Iribar, José Angel (1943-VVVV): El legendario guardameta del Athletic de Bilbao

José Ángel Iribar, nacido en Zarauz, Guipúzcoa (España) el 1 de marzo de 1943, es reconocido como uno de los más grandes porteros del fútbol español. Su nombre está indisolublemente ligado al Athletic Club de Bilbao, equipo al que dedicó toda su carrera profesional y con el cual se convirtió en una de las figuras más destacadas en la historia del club. Apodado El Chopo en los ambientes futbolísticos, Iribar no solo fue un excepcional arquero, sino también un símbolo de lealtad, esfuerzo y amor por los colores rojiblancos, convirtiéndose en un referente para varias generaciones de aficionados al fútbol.

Orígenes y contexto histórico

Iribar nació en el seno de una familia vasca en Zarauz, un municipio ubicado en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco. Desde joven, mostró una gran pasión por el fútbol, comenzando su andadura en el deporte en los equipos juveniles de su localidad natal. Su talento no pasó desapercibido, y con tan solo 18 años, tuvo que abandonar su pueblo para trasladarse a Basauri, donde fue contratado por el Basconia, equipo filial del Athletic de Bilbao. Allí comenzó a forjarse la leyenda de un hombre destinado a ser recordado como uno de los mejores porteros del fútbol español.

En 1962, a los 19 años, José Ángel Iribar fue ascendido al primer equipo del Athletic Club de Bilbao, debutando en la Primera División de España. A lo largo de los años, se convirtió en el líder de la portería bilbaína y en una figura imprescindible en la historia del club.

Logros y contribuciones

Durante su larga y exitosa carrera, Iribar acumuló una serie de logros que le han asegurado un lugar de honor en la historia del fútbol. Con el Athletic de Bilbao, jugó 18 temporadas, en las que alcanzó un sinfín de éxitos tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus logros más destacados se encuentran:

  • Campeón de la Copa de España en dos ocasiones: 1969 y 1973.

  • Finalista de la Copa de la UEFA en 1977, un hito que subraya su contribución al equipo en competiciones europeas.

  • Finalista de la Copa de España en varias ediciones: 1966, 1967 y 1977.

Su permanencia en el club vasco fue sinónimo de consistencia y grandes actuaciones, que le granjearon el cariño de los seguidores del Athletic Club. Iribar no solo era un portero de calidad indiscutible, sino que además poseía una gran personalidad, cualidad que lo convirtió en el líder dentro del campo.

Su éxito a nivel de clubes también se reflejó en su participación con la selección nacional española. Iribar defendió la portería de La Roja en 49 ocasiones, superando el récord de Ricardo Zamora, que había jugado 46 partidos con la selección absoluta. Entre sus logros con la selección destaca la victoria en la Eurocopa de Naciones en 1964, donde España se coronó campeona del torneo.

Momentos clave en su carrera

José Ángel Iribar vivió numerosos momentos memorables durante su carrera, tanto en el Athletic de Bilbao como en la selección española. Algunos de los hitos más importantes de su trayectoria son los siguientes:

  • 1964: Campeón de la Eurocopa de Naciones con España, un título que marcó un antes y un después en la historia del fútbol español.

  • 1966: Finalista de la Copa de España, un torneo que cimentó su lugar como una de las figuras más importantes del fútbol español.

  • 1977: Finalista de la Copa de la UEFA, en una de las competiciones internacionales más prestigiosas, demostrando la calidad y el nivel del Athletic de Bilbao en el ámbito europeo.

  • 1973: Segundo título de la Copa de España, afianzando su legado con el equipo bilbaíno.

A lo largo de su carrera, Iribar fue reconocido por su gran capacidad bajo los palos, su liderazgo y su inquebrantable espíritu de lucha, características que le valieron ser recordado como uno de los mejores porteros de la historia de la Liga española.

Relevancia actual

Después de su retirada en 1980, Iribar no se desvinculó del Athletic Club de Bilbao. Su amor por los colores rojiblancos y su conocimiento del fútbol lo llevaron a formar parte del cuerpo técnico del club. Durante su paso como entrenador, se encargó de ascender al Athletic B a Segunda A y asumió el cargo de entrenador del primer equipo en la temporada 1986-1987.

Desde el banquillo, Iribar continuó demostrando sus conocimientos tácticos y su pasión por el fútbol, dirigiendo a los jugadores con la misma intensidad y dedicación con la que defendió su portería. Su legado dentro del club perdura, y los aficionados al Athletic de Bilbao no han olvidado los cánticos que solían corear durante sus años de gloria: «Como Iribar no hay ninguno», una frase que se convirtió en un himno para aquellos que vivieron los éxitos del guardameta.

Hoy en día, Iribar sigue siendo una figura respetada dentro del mundo del fútbol, especialmente en el País Vasco, donde su nombre es sinónimo de honor, lealtad y excelencia deportiva. Su huella en el Athletic de Bilbao es imborrable, y su contribución al fútbol español sigue siendo valorada por los aficionados de todas las generaciones.

Contribuciones al fútbol vasco

El impacto de Iribar no solo se limita a sus logros con el Athletic de Bilbao o la selección española. Su figura ha sido una de las más representativas del fútbol vasco, y su carrera ha sido clave en la proyección del fútbol en el País Vasco. Con su constancia y dedicación, Iribar ha sido un ejemplo para jóvenes futbolistas, que ven en él una referencia de trabajo y pasión por el deporte.

La influencia de Iribar también se extiende a la forma en que los porteros son percibidos en el fútbol español. Su estilo de juego y su capacidad para mantener la calma en situaciones de alta presión marcaron una diferencia importante en el desarrollo de los guardametas en la Liga española.

Obras y legado

El legado de Iribar, más allá de sus títulos y récords, está en la imagen de un hombre fiel a sus principios, a su equipo y a su gente. A lo largo de su carrera, siempre fue un ejemplo de humildad y trabajo duro, lo que lo convirtió en una leyenda no solo en el fútbol, sino también en el deporte en general.

Al retirarse, Iribar dejó un vacío difícil de llenar en la portería del Athletic de Bilbao, pero su presencia en el club sigue siendo fuerte a través de su influencia, su memoria y el respeto que inspira.

El nombre de Iribar sigue vivo en la historia del Athletic Club de Bilbao y del fútbol español, un emblema de dedicación y amor por el deporte que continuará siendo recordado en las décadas venideras.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Iribar, José Angel (1943-VVVV): El legendario guardameta del Athletic de Bilbao". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/iribar-jose-angel [consulta: 17 de julio de 2025].