Francisco Javier Lampillas (1731-1810): El defensor de la literatura española ante Europa

Francisco Javier Lampillas (1731-1810): El defensor de la literatura española ante Europa

Francisco Javier Lampillas fue un escritor y erudito español, nacido en 1731 en la ciudad de Mataró, en la región catalana. Su vida y obra trascendieron no solo en España, sino también en Italia, donde se vio forzado a exiliarse debido a los cambios políticos de su época. A pesar de las dificultades, su legado perdura, especialmente en su contribución a la defensa de la literatura española en un contexto europeo donde se cuestionaba su relevancia e influencia. Su obra más conocida, el Saggio storico-apologetico della letteratura spagnuola contro la pregiudicate opinioni di alcuni moderni scrittori italiani (1778-1781), se convirtió en un hito dentro de las discusiones literarias entre España e Italia, reflejando el ardor con el que Lampillas defendió la importancia de los autores españoles ante la crítica italiana.

Orígenes y contexto histórico

Francisco Javier Lampillas nació en una época de grandes cambios en Europa, un siglo XVIII marcado por las ideas ilustradas y el auge de los movimientos filosóficos y literarios que cuestionaban las estructuras tradicionales. La España de la época era un país profundamente influenciado por el régimen de los Borbones, quienes impulsaban reformas ilustradas. Lampillas, aunque nacido en una familia modesta, se formó como intelectual en el contexto de la Universidad de Barcelona, donde más tarde llegaría a ser profesor de Literatura Española.

Sin embargo, su vida se vería alterada en 1767, cuando la Compañía de Jesús fue expulsada de España por el rey Carlos III. Lampillas, al igual que sus compañeros jesuitas, se exilió en Italia, donde continuó con su labor intelectual. Este periodo de su vida marcó un antes y un después en su carrera, pues fue en Italia donde escribió su más influyente obra, con la que buscaba defender la literatura española de los ataques y prejuicios que algunos autores italianos sostenían.

Logros y contribuciones

Uno de los logros más destacados de Lampillas fue la redacción de su obra Saggio storico-apologetico della letteratura spagnuola contro la pregiudicate opinioni di alcuni moderni scrittori italiani (1778-1781), un ensayo que tenía como objetivo contrarrestar las negativas opiniones que algunos escritores italianos, como Saverio Bettinelli y Girolamo Tiraboschi, tenían sobre la literatura española. Lampillas no solo refutó los argumentos de estos autores, sino que también ofreció una defensa apasionada sobre la riqueza literaria de España, cuyo valor era, según él, subestimado por los críticos italianos.

La obra de Lampillas fue una respuesta directa a los ataques recibidos por los escritores españoles en Italia. Bettinelli, en su Risorgimento d’Italia negli studi, y Tiraboschi, en su Storia della letteratura italiana, habían descalificado a los autores españoles, considerándolos inferiores a los de otras naciones europeas. Lampillas, con su Saggio, no solo refutó estas ideas, sino que también destacó la importancia de autores españoles de renombre como Cervantes, Calderón y Quevedo.

Su ensayo fue considerado una de las respuestas más contundentes a la crítica literaria que, en muchos casos, ridiculizaba la producción intelectual española. Además, tuvo un gran impacto en el pensamiento literario de la época, tanto en Italia como en España, donde se tradujo al castellano con el título Ensayo histórico-apologético de la literatura española (1782-1784). La traducción de la obra consolidó aún más la relevancia de Lampillas en los círculos literarios europeos y españoles.

Momentos clave

A lo largo de su vida, Francisco Javier Lampillas vivió una serie de momentos decisivos que marcaron no solo su carrera literaria, sino también el curso de la historia literaria de su tiempo. Entre los momentos más destacados se encuentran:

  1. Exilio de España (1767): Tras la expulsión de los jesuitas de España, Lampillas se vio forzado a abandonar su país natal y se trasladó a Italia. Este exilio no solo fue un cambio geográfico, sino también un punto de inflexión en su carrera.

  2. Escritura del Saggio storico-apologetico (1778-1781): Durante su exilio, Lampillas escribió esta obra en la que defendía con firmeza la validez y la grandeza de la literatura española.

  3. Controversia con Bettinelli y Tiraboschi: La respuesta de los críticos italianos a la obra de Lampillas generó una controversia literaria que duró varios años, marcando una de las principales discusiones intelectuales de la época.

  4. Traducción al castellano y recepción en España (1782-1784): La traducción de su obra al castellano permitió que el debate sobre la literatura española llegara a un público más amplio, consolidando su relevancia dentro del panorama cultural español.

Relevancia actual

La figura de Francisco Javier Lampillas sigue siendo relevante en el ámbito de los estudios literarios, especialmente en lo que respecta a la historia de la literatura española y su relación con otras tradiciones literarias europeas. Su defensa de la literatura española frente a los prejuicios de los escritores italianos contribuyó a que generaciones posteriores de estudiosos valoraran de manera más justa la influencia de los autores españoles en el desarrollo de la literatura occidental.

Su obra, aunque tal vez no tan conocida en la actualidad como la de otros literatos de su época, sigue siendo un testimonio importante de las luchas intelectuales que se dieron entre los diferentes países europeos para definir el valor y la importancia de sus respectivas literaturas. Además, su perspectiva sobre la literatura española, con énfasis en su riqueza y diversidad, sigue siendo relevante en un mundo donde las discusiones literarias continúan siendo vitales para comprender la identidad cultural de los países.

En la España contemporánea, la figura de Lampillas sigue siendo reconocida dentro de los círculos académicos, especialmente entre aquellos interesados en la historia de la literatura española y en el estudio de la Ilustración. Su obra es una muestra de la pasión y la dedicación con la que los intelectuales del siglo XVIII defendieron su cultura y su lengua en un momento de gran turbulencia política y social.

Obras y contribuciones

Entre las principales contribuciones de Lampillas, destacan las siguientes:

  • Saggio storico-apologetico della letteratura spagnuola contro la pregiudicate opinioni di alcuni moderni scrittori italiani (1778-1781)

  • Ensayo histórico-apologético de la literatura española (1782-1784)

Estas obras, aunque centradas en la defensa de la literatura española, también reflejan una mirada crítica sobre las percepciones europeas de la época y un esfuerzo por establecer un diálogo intercultural entre Italia y España.

Francisco Javier Lampillas dejó una huella profunda en la literatura de su tiempo, no solo por su habilidad para defender las virtudes de la literatura española, sino también por su capacidad para generar un debate intelectual que aún hoy perdura. Su vida y obra siguen siendo un ejemplo de la importancia de la lucha por la identidad cultural y la defensa del patrimonio literario en un mundo cada vez más globalizado.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Francisco Javier Lampillas (1731-1810): El defensor de la literatura española ante Europa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lampillas-francisco-javier [consulta: 17 de junio de 2025].