Eusebio Herrera de Rojas (1754-1834): El Militar Español Que Defendió la Soberanía Durante la Guerra de Independencia

Eusebio Herrera de Rojas (1754-1834) fue un destacado militar español cuyo legado se destacó por su participación activa en la defensa de la soberanía española durante la Guerra de Independencia contra las tropas napoleónicas. Nacido en Santiago de Chile, aunque la fecha exacta de su nacimiento sigue siendo incierta, su vida estuvo marcada por un firme compromiso con la defensa del territorio nacional y su ascendente carrera dentro del ejército español.

Orígenes y Contexto Histórico

Eusebio Herrera de Rojas nació en 1754 en Santiago de Chile, aunque se desconoce la fecha exacta de su nacimiento. Fue hijo de Jerónimo Herrera y Mercedes de Rojas. Desde joven, mostró una vocación por la vida militar, lo que lo llevó a ingresar al ejército español en diciembre de 1770. Ingresó como cadete de Caballería, una de las ramas más prestigiosas del ejército, y a partir de allí inició una carrera que lo llevaría a ser uno de los principales protagonistas en los momentos más cruciales de la historia de España.

Durante su formación, Herrera de Rojas pasó del ejército de Caballería al ejército de Marina, donde alcanzó importantes ascensos. Su ascendente carrera militar se caracterizó por un crecimiento continuo en el rango, obteniendo los grados de guardiamarina en 1773, alférez de fragata en 1775 y teniente de fragata en 1778, hasta lograr el grado de navío en 1784.

Logros y Contribuciones

Eusebio Herrera de Rojas fue un hombre de múltiples facetas dentro del ámbito militar, destacándose tanto en el terreno de la administración como en la guerra. En 1784, fue designado como agente fiscal del Consejo Supremo de la Guerra, lo que le permitió tener una influencia considerable en los asuntos militares del país. Posteriormente, ascendió rápidamente y ocupó el cargo de oficial 6º supernumerario de la Secretaría de Marina en 1789.

Sin embargo, fue en 1803 cuando Herrera de Rojas alcanzó uno de los mayores logros de su carrera. Fue nombrado mariscal de campo y primer teniente de Guardias, lo que reflejaba no solo su habilidad en la gestión militar, sino también el respeto que inspiraba dentro de las altas esferas de la administración del ejército español. En el mismo año, Eusebio fue reconocido como uno de los líderes más destacados de la marina española, desempeñando un papel fundamental en la organización y estrategia de las fuerzas armadas del país.

Uno de los momentos más decisivos de su vida se dio en 1808, durante la ocupación napoleónica. Tras la invasión de las tropas francesas y la caída de la monarquía española, Herrera de Rojas se convirtió en un miembro clave de la Junta de Sevilla, un órgano de gobierno establecido para defender la independencia de España. En mayo de ese mismo año, fue nombrado vocal de esta junta y firmó el Manifiesto o Declaración de los Principales Hechos, un documento crucial que declaraba la resistencia de España contra las fuerzas invasoras de Napoleón Bonaparte.

Momentos Clave

A continuación, se destacan algunos de los momentos más significativos en la vida y carrera de Eusebio Herrera de Rojas:

  1. Ingreso al Ejército (1770): Ingresó al ejército español como cadete de Caballería, marcando el inicio de su exitosa carrera militar.

  2. Ascensos en la Marina (1773-1784): A lo largo de la década de 1770 y principios de 1780, Herrera de Rojas ascendió progresivamente en los rangos del ejército de Marina, logrando el grado de navío en 1784.

  3. Designación como Agente Fiscal (1784): Fue nombrado agente fiscal del Consejo Supremo de la Guerra, lo que le permitió influir directamente en las decisiones militares del país.

  4. Nombramiento como Mariscal de Campo (1803): En este año, alcanzó el rango de mariscal de campo y primer teniente de Guardias, consolidándose como una de las figuras más importantes de la administración militar.

  5. Firma del Manifiesto de la Junta de Sevilla (1808): Participó activamente en la resistencia contra la invasión napoleónica al firmar el Manifiesto de la Junta de Sevilla, que condenaba la ocupación francesa.

  6. Gobernador de Sevilla (1808): Fue nombrado gobernador de Sevilla durante la Guerra de Independencia, un cargo crucial en la lucha por la libertad española.

  7. Conflictos con Montijo: Durante la guerra, se enfrentó a diversas controversias, como el caso de la contrarrevolución de Montijo, en el que fue señalado por emitir un oficio que fue considerado indecoroso por el duque de Osuna.

Relevancia Actual

El legado de Eusebio Herrera de Rojas se mantiene vigente, especialmente en el contexto de la Guerra de Independencia española. Su papel como miembro activo de la Junta de Sevilla y como gobernador de la ciudad en un momento tan crítico para España, refleja su contribución al mantenimiento de la soberanía nacional. A través de su liderazgo en la resistencia, Herrera de Rojas ayudó a coordinar las fuerzas españolas en la lucha contra la ocupación francesa, lo que permitió mantener la independencia del país durante una época de gran turbulencia.

Además de su labor en el campo de batalla, su participación en la firma del Manifiesto de la Junta de Sevilla se mantiene como uno de los documentos más representativos de la resistencia española contra Napoleón. Este manifiesto ayudó a consolidar la legitimidad de la Junta como autoridad en las regiones del sur de España, y su contenido sigue siendo estudiado como una declaración clave de la lealtad de España al rey Fernando VII.

Eusebio Herrera de Rojas murió el 6 de octubre de 1834 en Sevilla, dejando un legado de valentía y dedicación a la patria que sigue siendo recordado en la historia de España. Su vida y obra continúan siendo una fuente de inspiración para aquellos interesados en los momentos decisivos que marcaron el rumbo de la nación.

En conclusión, Eusebio Herrera de Rojas es recordado como un destacado militar que jugó un papel fundamental en la lucha por la independencia de España durante la invasión napoleónica. Su nombre está inscrito en los anales de la historia de España como un símbolo de resistencia y determinación frente a la ocupación extranjera.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Eusebio Herrera de Rojas (1754-1834): El Militar Español Que Defendió la Soberanía Durante la Guerra de Independencia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/herrera-de-rojas-eusebio [consulta: 14 de junio de 2025].