Kelaun, Sif Ed Dyn (s. XIII): El Sultán que fundó la primera dinastía mameluca en Egipto

Kelaun, Sif Ed Dyn (s. XIII), es una figura histórica fundamental en la historia de Egipto y de la región del Levante. Como sultán de la primera dinastía mameluca, dejó una huella indeleble que perduró mucho después de su muerte. Su reinado, que abarcó de 1279 a 1290, estuvo marcado por la violencia, la conquista y la consolidación del poder, pero también por una serie de innovaciones arquitectónicas y costumbres que perduran hasta el día de hoy. Esta es la historia de un hombre que transformó la historia de Egipto y de la región.

Orígenes y contexto histórico

El contexto histórico en el que nació Kelaun fue uno de agitación y transformaciones profundas. En el siglo XIII, Egipto vivía momentos de inestabilidad, tanto interna como externa. Los mamelucos, inicialmente esclavos de guerra turcos y circasianos, habían comenzado a jugar un papel importante en la política y el ejército del Imperio Egipcio. A lo largo de la década de 1260, los mamelucos, bajo el liderazgo de figuras clave como Baybars, habían logrado derrotar a los invasores mongoles y a las fuerzas de los cruzados en varias batallas decisivas.

Kelaun nació en un entorno donde los mamelucos ya eran esenciales en la estructura de poder del país. A pesar de ser un miembro de esta clase de esclavos que ascenderían al poder, no es claro cuál fue su lugar exacto de origen, aunque se sabe que fue uno de los mamelucos más influyentes de su tiempo. Durante su juventud, Kelaun fue capturado y llevado a Egipto como esclavo, y fue entrenado para ser un soldado. Al final, su habilidad en el combate y su destreza en la política lo llevarían a ocupar una posición de gran relevancia en la corte egipcia.

El ascenso de Kelaun al poder no fue sencillo ni pacífico. Su historia está marcada por la ambición y las tensiones internas dentro de la estructura mameluca. Fue tutor del sultán Salamech, pero, en un giro dramático, Kelaun usurpó el trono, un evento que cambió la historia de Egipto.

Logros y contribuciones

El reinado de Kelaun, Sif Ed Dyn, fue una etapa de notable agitación pero también de grandes logros para Egipto. A pesar de su reputación como un líder despiadado, dejó un legado de contribuciones que no deben pasarse por alto.

Consolidación del poder mameluco

En 1279, Kelaun se autoproclamó sultán de Egipto tras derrocar a Salamech, su antiguo pupilo. Con este golpe de Estado, Kelaun marcó el comienzo de la dinastía mameluca, que gobernaría Egipto durante más de dos siglos. Su ascenso al trono no solo consolidó a los mamelucos como la clase dominante en Egipto, sino que también estableció una nueva estructura política en la que los esclavos soldados que habían sido entrenados en el servicio militar tomaron el control del país.

Guerra contra los cristianos de Siria

Una de las principales acciones militares de Kelaun fue su guerra contra los cristianos de Siria. Durante su reinado, el conflicto con las fuerzas cristianas fue continuo. Kelaun emprendió varias campañas militares en Siria, con el objetivo de expandir el territorio mameluco y consolidar su control sobre las ciudades clave del Levante. Entre sus victorias más notables se encuentra la destrucción de Trípoli, una ciudad cristiana estratégica en la región.

La matanza en El Cairo

Otro momento crucial del reinado de Kelaun fue la matanza de tres días que ordenó en El Cairo. En este evento, miles de personas fueron asesinadas, principalmente aquellos que se resistían a las órdenes del sultán. Esta brutal represión reflejó la determinación de Kelaun de imponer su poder de manera absoluta. Su decisión de actuar con tal violencia consolidó su dominio en un momento de desestabilización interna.

Innovaciones arquitectónicas y culturales

A pesar de sus políticas duras, Kelaun también dejó un legado cultural duradero. Durante su reinado, ordenó la construcción de una de las mezquitas más emblemáticas de El Cairo, la mezquita de Kelaun, ubicada en la Ciudadela de El Cairo. Esta mezquita no solo es un importante sitio religioso, sino también un ejemplo de la influencia arquitectónica mameluca, que fusionó elementos de la arquitectura islámica con las tradiciones egipcias.

Otra de las contribuciones de Kelaun fue la costumbre que instauró de colocar vasijas con grano en los minaretes de las mezquitas. Esta práctica, que servía para alimentar a las aves, fue vista como una manifestación de su preocupación por el bienestar de los seres vivos y la armonía dentro de la ciudad. Esta tradición perdura hasta el día de hoy en muchas ciudades del mundo islámico.

Momentos clave en el reinado de Kelaun

A lo largo de su mandato, Kelaun enfrentó varios momentos claves que marcaron su legado. Algunos de estos eventos son:

  • 1279: Kelaun usurpa el trono de Salamech y se convierte en sultán de Egipto.

  • 1280: Comienza su guerra contra los cristianos de Siria, en un intento por expandir el territorio mameluco.

  • 1281: Destrucción de Trípoli, uno de los principales centros cristianos en el Levante.

  • 1285: Ordena la matanza en El Cairo, consolidando su poder a través de la violencia.

  • 1290: Muere Kelaun, dejando un legado de poder mameluco en Egipto.

Relevancia actual

Aunque la dinastía mameluca terminó varios siglos después de la muerte de Kelaun, su impacto sigue presente en Egipto. La mezquita de Kelaun sigue siendo un punto de referencia en El Cairo, y el legado de los mamelucos como fuerza política en Egipto aún es estudiado por historiadores. Además, las costumbres que instauró, como la de alimentar a las aves desde los minaretes, reflejan un aspecto más humano y compasivo de su gobierno, mostrando que incluso los líderes más duros pueden dejar una huella cultural significativa.

En la historia moderna, Kelaun también es recordado como el hombre que cambió el rumbo de Egipto, consolidando la dinastía mameluca y creando un gobierno que perduró durante más de 200 años. El poder de los mamelucos no solo influyó en Egipto, sino también en las regiones vecinas del Levante y más allá.

La figura de Kelaun es compleja: un hombre capaz de ordena la violencia más extrema, pero también de dejar un legado arquitectónico y cultural que sigue siendo relevante en la actualidad. Su reinado, a pesar de los desafíos y tragedias personales, muestra la capacidad de transformación y adaptación de Egipto durante una era de cambios profundos en el mundo islámico.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Kelaun, Sif Ed Dyn (s. XIII): El Sultán que fundó la primera dinastía mameluca en Egipto". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/kelaun-sif-ed-dyn [consulta: 14 de julio de 2025].