Garibay, Ricardo (1923-VVVV).
Escritor y periodista mejicano, nacido en Tulancingo (Hidalgo) en 1923. Prolífico escritor, su extensa obra abarca libros de cuento, obras teatrales, crónicas, memorias, ensayos, reportajes y novelas de renombre. Además, ha escrito abundantemente para el cine, y su presencia en diarios y revistas, en la televisión y programas de difusión de la cultura, ha sido constante desde los años cincuenta.
De sus novelas destacan: Triste domingo, Par de reyes, Bellísima bahía, Beber el cáliz, Mazamitla, Verde Maira y La casa que arde de noche, con la que obtuvo en 1975 el Premio al Mejor Libro Extranjero publicado en Francia. Entre sus cuentos cabe mencionar La nueva amante, Cuaderno, Cuentos, El gobierno del cuerpo y El humito del tren y el humito dormido. Es también autor de reportajes célebres como Las glorias del gran Púas (1978).
De todos los géneros, el que más ha cultivado ha sido la novela porque según él mismo ha declarado en alguna entrevista: «es la reina del arte literario. En un cuento se tiene un incidente y se narra. Una novela tiene personajes y los personajes deben dialogar, y en el diálogo está el mundo y está la vida. A partir de la habilidad de cada escritor para dialogar puede valorarse su eminencia o mediocridad. La novela es muy superior a los demás géneros literarios«.