Miguel López de Legazpi (ca.1510-1572). El navegante español que conquistó Filipinas

Miguel López de Legazpi, nacido en Zumárraga, Guipúzcoa, hacia 1510 y fallecido el 20 de agosto de 1572 en Manila, es reconocido como uno de los más grandes navegantes y conquistadores españoles del siglo XVI. Su legado quedó impreso en la historia de Filipinas, donde sentó las bases de la dominación española y fundó la ciudad de Manila, que se convirtió en un importante centro comercial del Pacífico.

Orígenes y contexto histórico

Procedente de la región vasca, López de Legazpi partió de su tierra natal hacia Nueva España (México) en 1545. Durante su estancia en México, desempeñó el cargo de escribano mayor del cabildo municipal y, ocasionalmente, el de alcalde ordinario. Su experiencia en la administración colonial lo convirtió en un personaje clave para emprender nuevas empresas de exploración y conquista.

En este periodo, el virrey de Nueva España, Luis de Velasco, planeaba expandir los dominios españoles en el Pacífico y consolidar la presencia de la corona en las islas Filipinas. Con este objetivo en mente, encomendó a López de Legazpi la organización de una expedición para establecer la soberanía española en esas lejanas tierras.

Logros y contribuciones

En 1564, López de Legazpi zarpó del puerto de la Natividad con una escuadra compuesta por cuatro buques menores y una fragata. Su empresa estuvo marcada por innumerables desafíos y peligros marítimos, pero su férrea determinación lo llevó a superar cada obstáculo.

La primera escala de la expedición fue en las Islas de los Ladrones, actualmente conocidas como Islas Marianas, donde tomó posesión en nombre de España. De allí partió hacia el Archipiélago de Filipinas, la meta principal de la expedición. El 27 de abril de 1565, tras un accidentado viaje, fondeó en la rada de Cebú, un lugar de especial simbolismo, ya que allí había muerto Magallanes varias décadas antes.

López de Legazpi se convirtió rápidamente en una figura clave en la expansión española en el Pacífico, gracias a sus múltiples logros:

  • Conquista de las islas Visayas, incluyendo Panay en 1569, Masbate y Mindoro.

  • Establecimiento de relaciones amistosas con los indígenas locales.

  • Exploración y descubrimiento de la isla de Luzón, la mayor del archipiélago, donde decidió establecer el centro de la colonización española.

  • Fundación de la ciudad de Manila, que se convirtió en una ciudad próspera y el centro neurálgico del comercio en Filipinas.

Momentos clave

La vida de Miguel López de Legazpi estuvo marcada por una serie de acontecimientos trascendentales que determinaron su papel como conquistador y fundador de la colonia española en Filipinas:

  1. 1545: Viaje a Nueva España, donde ocupó cargos administrativos como escribano mayor y alcalde ordinario.

  2. 1564: Inicio de la expedición hacia Filipinas con cuatro buques menores y una fragata.

  3. 1565: Toma de posesión de las Islas de los Ladrones y fondeo en la rada de Cebú.

  4. 1569: Conquista de la isla de Panay y continuación de las campañas en las Visayas.

  5. 1570: Conquista de Luzón tras derrotar al líder indígena Solimán.

  6. 1571: Fundación de la ciudad de Manila, que pronto se convertiría en un importante centro comercial.

  7. 1572: Muerte en Manila tras consolidar el dominio español en Filipinas.

El papel de Urdaneta en la empresa de Legazpi

Una de las figuras más relevantes en el contexto de la expedición de López de Legazpi fue el misionero Urdaneta, quien desempeñó un papel clave en el éxito de la empresa. Gracias a su experiencia como navegante y sus conocimientos de las rutas marítimas, Urdaneta facilitó el viaje de regreso a Nueva España, asegurando así el intercambio comercial y la continuidad de las expediciones entre México y Filipinas.

El apoyo de Urdaneta fue fundamental para la comunicación y comercio entre ambos territorios, ya que ayudó a establecer la ruta del tornaviaje, que permitió a los galeones regresar desde Filipinas hasta Acapulco, consolidando la ruta comercial transpacífica conocida como el Galeón de Manila.

Relevancia actual

La figura de Miguel López de Legazpi sigue siendo recordada como un personaje fundamental en la historia de Filipinas y de la expansión española en Asia. Su legado está presente en la ciudad de Manila, que él mismo fundó y que pronto se convirtió en un próspero puerto y centro comercial.

La fundación de Manila y el establecimiento del sistema de encomiendas por parte de Legazpi marcaron el inicio de más de tres siglos de presencia española en el archipiélago, dejando una profunda huella en la cultura, la lengua y las tradiciones locales. Este periodo transformó radicalmente la sociedad filipina y sentó las bases de las relaciones comerciales y culturales entre Asia y Europa.

Hoy en día, Miguel López de Legazpi es considerado un símbolo de la era de los descubrimientos y de la conquista del Pacífico, en la que España extendió su influencia y forjó nuevas rutas de comercio y comunicación global.

Su figura continúa siendo objeto de estudios históricos y culturales, que analizan tanto sus logros como las complejas consecuencias de la colonización en la región. El legado de Legazpi, como primer gobernador y capitán general de Filipinas, es parte esencial de la historia compartida entre España y Filipinas, un vínculo que perdura hasta nuestros días.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Miguel López de Legazpi (ca.1510-1572). El navegante español que conquistó Filipinas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lopez-de-legazpi-miguel [consulta: 23 de junio de 2025].