Lesage, Jorge Luis (1724-1803). El físico suizo que revolucionó la teoría de la gravedad y los fluidos elásticos
Jorge Luis Lesage fue un físico suizo de gran relevancia en el siglo XVIII, reconocido por sus innovadores estudios sobre la gravedad y por su influyente teoría de los fluidos elásticos. Nacido en 1724 y fallecido en 1803, este pensador dejó una huella importante en el campo de la física, a pesar de que muchas de sus contribuciones fueron eclipsadas por otros avances científicos de la época. A lo largo de su vida, Lesage desarrolló teorías que, aunque en su momento no fueron completamente aceptadas, jugaron un papel fundamental en la evolución de la física moderna.
Orígenes y contexto histórico
Jorge Luis Lesage nació en el año 1724 en la ciudad suiza de Neuchâtel, en un periodo de grandes avances en las ciencias físicas y matemáticas. Durante su juventud, Europa vivía un momento crucial en la historia de la ciencia, caracterizado por los descubrimientos de figuras como Isaac Newton y los trabajos de la Revolución Científica. La física estaba en plena expansión, con los estudios sobre la gravedad, la óptica y la mecánica experimentando una intensa evolución.
Lesage, influenciado por los descubrimientos de su época, comenzó a profundizar en el estudio de la naturaleza de los cuerpos y las fuerzas que regían el universo. En particular, su interés se centró en los estudios sobre la gravedad, un tema de creciente importancia tras las formulaciones de Newton. Sin embargo, lo que realmente destacó de su trabajo fue la teoría de los fluidos elásticos, que lo posicionó como un precursor de ciertos aspectos que más tarde serían parte fundamental de la dinámica de fluidos y la teoría de los gases.
Logros y contribuciones
Las obras de Jorge Luis Lesage abarcaron diferentes áreas de la física, y su teoría de la gravedad fue una de sus contribuciones más significativas. En su investigación sobre la atracción de los cuerpos, Lesage propuso una visión alternativa a la de Newton, sugiriendo que los cuerpos interactuaban no solo debido a una fuerza gravitatoria, sino también a través de un mecanismo que implicaba pequeños corpúsculos en movimiento. Esta idea, conocida como la «teoría de los corpúsculos ultramundanos», postulaba que una multitud de partículas invisibles y ultrapequeñas se movían por el espacio y ejercían una presión sobre los cuerpos materiales.
Aunque su teoría no fue ampliamente aceptada en su tiempo, hoy en día se reconoce como un precursor de ideas que más tarde influirían en la teoría de los campos cuánticos y las partículas elementales. A lo largo de su carrera, Lesage también se dedicó a otros estudios fundamentales, como la relación entre la química y la mecánica, proponiendo ideas que darían lugar a importantes desarrollos posteriores en el estudio de la termodinámica y la teoría cinética de los gases.
Obras más destacadas
Entre las obras más destacadas de Jorge Luis Lesage se encuentran:
-
Ensayo de química mecánica: En esta obra, Lesage buscó explicar las interacciones químicas desde una perspectiva mecánica, utilizando principios de la física para entender los procesos químicos.
-
Tratado de los corpúsculos ultramundanos: Una de sus contribuciones más notables, esta obra presentó su teoría sobre los corpúsculos invisibles que influían en la materia y en la gravedad.
-
Memorias: Un compendio de sus investigaciones y descubrimientos más relevantes a lo largo de su carrera, que, aunque no recibió el reconocimiento inmediato, se considera una pieza clave para entender sus teorías.
Momentos clave de su carrera
-
1724: Nacimiento de Jorge Luis Lesage en Neuchâtel, Suiza.
-
1749: Publicación de su obra más influyente, el Tratado de los corpúsculos ultramundanos, que proponía una explicación alternativa a la gravedad.
-
1751-1760: Período en el que Lesage realiza sus estudios sobre la teoría de los fluidos elásticos, desarrollando una idea que más tarde influiría en los estudios de dinámica de fluidos.
-
1772: Publicación de su Ensayo de química mecánica, que trató de integrar la física con la química para explicar los fenómenos naturales desde una perspectiva mecánica.
-
1803: Fallecimiento de Jorge Luis Lesage, dejando una obra que, aunque no completamente comprendida en su época, se apreciaría más tarde por sus aportes al campo de la física.
Relevancia actual
Aunque en su tiempo las teorías de Lesage no fueron plenamente aceptadas, la ciencia moderna ha comenzado a reconocer su importancia como precursor de varias teorías físicas que se desarrollaron más tarde. Su concepto de partículas invisibles que ejercen una presión sobre la materia prefiguró muchas de las ideas que hoy se asocian con la teoría cuántica de campos. Además, su aproximación a los fluidos elásticos y la relación entre química y mecánica también resultaron ser puntos de partida para muchas teorías que exploran la interacción entre las distintas fuerzas naturales.
Hoy en día, Lesage es considerado una figura clave en la historia de la física, aunque su nombre no siempre se menciona entre los grandes científicos del siglo XVIII. Sus investigaciones y teorías han influido en generaciones posteriores de científicos, y su legado sigue vivo en la investigación sobre la gravedad, los fluidos y las partículas subatómicas.
La obra de Lesage también ha sido reevaluada en tiempos recientes, especialmente a medida que la física de partículas y la teoría cuántica han avanzado. Su enfoque hacia la materia como compuesta de partículas pequeñas e invisibles anticipó descubrimientos que más tarde se confirmarían con el advenimiento de la mecánica cuántica y la teoría de campos.
Conclusión
Jorge Luis Lesage fue un físico cuya obra, a pesar de no haber alcanzado el reconocimiento inmediato que merecía en su época, ha demostrado ser fundamental para la evolución de la física. Sus contribuciones al estudio de la gravedad, los fluidos elásticos y la teoría de los corpúsculos ultramundanos anticiparon muchos de los descubrimientos que revolucionarían la ciencia en siglos posteriores. Hoy en día, su legado sigue siendo un referente clave para comprender la historia de la física moderna y sus muchas vertientes.
MCN Biografías, 2025. "Lesage, Jorge Luis (1724-1803). El físico suizo que revolucionó la teoría de la gravedad y los fluidos elásticos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lesage-jorge-luis [consulta: 23 de junio de 2025].