Flores, Pedro (1890-1967).
Pintor español, nacido en Murcia en 1890 y muerto en París en 1967. Realizó sus primeros estudios en Murcia, pero, a partir de 1928, se trasladó a París para proseguir su formación. Permaneció en la capital francesa hasta 1933.
Allí participó del espíritu poscubista imperante en aquellos años y expuso en galerías vinculadas a la vanguardia. A su regreso a España, en 1933, trabajó como profesor de dibujo del Instituto Balmes de Barcelona. En la Guerra Civil se alistó en el ejercito republicano y terminó internado en un campo francés del que le liberó el pintor Vives, junto a Clavé.Al término de la Guerra Civil se exilió en París, donde alternó su actividad pictórica con la realización de cartones para tapices para la manufactura de los Gobelinos y escenografías de ópera y teatro. En la capital francesa se integró plenamente en el ambiente artístico y participó en la importante exposición «Arte en la España republicana. Artistas españoles de la Escuela de París», celebrada en Praga en 1946 y que reunía la obra de los artistas españoles en el exilio.
Su obra gira siempre en torno a temas españoles, de gran colorido, realizadas bajo el influjo del cubismo, fauvismo y expresionismo.En sus últimos años volvió a Murcia, donde en 1960 ejecutó la decoración del Santuario de la Fuensanta.
Bibliografía
-
BONET, J.M.: «Pedro Flores y un museo ejemplar», ABC Cultural, 1992.
-
GÁLLEGO, J.: Catálogo Exposición 30 Artistas españoles en la Escuela de París, Madrid, 1984.
-
XURIEGA, G.: Pintores españoles de la escuela de París, Madrid, 1974.
-
VV.AA.: Catálogo exposición artistas españoles de París: Praga 1946, Caja de Madrid, Madrid, 1993.
-
VV.AA.: Catálogo Exposición Arte en Murcia 1862-1985, Madrid, 1985.