Katti Lanner (1829-1908): La gran figura del ballet vienés que marcó una época en Londres
Katti Lanner (1829-1908) fue una de
las personalidades más influyentes en la historia del ballet del siglo
XIX. Nacida en Viena el 14 de septiembre de 1829, esta bailarina,
coreógrafa y maestra de ballet dejó una huella profunda en el mundo de
la danza. Hija del célebre compositor de valses Joseph Lanner,
Katti comenzó su carrera en un entorno artístico que no tardó en marcar
su futuro. A lo largo de su vida, se destacó por su versatilidad, desde
el escenario hasta la formación de nuevas generaciones de bailarinas.
Su influencia perdura hasta hoy, no solo en la historia del ballet,
sino también en la ciudad de Londres, donde se instaló definitivamente
y contribuyó a la popularización de este arte.
Orígenes y contexto histórico
Katti Lanner nació en una familia profundamente conectada con la música y las artes. Su padre, Joseph Lanner,
fue un compositor de renombre, conocido por sus innovadores valses, lo
que sin duda influyó en el ambiente artístico en el que Katti creció.
Desde joven, demostró un talento natural para la danza, lo que la llevó
a ingresar en la Escuela de Ballet de la Corte de Viena, un centro
prestigioso para la formación de bailarinas y bailarines en la capital
austríaca.
En 1845, con tan solo 16 años, Lanner debutó en el Kärntnertor Theater, un teatro de la ópera en Viena, con la obra Angelica, compuesta por Antonio Guerra,
quien también dejó una marca significativa en la música y el ballet de
la época. Este debut no solo consolidó su posición como una de las
grandes promesas de la danza vienesa, sino que también la lanzó al
estrellato internacional.
Logros y contribuciones al mundo del ballet
El talento de Katti Lanner no pasó
desapercibido y, a lo largo de su carrera, realizó numerosas giras por
diferentes países. En 1856 comenzó a viajar por importantes ciudades
europeas como Berlín, Dresde, Múnich, Escandinavia, París y Rusia,
donde dejó su sello como ballerina.
Su estilo y técnica no solo le ganaron la admiración de la crítica,
sino también el cariño del público. En 1862, fue invitada a ser maestra de ballet
en el Teatro de la Ópera del Estado de Hamburgo, donde realizó sus
primeras coreografías, lo que marcó un punto de inflexión en su carrera.
En Hamburgo, su habilidad para
enseñar y su capacidad creativa fueron reconocidas, y poco después,
formó su propia compañía, conocida como el Ballet Vienés.
Esta compañía la llevó a recorrer el mundo, con presentaciones en
ciudades como Nueva York, Lisboa, Londres y París. Fue en Londres donde
encontró su verdadero hogar artístico, estableciéndose definitivamente
en 1876.
Entre 1876 y 1881, Lanner fue directora y profesora de la National Training School of Dancing
en Londres, una de las instituciones más prestigiosas de la época. Su
labor en este campo contribuyó a la formación de futuras estrellas del
ballet, y fue en este contexto donde figuras destacadas como Adeline Genée se unieron al teatro, bajo la dirección de Lanner.
Momentos clave de su carrera
Katti Lanner vivió una carrera
repleta de momentos clave que marcaron su legado en la historia del
ballet. Algunos de los más destacados incluyen:
-
1845: Debut en el Kärntnertor Theater con Angelica, de Antonio Guerra.
-
1856: Inicio de sus giras internacionales, viajando por ciudades como Berlín, Dresde y París.
-
1862-1863: Maestra de ballet en el Teatro de la Ópera del Estado de Hamburgo, donde realizó sus primeras coreografías.
-
1873-1875: Giras por los Estados Unidos, llevando el ballet vienés a Nueva York y otras ciudades importantes.
-
1876: Establecimiento en Londres, donde se convirtió en directora y profesora en la National Training School of Dancing.
-
1887-1897: Regreso al Empire Theatre como maestra de ballet, donde desarrolló su actividad docente.
-
1891-1907: Puesta en escena de obras como Orfeo (1891), La Frolique (1894), Faust (1895), entre muchas otras.
Estos eventos reflejan la evolución de Lanner, desde su carrera como bailarina hasta su legado como coreógrafa y maestra.
Obras destacadas de Katti Lanner
A lo largo de su carrera, Lanner
coreografió y estrenó una gran cantidad de ballets, muchos de los
cuales perduraron en la memoria colectiva de la época. Entre sus obras
más notables se encuentran:
-
Orfeo (Wenzel, 1891)
-
La Frolique (Ford, 1894)
-
Faust (Lutz y Ford, 1895)
-
Sea-Side (Wenzel, 1900)
-
Les Papillons (Wenzel, 1901)
-
Our Crown (Wenzel, 1902)
-
The Débutante (Clarke y Glaser, 1906)
-
Sir Roger de Coverly (Carr, 1907)
Estas obras no solo marcaron la
evolución del ballet en Londres, sino que también contribuyeron a la
consolidación de la danza como una disciplina respetada y apreciada en
la sociedad de la época.
Relevancia actual
La figura de Katti Lanner sigue
siendo fundamental en la historia del ballet, especialmente en Londres,
donde su influencia fue decisiva para la creación de una tradición
artística sólida y respetada. Al fundar su escuela y llevar el ballet a
escenarios internacionales, Lanner sentó las bases para las
generaciones posteriores de bailarines y coreógrafos.
Su legado también se refleja en la importancia que adquirió el Empire Theatre
durante su dirección, siendo un referente en el ámbito de la danza de
finales del siglo XIX y principios del XX. Además, la figura de Adeline Genée,
que fue una de las estrellas que brilló bajo su tutela, es otro
testimonio de la importancia de Katti Lanner en la historia del ballet.
Hoy en día, las coreografías y la
enseñanza de Lanner siguen siendo una referencia, especialmente para
aquellos que buscan comprender cómo se construyó el ballet moderno en
Londres. La presencia de su legado es palpable en las principales
academias y teatros dedicados a la danza, que continúan transmitiendo
su conocimiento y pasión por el arte del ballet.
El impacto de Lanner, tanto en su
tiempo como en la actualidad, es indiscutible. Su contribución al
ballet no solo le ha asegurado un lugar en los libros de historia, sino
que también sigue inspirando a generaciones de bailarines, coreógrafos
y amantes de la danza.
MCN Biografías, 2025. "Katti Lanner (1829-1908): La gran figura del ballet vienés que marcó una época en Londres". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lanner-katti [consulta: 15 de junio de 2025].