Interián de Ayala, Juan (1656-1730).


Polígrafo jerónimo, nacido y muerto en Madrid. Ingresó en la orden en 1672. Estudió Arte en la Universidad de Alcalá y Teología en la de Salamanca, de la que fue, además, catedrático de griego y hebreo, así como regente de artes, filosofía y teología. En 1700 fue visitador de la orden y al año siguiente provincial. En 1703, sumaba a las restantes obligaciones la de rector del colegio de la Vera Cruz.

En 1706 solicitó, y obtuvo, permiso para dejar la docencia y dedicarse a escribir. La propia universidad le encargará sermones, informes, relaciones, discursos y representaciones. Al año siguiente publicó varios poemas latinos y castellanos.En 1721 se jubiló y se fue a vivir a la corte, a la que se mantenía vinculado desde años atrás como predicador de Felipe V. En 1729, uno de sus discípulos dio a la prensa su obra poética para que no se perdiera. Su obra, bastante amplia, nos ha llegado, en buen número, manuscrita, de la que destacamos títulos como: Cantor Ecclesiae, Historia del colegio de la Vera Cruz o las Analecta ad Bibliotexam Hispanicam, que consisten en un suplemento a la Biblioteca Hispana Nova de Nicolás Antonio. Impresos se conservan: Sermón de Nuestra Señora del Canto de Toro (1694), Vida de Santa María de Cervellón (1695), Relación de las exequias […] de la reina Dª Mariana de Austria (1696), Varios sermones (1703), Relación del […] regocijo por el nacimiento del Príncipe Luis I (1707), Demostraciones históricas del estado religioso de S. Pedro Pascual (1721), Sermón de exquias que la Real Academia Española celebró a la memoria de su fundador y primer director D. Juan Manuel Frenández Pacheco (1725) y Opuscula poetia (1729).