Imber de Coronil, Lya (1914-1981): La pediatra humanista que transformó la medicina en Venezuela
Imber de Coronil, nacida el 18 de marzo de 1914 en Odessa (Rusia) y fallecida el 13 de septiembre de 1981 en Caracas (Venezuela), fue una de las figuras más destacadas en la medicina y la psiquiatría mundial. Su vida y legado están marcados por su profundo compromiso humanista y sus valiosas contribuciones a la pediatría en Venezuela, un país al que llegó en su niñez y que se convirtió en su hogar y campo de acción. A lo largo de su vida, Lya Imber de Coronil luchó contra las convenciones sociales y profesionales, rompiendo barreras para abrir nuevos caminos en la medicina infantil.
Orígenes y contexto histórico
Lya Imber de Coronil nació en Odessa, Ucrania, en una familia de origen judío. Su infancia transcurrió en Soroki, Rumanía, donde pasó sus primeros años de vida hasta que, en 1930, su familia se trasladó a Venezuela, buscando nuevas oportunidades en un país que, en aquel entonces, comenzaba a transformarse en una nación moderna. Su llegada a Venezuela no solo marcó el comienzo de una nueva etapa en su vida, sino que también estableció las bases para su futura carrera profesional.
La joven Lya ingresó a la Universidad Central de Venezuela, donde decidió estudiar Medicina, una elección que no solo destacaba por su carácter poco común en una mujer de la época, sino también por su fuerte inclinación hacia el estudio de la ciencia médica. A lo largo de sus años universitarios, demostró una gran determinación para seguir su camino, a pesar de las dificultades que implicaba ser la única mujer en una facultad dominada por hombres. Para mantenerse económicamente, Lya Imber de Coronil se dedicaba a dar clases particulares de francés y a traducir artículos científicos del alemán, actividades que complementaban sus estudios y le permitían ganarse la vida.
Logros y contribuciones
En 1936, Lya Imber de Coronil culminó sus estudios y se graduó en Medicina. Un año después, ingresó al Hospital Municipal J. M. de los Ríos como Médico Interno, y fue en esta institución donde desarrolló gran parte de su carrera profesional. Desde sus primeros años, Lya mostró una capacidad excepcional para la medicina y, a lo largo de su carrera, fue ascendiendo rápidamente en la jerarquía del hospital. Se convirtió en Médico Residente, luego en Jefa Titular de Servicio y, finalmente, asumió la Dirección del hospital, donde dejó una marca indeleble con sus políticas innovadoras y su enfoque humanista en la atención a los pacientes.
Una de las principales contribuciones de Lya Imber de Coronil a la medicina fue su convicción de que los niños enfermos necesitaban el apoyo constante de sus madres para mejorar su recuperación. Creía firmemente que la presencia materna era fundamental para el bienestar emocional de los pequeños y que esta cercanía aceleraba su proceso de curación. En defensa de esta idea, Lya luchó por la creación de la «Casa de las Madres» en los hospitales, un espacio destinado a que las madres pudieran estar cerca de sus hijos mientras se recuperaban de sus enfermedades.
Además de su trabajo en el hospital, Lya fue responsable de crear la Biblioteca Gustavo H. Machado y la Sociedad Médica en el Hospital J. M. de los Ríos, y desempeñó un papel crucial en la fundación del Patronato del Hospital de Niños. Su capacidad para organizar y mejorar la estructura hospitalaria dejó una huella profunda en la medicina venezolana. Su pasión por la medicina y su sentido de la justicia social la convirtieron en una figura respetada dentro y fuera de Venezuela.
Momentos clave en la vida de Lya Imber de Coronil
-
1936: Obtiene su licenciatura en Medicina.
-
1937: Comienza a trabajar en el Hospital Municipal J. M. de los Ríos como Médico Interno.
-
1940: Asume la Jefatura Titular de Servicio en el hospital.
-
1945: Se convierte en Directora del Hospital Municipal J. M. de los Ríos, cargo en el que hizo importantes reformas.
-
1950: Lanza la iniciativa de la «Casa de las Madres» en los hospitales, lo que revolucionó la forma de tratar a los niños enfermos.
-
1955: Ayuda a fundar el Patronato del Hospital de Niños, una de las instituciones de salud infantil más importantes del país.
Una de las decisiones más significativas que tomó como Directora del Hospital Municipal fue la eliminación de la prohibición que impedía a las mujeres usar pantalones en la institución. Este acto reflejó su actitud progresista y su lucha por la igualdad de género en un momento en que las convenciones sociales imponían estrictas normas de comportamiento para las mujeres, especialmente en los ámbitos profesionales.
Relevancia actual
El legado de Lya Imber de Coronil perdura en la actualidad como un modelo de valentía, dedicación y humanidad en la medicina. Su enfoque centrado en el bienestar de los niños y la importancia del apoyo familiar en el proceso de recuperación sigue siendo una referencia en la pediatría moderna. Su vida y obra continúan inspirando a nuevas generaciones de médicos y humanistas, quienes encuentran en su ejemplo una fuente de motivación para seguir luchando por una medicina más humana y accesible para todos.
A través de su trabajo, Lya Imber de Coronil también dejó una profunda marca en la cultura venezolana, siendo recordada no solo como una médica excepcional, sino también como una mujer que desafió las expectativas de su tiempo. Su legado trasciende el campo de la medicina y la psiquiatría para convertirse en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres, la equidad y la justicia social.
En resumen, Lya Imber de Coronil fue una de las figuras más destacadas de la medicina venezolana y mundial. Su vida estuvo llena de desafíos, pero también de logros significativos que transformaron la forma en que se veía la medicina pediátrica y la relación de las madres con sus hijos enfermos. Su legado sigue vivo a través de las instituciones que ayudó a crear, así como de la influencia que dejó en los profesionales de la salud y en la sociedad venezolana.
MCN Biografías, 2025. "Imber de Coronil, Lya (1914-1981): La pediatra humanista que transformó la medicina en Venezuela". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/imber-de-coronil-lya [consulta: 18 de julio de 2025].