Gerhard Herzberg (1904-1999). Un pionero en la espectroscopia molecular y atómica
Gerhard Herzberg, científico
canadiense de origen alemán, es una figura destacada en la historia de
la ciencia, conocido principalmente por sus investigaciones en el campo
de la espectroscopia atómica y molecular. Nacido en Hamburgo el 25 de
diciembre de 1904 y fallecido el 3 de marzo de 1999, su vida estuvo
marcada por una serie de desafíos personales y profesionales que, sin
embargo, no impidieron que se convirtiera en uno de los científicos más
influyentes del siglo XX. Herzberg fue galardonado con el Premio Nobel
de Química en 1971, un reconocimiento a sus contribuciones
fundamentales en la comprensión de la estructura electrónica y la
geometría de las moléculas, especialmente de los radicales libres. A lo
largo de su carrera, Herzberg realizó descubrimientos que abrieron
nuevas fronteras en el estudio de la física molecular, la química y la
astrofísica.
Orígenes y contexto histórico
Gerhard Herzberg nació en una
familia que, debido a las dificultades económicas, le permitió pocos
recursos para desarrollar su pasión por la ciencia. Su madre, viuda
cuando él tenía tan solo 10 años, emigró a Wyoming como trabajadora
doméstica para enviar el dinero que pudiera a sus hijos en Alemania.
Esta situación de pobreza y separación marcó profundamente su infancia
y juventud. A pesar de las dificultades, Herzberg encontró consuelo en
los estudios de matemáticas, química y física.
A lo largo de sus primeros años,
Herzberg fue alumno de un excepcional profesor de secundaria, Herr
Hillers, quien lo introdujo en las teorías de científicos
revolucionarios como Niels Bohr, quien desempeñó un papel crucial en la
formulación de la teoría cuántica. Esta formación inicial sería
fundamental para su futura carrera en la física y la química. Herzberg
se dedicó con fervor al estudio de las ciencias, lo que lo llevó a
ingresar en el Instituto de Tecnología de Darmstadt en 1924. Su
formación fue complementada por una beca privada de un industrial
alemán.
Logros y contribuciones
La principal aportación de Gerhard
Herzberg a la ciencia fue su trabajo pionero en la espectroscopia
molecular, una disciplina que estudia la interacción de las moléculas
con la luz, y en particular la estructura de las moléculas diatómicas y
poliatómicas. Durante sus primeros años en Darmstadt, Herzberg se
dedicó a investigar la estructura electrónica de las moléculas, lo que
le permitió realizar contribuciones clave en el desarrollo de la teoría
cuántica aplicada a la espectroscopia.
Herzberg también fue pionero en la
identificación de los radicales libres, moléculas que tienen un
electrón desapareado y son extremadamente reactivas. Estos radicales
son difíciles de estudiar debido a su inestabilidad, pero Herzberg, con
su meticulosa metodología espectroscópica, logró determinar la
estructura de radicales como el metilo y el metileno, abriendo nuevas
posibilidades de investigación en química y física.
Una de sus más grandes
contribuciones fue el uso de la espectroscopia para investigar la
atmósfera de planetas y cometas, y sus investigaciones sobre la
presencia de ciertos radicales y moléculas en el espacio interestelar.
Esta aplicación de la espectroscopia a la astrofísica le permitió
estudiar la composición química de cuerpos celestes a miles de millones
de kilómetros de distancia, un logro fundamental para el avance de la
astronomía y la astrobiología.
Momentos clave en su carrera
A lo largo de su carrera, Gerhard
Herzberg vivió momentos de gran relevancia tanto en su vida profesional
como personal. Tras obtener su doctorado en 1928 bajo la supervisión de
H. Rau, discípulo de Wilhelm Wien, Herzberg continuó su formación
realizando estancias postdoctorales en las prestigiosas universidades
de Gotinga y Bristol, donde amplió su conocimiento en la mecánica
cuántica aplicada a la física molecular.
En 1934, debido a la situación
política de la Alemania nazi, Herzberg se vio obligado a abandonar su
país natal, ya que su esposa, Luise Oettinger, era judía.
