Leomarte (1300-1400). El autor de las «Sumas de historia troyana»
Leomarte, nacido alrededor de 1300, es un autor cuya obra ha perdurado a lo largo del tiempo, especialmente por su relato en prosa sobre la Guerra de Troya, conocido como las Sumas de historia troyana. Este texto, que data probablemente de mediados del siglo XIV, es una de las contribuciones más notables a la literatura medieval en lengua castellana. A través de esta obra, Leomarte nos ofreció una narración detallada de uno de los episodios más famosos de la mitología clásica, mientras incorporaba fuentes históricas y literarias de la época.
Orígenes y contexto histórico
Leomarte vivió en una época que fue testigo de una transición cultural y social significativa. A principios del siglo XIV, la península ibérica estaba bajo el control de diferentes reinos, con la Corona de Castilla consolidándose como una de las principales potencias de la región. Este período fue una época de tensiones políticas, pero también de gran actividad intelectual y literaria.
La figura de Leomarte se inserta dentro de un contexto histórico marcado por el renacer de los estudios clásicos y la influencia del conocimiento árabe y latino en el mundo occidental. En este entorno, los textos antiguos, especialmente los relacionados con la cultura griega y romana, eran accesibles a través de traducciones y versiones adaptadas al latín y las lenguas vernáculas. La obra de Leomarte, por lo tanto, no solo refleja el interés por las antiguas civilizaciones, sino también un esfuerzo por integrar estos saberes en la cultura castellana.
Logros y contribuciones
Leomarte es reconocido principalmente por su autoría de las Sumas de historia troyana, un extenso relato sobre la guerra de Troya, escrito en castellano. Esta obra tiene una especial relevancia porque representa uno de los primeros intentos por llevar a la literatura castellana historias clásicas y mitológicas que habían sido transmitidas de generación en generación a través de la tradición oral y escrita en otros idiomas europeos.
Las fuentes de Leomarte para su obra fueron principalmente textos historiográficos de autores como Alfonso X el Sabio, quien había impulsado la traducción y difusión de obras históricas y científicas, y Guido delle Colonne, quien con su Historia destructionis Troiae proporcionó una de las versiones más influyentes sobre la Guerra de Troya. Además, Leomarte se basó en el Roman de Troie, una obra francesa que adaptaba el mito troyano a la narrativa medieval.
Gracias a su capacidad para combinar estos diferentes relatos, Leomarte fue capaz de crear una obra original que no solo sintetizaba las fuentes clásicas, sino que también las adaptaba a la visión medieval, aportando a la cultura literaria de su tiempo un texto que sería leído y estudiado por generaciones posteriores.
Momentos clave en la obra de Leomarte
A lo largo de su vida y obra, Leomarte vivió una serie de momentos claves que marcaron el desarrollo de su legado literario:
-
La influencia de Alfonso X: El rey sabio fue un gran impulsor de la cultura en la península ibérica, promoviendo la traducción y recopilación de textos clásicos. La obra de Leomarte se benefició de la tradición historiográfica de Alfonso X, quien desempeñó un papel crucial en la preservación y difusión del conocimiento.
-
La adaptación de textos franceses: Leomarte no solo dependió de fuentes latinas, sino que también adaptó elementos del Roman de Troie francés, lo que permitió que su obra tuviera una resonancia en el contexto literario europeo, extendiendo su influencia más allá de los confines de Castilla.
-
La escritura en prosa castellana: Aunque la poesía era el vehículo predominante para la literatura medieval, Leomarte optó por escribir su narración en prosa. Esta decisión permitió una mayor accesibilidad a un público más amplio, haciendo de su obra una pieza fundamental para el desarrollo de la prosa narrativa en la lengua castellana.
-
El impacto de las Sumas de historia troyana: Su obra no solo fue un ejercicio de adaptación, sino que también sirvió como un punto de partida para futuras narraciones históricas y mitológicas. A través de su enfoque detallado y rico en descripciones, Leomarte consolidó el mito troyano dentro de la literatura medieval.
Relevancia actual
El legado de Leomarte sigue siendo relevante hoy en día por su contribución a la literatura medieval española y su papel en la transmisión de los mitos clásicos a través de la lengua castellana. Las Sumas de historia troyana han sido objeto de estudios por parte de historiadores y literatos que buscan comprender cómo las tradiciones clásicas fueron adaptadas y reinterpretadas durante la Edad Media.
El análisis de su obra también es clave para entender la evolución de la narrativa en castellano, especialmente en lo que respecta a la prosa medieval. Leomarte no solo influyó en su época, sino que también sentó las bases para el desarrollo posterior de la literatura española, donde la integración de elementos clásicos y medievales seguiría siendo una constante.
Hoy en día, las Sumas de historia troyana siguen siendo una obra de referencia para los estudios sobre la Guerra de Troya y sobre la literatura medieval. Su capacidad para combinar elementos de diferentes tradiciones literarias y su prosa accesible hacen de esta obra una pieza clave en la historia de la literatura castellana.
Bibliografía
REY, A. ed., Sumas de historia troyana de Leomarte, Madrid, 1932.
MCN Biografías, 2025. "Leomarte (1300-1400). El autor de las «Sumas de historia troyana»". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/leodegario-san [consulta: 13 de junio de 2025].