Hernán López de Yanguas (1470-1540): El precursor del auto sacramental y compilador de sabiduría popular

Hernán López de Yanguas fue un destacado escritor y dramaturgo español del Renacimiento, nacido en Soria alrededor de 1470 y fallecido hacia 1540. Es reconocido principalmente por su aporte al teatro religioso español, siendo considerado uno de los creadores del auto sacramental, un género teatral que mezclaba la representación de temas religiosos con una carga moralizante. A lo largo de su vida, López de Yanguas desarrolló una obra literaria que incluyó desde piezas teatrales hasta compilaciones de proverbios, contribuyendo al enriquecimiento del pensamiento de su época y dejando un legado perdurable en la cultura española.

Orígenes y contexto histórico

López de Yanguas nació en un momento de gran efervescencia cultural en España, en pleno Renacimiento. Durante estos siglos, la literatura y el pensamiento europeo experimentaron una profunda transformación que afectó tanto a la producción artística como a la ideología religiosa y filosófica. Este contexto fue fundamental para que autores como él pudieran desarrollar sus ideas y expresar sus preocupaciones sobre la moral, la religión y la naturaleza humana.

El Renacimiento español se vio marcado por la consolidación de los Reyes Católicos, la expansión de los territorios españoles y el impacto de la Inquisición. En este escenario, López de Yanguas forjó su obra, que se nutrió de la religiosidad propia de la época, el pensamiento moralizante y la influencia de la tradición clásica.

Logros y contribuciones

López de Yanguas se destacó especialmente en la dramaturgia, un campo en el que dejó una huella perdurable. Es considerado uno de los principales creadores del auto sacramental, un género teatral religioso que, aunque ya existía de manera incipiente en la Edad Media, alcanzó su mayor esplendor en el Siglo de Oro español. Los autos sacramentales eran representaciones teatrales de carácter religioso que se centraban en la naturaleza del misterio de la Eucaristía, con una fuerte carga moral y simbólica.

Entre sus obras más relevantes, destaca la Farsa sacramental, escrita en 1520. Esta obra es considerada un referente del auto sacramental, ya que aborda temas teológicos de manera accesible para el público, a la vez que presenta personajes alegóricos que representan distintos aspectos de la condición humana. La obra fue escrita en coplas de arte mayor, una forma métrica que se utilizaba en la poesía de la época, lo que otorga a la pieza un carácter más solemne y ceremonioso.

Además de esta farsa, López de Yanguas escribió otros textos significativos, como la Égloga en loor de la natividad de Nuestro Señor (alrededor de 1518), un drama pastoral que celebra el nacimiento de Jesucristo, y la Farsa del mundo y moral (1518), una obra que trata sobre el misterio de la Asunción, utilizando personajes alegóricos como el Apetito y el Mundo, lo que refleja el enfoque moralizante y educativo de sus creaciones.

Otra de sus obras destacadas fue el Diálogo del mosquito, escrito en 1521, en el que presenta una reflexión filosófica sobre la existencia humana y el papel del hombre en el mundo. Esta obra es un ejemplo claro de cómo López de Yanguas combinaba la moralidad con la reflexión profunda sobre los vicios y virtudes del ser humano.

A lo largo de su carrera, también realizó una importante labor como compilador de sabiduría popular. Su obra Cincuenta preguntas vivas con otras tantas respuestas (1550) recoge una serie de proverbios y sentencias populares, ofreciendo respuestas a cuestiones de la vida cotidiana, como la moral, la virtud y los vicios. Esta obra refleja el interés de López de Yanguas por preservar y transmitir el saber popular, un aspecto que también forma parte de su legado literario.

Momentos clave en la vida de Hernán López de Yanguas

A continuación, se presentan algunos de los momentos más relevantes en la vida y obra de este escritor:

  • 1470: Nacimiento de Hernán López de Yanguas en Soria, España.

  • 1518: Escribe la Égloga en loor de la natividad de Nuestro Señor, una obra en la que celebra el nacimiento de Jesús.

  • 1518: Publica la Farsa del mundo y moral, una de sus obras más representativas, que aborda temas teológicos con personajes alegóricos.

  • 1520: Escribe la Farsa sacramental, considerada su obra más importante y un referente en la creación del auto sacramental en el teatro español.

  • 1521: Publica el Diálogo del mosquito, una obra en la que reflexiona sobre la naturaleza humana y la existencia.

  • 1550: Se publica la colección de proverbios Cincuenta preguntas vivas con otras tantas respuestas, donde recopila sabiduría popular.

Relevancia actual

Aunque la figura de Hernán López de Yanguas no ha gozado de la misma notoriedad que otros escritores del Siglo de Oro español, su obra sigue siendo de gran relevancia para los estudios literarios y teatrales del Renacimiento. Su contribución al desarrollo del auto sacramental y su interés por la moralidad y la reflexión filosófica lo convierten en un autor clave para comprender la evolución del teatro religioso en España.

Además, su obra compilatoria de proverbios continúa siendo una fuente importante para aquellos interesados en la sabiduría popular y la moral del Renacimiento. A través de su labor, López de Yanguas no solo nos legó valiosas piezas teatrales, sino también una visión del pensamiento popular de la época, un testimonio de la manera en que la sociedad del siglo XVI reflexionaba sobre los vicios y virtudes humanas.

La influencia de López de Yanguas puede verse reflejada en la tradición teatral española, especialmente en los autores que, como él, combinaron lo religioso y lo moral en sus escritos. A lo largo de los siglos, el auto sacramental ha mantenido su vigencia como un género teatral que, aunque evolucionó, sigue siendo un referente para la representación de temas trascendentales en el teatro español.

El trabajo de López de Yanguas también proporciona una visión única del pensamiento religioso y filosófico de su tiempo, que ayudó a dar forma a las representaciones culturales y teatrales en España. Su contribución al teatro, en particular, sigue siendo un punto de referencia para los estudiosos de la literatura y la historia del teatro religioso.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Hernán López de Yanguas (1470-1540): El precursor del auto sacramental y compilador de sabiduría popular". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lopez-de-yanguas-hernan [consulta: 18 de julio de 2025].