Gregorio Gisbert y Villaplana: (1779-1837). Eclesiástico y Liberal del Siglo XIX

Gregorio Gisbert y Villaplana

Gregorio Gisbert y Villaplana (1779-1837) fue un destacado eclesiástico y político español, reconocido por su compromiso con las ideas liberales y su contribución a la educación y la política durante el convulso siglo XIX en España.

Orígenes y Formación

Nacido el 24 de enero de 1779 en Alcoy, Alicante, en una familia burguesa vinculada al sector textil, Gisbert y Villaplana inició su educación en el colegio de los franciscanos. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Valencia, donde se licenció en Filosofía y Teología. Su formación académica le permitió ejercer como profesor en la misma universidad, impartiendo clases de Filosofía.

Trayectoria Eclesiástica y Docente

Tras su ordenación como clérigo secular, Gisbert y Villaplana desarrolló una notable carrera en el ámbito eclesiástico y educativo:

  • Profesorado en Valencia: Impartió Filosofía en la Universidad de Valencia, destacándose por su enfoque racional y crítico.
  • Catedrático en Murcia: Se trasladó al Colegio-Seminario de San Fulgencio en Murcia, donde ocupó las cátedras de Teología y Filosofía. Este seminario era reconocido por su orientación jansenista, lo que influyó en su pensamiento reformista.
  • Secretario de la Junta Eclesiástica: En 1809, fue nombrado secretario con voto de la Junta Eclesiástica, organismo encargado de asesorar al gobierno en asuntos religiosos.
  • Subdirector de la Sociedad Económica de Murcia: Entre 1816 y 1819, desempeñó el cargo de subdirector, promoviendo iniciativas para el desarrollo económico y educativo de la región.

Compromiso Político y Liberalismo

Gisbert y Villaplana se destacó por su activa participación en la política española, especialmente durante el Trienio Liberal (1820-1823):

  • Diputado por Alcoy: En 1820, fue elegido diputado a Cortes por su ciudad natal, Alcoy. Durante su mandato, integró diversas comisiones y defendió fervientemente las ideas liberales, abogando por reformas en la Iglesia y el Estado.
  • Gobernador Eclesiástico de Burgos: En 1822, fue designado gobernador eclesiástico de la diócesis de Burgos. Sin embargo, con la restauración absolutista en 1823, fue desterrado a Belvís de la Jara, en Toledo, debido a sus convicciones liberales.

Aportaciones a la Educación y la Cultura

Tras su retorno a Alcoy en 1828, Gisbert y Villaplana, junto a su hermano Jorge, fundó el Establecimiento Científico-Literario. Esta institución se considera el precursor de la actual Escuela Politécnica Superior de Alcoy, evidenciando su compromiso con la educación y el progreso científico.

Últimos Años y Legado

Con la proclamación de Isabel II y la reinstauración de las Cortes en 1834, Gisbert y Villaplana fue convocado a Madrid para integrarse en la Junta Eclesiástica. Aunque fue propuesto para el obispado de Gerona, no llegó a ocupar el cargo. En 1835, asumió brevemente la dirección general interina del Seminario de Nobles, renunciando pocos meses después. Falleció en Madrid el 24 de julio de 1837.

Conclusión

Gregorio Gisbert y Villaplana representa la figura del clérigo ilustrado y liberal del siglo XIX, comprometido con la educación, la política y las reformas sociales. Su legado perdura en las instituciones educativas que ayudó a fundar y en su ejemplo de dedicación al progreso y la libertad.

Bibliografía

  • PASTOR FUSTER, J.: Biblioteca Valenciana. Valencia: 1827-1830.