Flórez y González del Reguerín, Roberto (1854-ca.1928). El naturalista y etnógrafo que documentó las costumbres españolas

Roberto Flórez y González del Reguerín (1854-ca.1928), nacido en Bujalance, Córdoba, es una figura esencial en el estudio de las ciencias naturales y la etnografía en España. A lo largo de su vida, se dedicó principalmente a la entomología, disciplina en la que destacó por su minucioso trabajo de campo, aunque su legado va más allá de la biología, puesto que también se adentró en la documentación de las costumbres tradicionales del país, especialmente en Asturias.

Orígenes y contexto histórico

Flórez y González del Reguerín nació en un contexto de profundas raíces familiares en la educación. Su familia, originaria del concejo asturiano de Cangas de Narcea, era parte de una tradición de maestros, lo que influyó de manera significativa en su formación y su vida posterior. A pesar de haber nacido en Andalucía, su infancia y juventud transcurrieron en Asturias, una región que marcaría de manera indeleble tanto su carrera como su investigación.

El siglo XIX en España fue una época de grandes transformaciones políticas, sociales y culturales. La Revolución Industrial, la consolidación del Estado liberal y la aparición de nuevas corrientes científicas propiciaron un clima favorable para los avances en diversas disciplinas, incluida la biología y la etnografía. En este contexto, Roberto Flórez se dedicó al estudio de la fauna de su entorno, especialmente en lo que respecta a los insectos, y a la recopilación de datos sobre las costumbres de su región, con un enfoque particular en las prácticas relacionadas con el nacimiento, el matrimonio y la muerte.

Logros y contribuciones

Flórez y González del Reguerín hizo significativas aportaciones tanto a la entomología como a la etnografía, dos campos científicos que en ese entonces estaban en plena expansión en España. Como naturalista, sus estudios sobre la fauna asturiana fueron ampliamente reconocidos, pero su verdadera notoriedad llegó gracias a su participación en la Encuesta sobre las costumbres de nacimiento, matrimonio y muerte en España, promovida por la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid entre 1901 y 1902.

A través de esta investigación, Flórez y González del Reguerín contribuyó a la preservación y comprensión de las tradiciones populares en una España en plena transición. Su trabajo no solo documentó las costumbres, sino que también ofreció una visión detallada de las creencias, rituales y comportamientos sociales que caracterizaban a la sociedad asturiana de la época.

Momentos clave

A continuación, se destacan algunos de los momentos más relevantes en la vida de Roberto Flórez y González del Reguerín:

  • 1854: Nacimiento en Bujalance, Córdoba.

  • Infancia y juventud en Asturias: Su familia se trasladó a Asturias, donde creció y se formó como naturalista.

  • Participación en la Encuesta del Ateneo de Madrid (1901-1902): Fue uno de los principales colaboradores en la recopilación de datos sobre las costumbres de nacimiento, matrimonio y muerte en varias regiones de España, con énfasis en Asturias.

  • Publicación de estudios etnográficos: Su obra contribuyó al conocimiento de las tradiciones populares asturianas y españolas en general.

  • Fallecimiento (ca. 1928): La fecha exacta de su muerte sigue siendo incierta, pero se cree que ocurrió alrededor de 1928.

Relevancia actual

El legado de Roberto Flórez y González del Reguerín sigue vivo en los estudios de etnografía y biología. Sus contribuciones a la Encuesta sobre las costumbres de nacimiento, matrimonio y muerte en España siguen siendo una referencia crucial para los investigadores interesados en las prácticas sociales y las tradiciones populares de principios del siglo XX. En particular, sus trabajos en Asturias son fundamentales para entender las particularidades de esta región y su cultura, que aún hoy se mantienen vivas en muchos aspectos.

La importancia de su obra radica no solo en la recopilación de datos, sino también en la metodología que empleó para estudiar las costumbres, lo que la convierte en un antecedente de las ciencias sociales modernas en España. A través de su minuciosa observación y su pasión por la etnografía, Flórez y González del Reguerín contribuyó a la creación de un registro histórico invaluable para las generaciones futuras.

Contribuciones de la Encuesta sobre las costumbres de nacimiento, matrimonio y muerte en Asturias

La Encuesta sobre las costumbres de nacimiento, matrimonio y muerte en Asturias fue uno de los proyectos más destacados de Flórez y González del Reguerín, quien recopiló datos que hoy constituyen un valioso archivo etnográfico. A través de este trabajo, se documentaron aspectos esenciales de la vida social asturiana, que incluyeron:

  • Rituales de nacimiento: Costumbres relacionadas con el parto y el cuidado de los recién nacidos.

  • Ceremonias matrimoniales: Descripción de los rituales y festividades asociadas al matrimonio en el ámbito rural asturiano.

  • Ritos funerarios: Estudio de las costumbres ligadas a la muerte y el luto, ofreciendo una visión profunda de las creencias religiosas y espirituales de la comunidad.

Esta encuesta fue crucial para comprender la estructura social y cultural de Asturias a finales del siglo XIX y principios del XX. A través de su exhaustivo análisis, Flórez y González del Reguerín dejó un testimonio histórico que sigue siendo una fuente esencial para los estudiosos de la antropología y la etnografía en España.

Conclusión

Roberto Flórez y González del Reguerín fue un pionero en el campo de la etnografía y un destacado naturalista cuya obra sigue siendo relevante hoy en día. Su legado en la investigación de las costumbres populares españolas, especialmente en Asturias, no solo aporta una visión única de las tradiciones de su época, sino que también sienta las bases para los estudios etnográficos y sociales que seguirían en el futuro. A través de su trabajo meticuloso y su dedicación a la ciencia, Flórez y González del Reguerín ha dejado una huella indeleble en la historia de las ciencias sociales y naturales en España.

Bibliografía

  • Costumbres de nacimiento, matrimonio y muerte en Asturias: Encuesta del Ateneo de Madrid (1901-1902), ed. J. López Álvarez y C. Lombardía Fernández (Gijón, 1998).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Flórez y González del Reguerín, Roberto (1854-ca.1928). El naturalista y etnógrafo que documentó las costumbres españolas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/florez-y-gonzalez-del-reguerin-roberto [consulta: 16 de junio de 2025].