió nuevas posibilidades para el comercio británico, lo que tuvo un gran impacto en la expansión de la influencia de la Northwest Fur Company en América del Norte.
Momentos clave en la vida de Alexander Mackenzie
A lo largo de su vida, Mackenzie vivió y participó en varios momentos clave que marcaron su carrera como explorador. A continuación, se presentan algunos de los hitos más importantes:
-
1764: Nace en Stornoway, Escocia.
-
1774: La familia de Mackenzie emigra a Montreal, Canadá.
-
1789: Mackenzie realiza su primera expedición y alcanza el océano Ártico.
-
1793: Con éxito, alcanza el océano Pacífico tras cruzar las Montañas Rocosas.
-
1801: Regresa al Reino Unido y recibe el título de caballero.
-
1820: Fallece en Pitlochry, Escocia.
Relevancia actual
Hoy en día, la expedición de Mackenzie sigue siendo un tema central de estudio dentro de la historia de la exploración de América del Norte. Su capacidad para superar obstáculos geográficos y culturales sigue siendo una fuente de inspiración para exploradores y aventureros. Además, su legado también tiene un impacto en la geografía de Canadá y su conocimiento de las rutas comerciales a través de las montañas y los ríos de la región.
La ruta de Mackenzie no solo es un importante recordatorio de las contribuciones de los exploradores británicos al conocimiento geográfico, sino que también fue una parte esencial de la expansión comercial británica en América del Norte, contribuyendo al crecimiento de las relaciones comerciales entre el Reino Unido y los pueblos indígenas de Canadá.
Bibliografía
TREUE, W. La conquista de la Tierra. Barcelona, Ed. Labor, 1948.
MCN Biografías, 2025. "Alexander Mackenzie (1764-1820). El explorador que abrió caminos hacia el Pacífico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mackenzie-alexander [consulta: 16 de junio de 2025].