Forte, Dieter (1935-VVVV).


Escritor alemán nacido en Düsseldorf en 1935. Hasta que se dedicó por completo a la literatura en 1959 fue un hombre que ejerció distintas profesiones. Mantuvo su residencia en Düsseldorf hasta 1970, año en que se trasladó a Basilea. Sus primeras publicaciones fueron narraciones, cuadros de viaje y guiones radiofónicos (Die Wand, La pared, 1965; Porträt eines Nachmittags, Retrato de una tarde, 1967; Bergstraße 8, Calle Berg, 8, 1967), en los que recoge los conflictos sociales de aquel momento, igual que hiciera posteriormente en sus guiones para la televisión (Nachbarn, Vecinos, 1970; Sonntag, Achsensprung, Gesundheit!, Domingo, salto de ejes, ¡salud!, 1980). Pero su primer gran éxito literario le llegó con el drama Marin Luther & Thomas Münzer oder Die Einführung der Buchhaltung (Martín Lutero y Thomas Münzer o La introducción de la contabilidad, 1971). La pieza, dividida en 82 escenas de cabaret, analiza desde una perspectiva materialista los mecanismos del poder político y su legitimación, e intenta establecer el capital como factor determinante de la política en esta nueva era. Esta controvertida pieza tuvo su continuación en Jean Henri Dunant (1978) y Das Labyrinth der Träume (El laberinto de los sueños, 1983), junto a las cuales constituye una “trilogía de la edad mecánica”. Forte busca las causas de nuestra civilización “inhumana” en la visión racionalista del mundo que nació en el siglo XVI.

En 1992 obtuvo el Premio de Literatura Ciudad de Basilea por su novela Das Muster (El modelo) publicada ese mismo año. En ella narra la crónica de una familia de origen franco-italiano en paralelo a otra de origen polaco. Otras de sus obras son: Weibe Teufel (Demonios blancos, 1972), Cenodoxus (1972) y Kaspar Hausers Tod (La muerte de Caspar Hauser, 1979).