George Humphrey (1889-1966): El psicólogo que transformó la psicología experimental
George Humphrey (1889-1966) fue un destacado psicólogo británico cuya carrera contribuyó de manera significativa al desarrollo de la psicología experimental, especialmente en lo relacionado con el aprendizaje y el condicionamiento. Su trabajo, que abarcó desde la enseñanza hasta la investigación, dejó una huella duradera en la academia y la práctica psicológica. En este artículo se explora su vida, sus logros más importantes y su impacto en la psicología moderna.
Orígenes y contexto histórico
George Humphrey nació en Westgate-on-Sea, Kent, Reino Unido, en 1889. Su formación inicial se desarrolló en la Universidad de Oxford, donde comenzó a gestar una profunda conexión con la psicología, aunque su camino no siempre estuvo claramente definido. Antes de dedicarse por completo al estudio de la psicología, Humphrey se interesó también por la filosofía y la fisiología, áreas que influirían de manera significativa en su enfoque de la psicología experimental.
A principios del siglo XX, la psicología estaba en un momento crucial de su desarrollo. En Europa, especialmente en Alemania, se estaban estableciendo nuevas metodologías científicas que buscaban un acercamiento más sistemático y experimental al estudio de la mente humana. En los Estados Unidos, por otro lado, se estaba consolidando la psicología conductista, con figuras como John B. Watson liderando la transformación de la psicología en una ciencia más empírica y cuantificable. Humphrey fue uno de los primeros psicólogos en lograr conectar estos dos mundos, acercando las convenciones alemanas y americanas en el campo de la psicología experimental.
Logros y contribuciones
George Humphrey es ampliamente reconocido por sus investigaciones pioneras en el campo del condicionamiento y el aprendizaje. Su enfoque científico le permitió estudiar estos procesos en condiciones controladas de laboratorio, contribuyendo significativamente a la comprensión de cómo los seres humanos y los animales aprenden a través de la experiencia. Humphrey no solo fue un investigador, sino también un maestro dedicado a establecer una infraestructura académica que asegurara la continuidad de su trabajo.
Uno de los logros más notables de Humphrey fue la creación de un laboratorio experimental en Kingston, Ontario, donde pudo desarrollar sus investigaciones sobre el condicionamiento y las teorías del aprendizaje. Este laboratorio se convirtió en un centro importante para la investigación experimental en psicología, y Humphrey lo utilizó para estudiar los mecanismos subyacentes del aprendizaje, especialmente el papel de las respuestas condicionadas.
Momentos clave en su carrera
-
Formación académica internacional: Humphrey cursó estudios en la Universidad de Oxford y luego se trasladó a Leipzig, Alemania, para estudiar filosofía y fisiología. Más tarde continuó su formación en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su doctorado en psicología en 1924. Esta combinación de influencias europeas y americanas le permitió desarrollar un enfoque único y multidisciplinario hacia la psicología experimental.
-
Creación del laboratorio de Kingston: Tras mudarse a Canadá, Humphrey fundó un laboratorio de psicología experimental en Kingston, Ontario, donde llevó a cabo investigaciones clave sobre los procesos de condicionamiento y aprendizaje. Este laboratorio se convirtió en un modelo para futuros centros de investigación en psicología.
-
Vuelta a Oxford en 1947: Después de su experiencia en Canadá, Humphrey regresó a Oxford en 1947, donde se encargó de establecer una escuela especializada en psicología, una disciplina que no se enseñaba en la universidad cuando él partió para estudiar en Leipzig. Este paso fue crucial para el desarrollo de la psicología en el Reino Unido, pues permitió la introducción de métodos experimentales avanzados en un campo que en ese momento se encontraba aún en sus primeras etapas.
-
Fundación de un instituto de psicología experimental: En Oxford, Humphrey asumió la dirección de un pequeño instituto de psicología experimental. Este centro se convirtió en un referente para la investigación en psicología experimental y marcó el comienzo de una nueva era en la que la psicología se enfocó más en las pruebas experimentales que en las teorías abstractas.
Obras más destacadas de George Humphrey
George Humphrey fue autor de varios libros fundamentales que siguen siendo referencias clave en el campo de la psicología. Sus obras más relevantes incluyen:
-
La naturaleza del aprendizaje (1935): En este libro, Humphrey explora las bases psicológicas del aprendizaje, centrándose en los procesos de condicionamiento y la formación de hábitos. La obra es una de las primeras en sistematizar la teoría del aprendizaje dentro del marco de la psicología experimental.
-
Psicología del pensamiento (1951): En este segundo libro, Humphrey profundiza en la relación entre los procesos mentales y las respuestas condicionadas, un tema que fue central en su trabajo. Aquí, explora cómo las personas piensan y resuelven problemas, utilizando un enfoque experimental para entender la mente humana.
Ambas obras no solo sirvieron como manuales para estudiantes y profesionales de la psicología, sino que también contribuyeron al establecimiento de Oxford como un centro líder de investigación en psicología experimental.
Relevancia actual
El legado de George Humphrey continúa siendo de gran importancia en el campo de la psicología moderna. Su trabajo sobre aprendizaje y condicionamiento ha influido profundamente en el desarrollo de teorías contemporáneas sobre la conducta humana, y sus investigaciones siguen siendo relevantes en la comprensión de los procesos cognitivos y emocionales que afectan la vida diaria.
La psicología experimental, disciplina que Humphrey ayudó a consolidar en Oxford, sigue siendo un campo activo y dinámico de investigación. Hoy en día, el estudio del aprendizaje y el condicionamiento sigue siendo esencial para áreas tan diversas como la educación, la terapia conductual, la neurociencia cognitiva y la psicología del comportamiento. La metodología experimental que Humphrey promovió sigue siendo un modelo para los investigadores que exploran cómo el entorno influye en la mente humana.
Además, la escuela de psicología que Humphrey ayudó a fundar en Oxford sigue siendo uno de los centros más prestigiosos en el mundo para el estudio de la psicología experimental. Los enfoques que Humphrey desarrolló han dado lugar a nuevas investigaciones en áreas como el aprendizaje social y la psicología cognitiva, campos que continúan evolucionando hoy en día.
Bibliografía
-
La naturaleza del aprendizaje (1935)
-
Psicología del pensamiento (1951)
MCN Biografías, 2025. "George Humphrey (1889-1966): El psicólogo que transformó la psicología experimental". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/humphrey-george [consulta: 17 de junio de 2025].