Mariana Fernández de Córdova Barrezueta (1964-VVVV): La escultura ecuatoriana que conecta la cotidianidad con el arte

Mariana Fernández de Córdova Barrezueta, conocida en el mundo artístico como Gigia, es una de las escultoras más destacadas de Ecuador. Nacida el 2 de mayo de 1964 en Quito, ha logrado consolidarse como una referente de la escultura ecuatoriana contemporánea. Su obra se distingue por un enfoque único, en el que logra combinar la cotidianidad de objetos domésticos con una profunda carga emocional y conceptual. A lo largo de su carrera, ha explorado diferentes técnicas y estilos, lo que le ha permitido desarrollar un estilo propio, lleno de sensibilidad, ironía y reflexión. Su trabajo es una mezcla de ternura y dolor, ironía y sarcasmo, todo ello plasmado en esculturas que no dejan indiferente a quien las observa.

Orígenes y contexto histórico

La vida de Mariana Fernández de Córdova Barrezueta comenzó en un entorno culturalmente enriquecido en Quito, capital de Ecuador. Desde temprana edad, mostró un gran interés por las artes, lo que la llevó a tomar la decisión de estudiar en instituciones educativas relacionadas con la formación artística. Inició sus estudios de primaria en el Colegio La Presentación, para luego continuar su formación secundaria en el Colegio de Artes Plásticas de la Universidad Central. Este contexto formativo le permitió estar en contacto desde joven con una variedad de enfoques artísticos y estilos.

Sin embargo, fue su período de formación en el Centro de Promoción Artística de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (1981-1984), así como su paso por el Estudio Artístico del Maestro Santiago de Santiago en Madrid en 1989, lo que marcaría un antes y un después en su carrera. Allí, Mariana profundizó en diversas disciplinas artísticas y comenzó a desarrollar un enfoque propio hacia la escultura y la cerámica. Este aprendizaje, tanto en Ecuador como en el extranjero, le permitió adquirir una base técnica sólida, que sería fundamental para su posterior éxito como escultora.

Logros y contribuciones

Mariana Fernández de Córdova ha sido reconocida no solo en Ecuador, sino también internacionalmente, gracias a su capacidad para transformar lo cotidiano en arte. A través de su trabajo, ha logrado trascender las barreras de la escultura tradicional y dar una nueva visión a objetos que normalmente se consideran triviales o irrelevantes.

Su enfoque artístico es tan diverso como sus técnicas. La artista ecuatoriana ha trabajado en diversas áreas, desde la escultura en chapa de acero hasta el modelado en cerámica, lo que le ha permitido desarrollar una amplia gama de obras, tanto en tamaño como en estilo. Aunque la mayoría de su trabajo gira en torno a lo doméstico y lo cotidiano, siempre lo hace con un toque único que lo eleva al ámbito del arte. Los muebles, las prendas de vestir y otros objetos de uso doméstico son transformados por ella en esculturas que no solo capturan la forma, sino también las emociones, pensamientos y significados que están asociados con esos objetos.

Uno de los momentos más importantes de su carrera fue en 1994, cuando ganó el Premio Nacional de Escultura Mariano Aguilera por su obra Perchero. Esta distinción fue un reconocimiento a su talento y habilidad para crear obras de gran impacto, que, además de la destreza técnica, ofrecen una profunda reflexión sobre la vida cotidiana y sus elementos más comunes. El Perchero es una de sus obras más representativas, ya que fusiona lo común con lo extraordinario, un concepto clave en el trabajo de Gigia.

La influencia de su formación en Madrid y en la Casa de la Cultura Ecuatoriana también se refleja en su estilo, caracterizado por un equilibrio entre el trabajo artesanal y la innovación. Su habilidad para combinar técnicas tradicionales con un enfoque moderno es un testamento a su maestría en la escultura.

Momentos clave en la carrera de Mariana Fernández de Córdova

A lo largo de su carrera, Mariana ha participado en diversas exposiciones tanto en Ecuador como fuera del país. Sus obras han sido presentadas en importantes galerías de Quito y Guayaquil, donde ha recibido el reconocimiento de críticos y público por igual. A continuación, se presentan algunos de los momentos más relevantes de su carrera:

  • 1989: Participa en su primer taller de escultura en el Estudio Artístico del Maestro Santiago de Santiago en Madrid, lo que marca un giro importante en su enfoque artístico.

  • 1994: Gana el prestigioso Premio Nacional de Escultura Mariano Aguilera con su obra Perchero, lo que la coloca en la vanguardia de la escultura ecuatoriana contemporánea.

  • 1995-2000: Mariana continúa participando en diversas exposiciones tanto en Ecuador como en otros países, consolidando su lugar en el panorama artístico internacional.

  • 2005: Realiza una exposición en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, donde sus trabajos son aclamados por la crítica local.

Su capacidad para innovar y mantener una visión fresca y auténtica a lo largo de los años le ha permitido seguir siendo una figura relevante dentro del mundo artístico ecuatoriano. La fusión de materiales, la técnica depurada y la profunda carga emocional de sus esculturas continúan atrayendo a nuevos públicos y consolidando su legado.

Relevancia actual

La relevancia de Mariana Fernández de Córdova Barrezueta en la actualidad es indiscutible. A pesar de su reconocido éxito en la escena artística, sigue siendo una artista comprometida con la innovación y el desarrollo de su propio lenguaje escultórico. Su trabajo sigue siendo un testimonio de cómo los elementos más sencillos de la vida cotidiana pueden convertirse en potentes símbolos dentro del arte. En sus obras, la escultura trasciende el objeto físico para convertirse en una reflexión sobre la vida, la fragilidad humana, la ironía y la cotidianidad.

Hoy en día, la artista continúa explorando nuevas formas de expresión, lo que garantiza que su carrera siga evolucionando. A través de su trabajo, se puede apreciar la constante búsqueda de una conexión emocional con el espectador. Mariana ha logrado que sus esculturas sean una invitación no solo a ver, sino también a sentir, reflexionar y cuestionar lo que normalmente pasa desapercibido.

El impacto de su trabajo en la escena artística de Ecuador y su proyección internacional se sigue expandiendo. El hecho de que una artista ecuatoriana haya alcanzado un nivel tan alto de reconocimiento dentro del mundo del arte es un logro que sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas en Ecuador y más allá.

A través de su estilo único, Mariana Fernández de Córdova Barrezueta ha demostrado que el arte puede transformar lo común en extraordinario, llevando la escultura a un nuevo nivel de interpretación y relevancia.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Mariana Fernández de Córdova Barrezueta (1964-VVVV): La escultura ecuatoriana que conecta la cotidianidad con el arte". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/fernandez-de-cordova-barrezueta-mariana [consulta: 19 de julio de 2025].