Afortunadamente, logró encontrar trabajo en la Universidad de
Saskatchewan, en Canadá, gracias a la ayuda de un colega. Su llegada a
Canadá marcó un nuevo capítulo en su carrera, en el que desarrolló una
importante labor de investigación en el campo de la espectroscopia
molecular, lo que lo llevó a ser nombrado profesor de investigación en
la Universidad de Saskatchewan.
Herzberg continuó su carrera en el
Observatorio Yerkes de la Universidad de Chicago en 1945, donde llevó a
cabo investigaciones sobre la atmósfera de los planetas y las cometas.
Sin embargo, fue en 1948 cuando regresó a Canadá, donde aceptó una
oferta del Consejo Nacional de Investigación de Canadá. Allí estableció
un laboratorio de investigación en espectroscopia, que pronto se
convirtió en un centro de excelencia mundial en la disciplina. En 1971,
Herzberg fue galardonado con el Premio Nobel de Química, un
reconocimiento que consolidó su reputación internacional como uno de
los más grandes científicos de su tiempo.
Relevancia actual
El legado de Gerhard Herzberg
sigue siendo muy relevante hoy en día. Su trabajo en espectroscopia
molecular y su investigación sobre la estructura de las moléculas
continúan siendo fundamentales para los avances en la química y la
física moderna. Sus descubrimientos han influido en el desarrollo de
tecnologías en áreas tan diversas como la astronomía, la biología y la
medicina.
La espectroscopia molecular, la
disciplina en la que Herzberg hizo sus mayores contribuciones, sigue
siendo una herramienta crucial en la investigación científica. Hoy en
día, se utiliza para estudiar las moléculas en detalle y para
desarrollar nuevos materiales, medicamentos y tecnologías en diversos
campos de la ciencia. Sus métodos de investigación, que se basan en la
observación de las interacciones entre la luz y las moléculas, se
siguen utilizando en laboratorios de todo el mundo.
Herzberg también dejó una huella
importante en la ciencia canadiense. Bajo su liderazgo, el Consejo
Nacional de Investigación de Canadá se convirtió en un líder mundial en
espectroscopia, y su influencia en la investigación científica en
Canadá sigue siendo evidente hoy en día. Su legado como presidente de
la Asociación de Físicos de Canadá y la Real Sociedad de Canadá sigue
siendo una fuente de inspiración para los científicos de la región.
Premios y reconocimiento
A lo largo de su carrera, Gerhard
Herzberg recibió numerosos premios y reconocimientos. Además del Premio
Nobel de Química en 1971, Herzberg fue galardonado con la Medalla
Faraday en 1970, la Medalla de la Real Sociedad de Londres en 1971 y la
Medalla Linus Pauling en 1971. En 1985, recibió el Premio Earle K.
Plyler por sus contribuciones a la espectroscopia molecular.
Herzberg también fue nombrado
miembro honorario de diversas sociedades científicas internacionales,
como la Academia de las Artes y las Ciencias de América, la Sociedad
Óptica de América y la Sociedad Química Británica. Su trabajo no solo
le otorgó premios, sino también un reconocimiento global por su impacto
en la ciencia moderna.
Conclusión
Gerhard Herzberg fue un científico
excepcional cuya investigación en la espectroscopia atómica y molecular
transformó nuestra comprensión de la química y la física. Su trabajo no
solo tuvo un impacto significativo en su campo, sino que también abrió
nuevas fronteras para la investigación en áreas como la astrofísica y
la astronomía. Su vida, marcada por desafíos personales y
profesionales, es un testimonio del poder de la perseverancia y la
dedicación en la búsqueda del conocimiento. A través de su legado,
Herzberg continúa inspirando a generaciones de científicos y sigue
siendo una figura clave en la historia de la ciencia moderna.
MCN Biografías, 2025. "Gerhard Herzberg (1904-1999). Un pionero en la espectroscopia molecular y atómica". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/herzberg-gerhard [consulta: 24 de junio de 2025].