Harwa (664-650 a.C.): Soberano egipcio y sucesor de Psammético I

Harwa fue un destacado soberano
egipcio, cuya figura resalta por su liderazgo en las ciudades de
Athribis y Heliópolis durante el periodo que se extendió entre 664 y
650 a.C. Aunque su reinado fue breve, su importancia dentro del
contexto histórico egipcio y su relación con la XXVI dinastía marcan un
capítulo relevante en la historia de Egipto. En este artículo, se
analizará su origen, su legado, los momentos más significativos de su
reinado y su relevancia en el contexto de la historia de Egipto.

Orígenes y contexto histórico

Harwa nació en un momento crucial
para Egipto, cuando la influencia del Imperio Nuevo comenzaba a
desvanecerse y el país se encontraba inmerso en una serie de cambios
políticos, sociales y militares. Durante esta época, el poder de Egipto
estaba dividido entre los diferentes faraones y gobernantes locales,
quienes, aunque sometidos a la autoridad del faraón de turno, mantenían
un control considerable sobre sus regiones.

Harwa fue un soberano de las ciudades de Athribis y Heliópolis,
dos de las más importantes en el delta del Nilo. Su reinado se inscribe
dentro del periodo conocido como la Tercera Intermedia de Egipto, una
época en la que el país estuvo marcado por la fragmentación política,
debido a la decadencia de la estructura centralizada del Estado.
Durante este tiempo, Egipto vivió bajo la sombra de grandes cambios,
siendo clave la transición entre la XXII y la XXVI dinastía, eventos en
los cuales Harwa tuvo un papel relevante.

El soberano fue sucesor de Psammético I,
quien gobernó de 664 a 610 a.C. y es considerado uno de los grandes
monarcas de la historia de Egipto. Su reinado se caracterizó por la
consolidación del poder en el país y la creación de la XXVI dinastía
egipcia. La figura de Harwa, al ser el sucesor de Psammético I, estuvo
estrechamente vinculada a las estructuras de poder de la época, y su
mandato en las dos ciudades representó una continuidad en las políticas
emprendidas por el faraón.

Logros y contribuciones

A pesar de que la información
sobre el reinado de Harwa es relativamente limitada, existen algunos
aspectos clave que permiten entender su importancia histórica. Uno de
sus principales logros fue la consolidación del poder local en Athribis y Heliópolis,
dos ciudades de considerable relevancia para la época, especialmente en
el ámbito religioso y cultural. La ciudad de Heliópolis, en particular,
fue un importante centro de culto al dios solar Ra, lo que otorgaba a
la zona una significancia especial dentro del contexto religioso de
Egipto.

Como soberano local, Harwa tuvo
que mantener el orden y la estabilidad en su territorio mientras
lidiaba con las presiones del poder central. Su gestión es vista como
una continuación de las políticas de Psammético I, quien había
establecido un control firme sobre Egipto tras la diseminación de las
dinastías anteriores. Harwa probablemente mantuvo la paz y la
prosperidad en su territorio mediante alianzas y acuerdos con el faraón
y otras figuras de poder.

Momentos clave

A continuación, se presentan algunos de los momentos más significativos del reinado de Harwa:

  1. Sucesión de Psammético I
    (664 a.C.): Harwa accedió al poder tras la muerte de Psammético I,
    quien dejó un legado fuerte y estable. Su ascenso al poder marcó una
    etapa de continuidad en la administración de las ciudades de Athribis y
    Heliópolis.

  2. Gobierno en Athribis y Heliópolis:
    Como soberano local, Harwa desempeñó un papel importante en la
    administración y la preservación del orden en estas ciudades clave. Su
    influencia se extendió especialmente en el ámbito religioso, dado el
    carácter sagrado de estas urbes.

  3. Transición de poder:
    Tras la muerte de Harwa, su hijo Harudja asumió el trono local,
    asegurando la continuidad de la dinastía de gobernantes de la región,
    aunque con menos relevancia a nivel nacional.

  4. Fragmentación del poder egipcio:
    Durante su reinado, Egipto aún estaba dividido en múltiples regiones
    gobernadas por soberanos locales como Harwa, lo que reflejaba la
    fragmentación del poder central. Este periodo contribuyó a una serie de
    cambios políticos y sociales que se prolongaron por varias generaciones.

Relevancia actual

Hoy en día, Harwa es recordado
principalmente por su rol como soberano de Athribis y Heliópolis, pero
también por ser una figura de transición entre la época de Psammético I
y la XXVI dinastía. Aunque su reinado no estuvo marcado por grandes
conquistas o eventos históricos trascendentales, su función como
representante de la autoridad egipcia en su región subraya la
fragmentación del poder durante este periodo. Harwa y otros soberanos
locales contribuyeron a la preservación de la identidad y la
estabilidad regional mientras Egipto atravesaba su Tercera Intermedia.

Su legado, aunque modesto en
comparación con los grandes faraones de Egipto, permite entender las
dinámicas de poder que regían en la región durante su tiempo. Además,
la figura de Harwa resalta la importancia de las ciudades como Athribis y Heliópolis en la historia de Egipto, especialmente en lo que respecta a las creencias religiosas y la organización política de la época.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Harwa (664-650 a.C.): Soberano egipcio y sucesor de Psammético I". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/harwa [consulta: 16 de julio de 2025].