William Hazlitt (1778-1830): Ensayista, crítico literario y pensador inglés

William Hazlitt

William Hazlitt fue un influyente ensayista, crítico literario y filósofo británico del siglo XIX. Reconocido por su estilo claro y vigoroso, así como por su capacidad para explorar las emociones humanas y la psicología de los personajes literarios, es considerado uno de los grandes prosistas en lengua inglesa. Su obra abarcó la literatura, el arte, la filosofía y la política, contribuyendo a dar forma al pensamiento crítico moderno.

Primeros años y formación

  • Nació el 10 de abril de 1778 en Maidstone, Kent, Inglaterra.
  • Su padre fue un ministro unitario, simpatizante de la causa revolucionaria estadounidense.
  • La familia se trasladó frecuentemente por razones religiosas y educativas, viviendo en Irlanda y Estados Unidos.
  • William estudió en el New College de Hackney, donde desarrolló un interés profundo por la filosofía empirista y el pensamiento ilustrado.

Carrera temprana y evolución hacia la crítica

  • Inicialmente quiso ser pintor, y recibió formación artística en la Royal Academy.
  • Con el tiempo, se volcó a la escritura, influenciado por pensadores como John Locke, David Hume y Jean-Jacques Rousseau.
  • Se dio a conocer como crítico literario y ensayista en los primeros años del siglo XIX.

Obras principales y estilo

William Hazlitt escribió numerosos ensayos y artículos, entre los que destacan:

  • Table-Talk (1821-1822): recopilación de ensayos sobre temas variados, que combinan observación social, filosófica y literaria.
  • The Spirit of the Age (1825): retratos críticos de figuras contemporáneas como Wordsworth, Coleridge y Byron.
  • Characters of Shakespeare’s Plays (1817): análisis profundo de los personajes de las obras de Shakespeare.
  • Lectures on the English Poets (1818) y Lectures on the English Comic Writers (1819): conferencias que reflejan su vasto conocimiento literario y su pasión por la poesía y el teatro.

Su estilo es conocido por su energía intelectual, claridad expresiva y pasión por la verdad emocional. Rechazaba el dogmatismo y defendía la independencia de pensamiento.

Pensamiento y aportaciones filosóficas

  • Su filosofía se basaba en el empirismo y el individualismo humanista.
  • Crítico del conformismo social, denunció la hipocresía y el autoritarismo de su tiempo.
  • Aunque vinculado al Romanticismo, su obra refleja una visión racionalista y analítica que lo distingue de muchos de sus contemporáneos.

Vida personal y dificultades

  • Tuvo una vida personal marcada por problemas económicos y tensiones sociales.
  • Su fuerte personalidad, opiniones polémicas y estilo directo le generaron enemistades dentro de los círculos literarios.
  • A pesar de sus contribuciones, durante su vida fue en gran parte subestimado por la crítica establecida.

Legado

William Hazlitt es hoy reconocido como una figura central en la historia del ensayo en inglés. Su obra ha influido en autores posteriores como George Orwell, Virginia Woolf y Christopher Hitchens. Fue un pionero en el uso del ensayo como forma de exploración personal, intelectual y estética.

Su combinación de crítica literaria con reflexión filosófica sigue siendo relevante, y su defensa de la libertad de pensamiento lo convierte en un referente de la escritura comprometida y humanista.

Falleció el 18 de septiembre de 1830 en Londres, dejando un legado que trasciende su época.