Esteban III (IV), Papa (¿ – 772). El Pontífice Siciliano que Vio la Violencia del Siglo VIII

Esteban III, conocido también como Esteban IV, fue un Papa de origen siciliano que ocupó el pontificado desde el año 768 hasta su muerte en 772. Su papado estuvo marcado por una serie de conflictos violentos que involucraron tanto luchas internas dentro de la iglesia como intervenciones externas de poderosos actores políticos de la época. Esta breve pero turbulenta etapa en la historia del papado reflejó las tensiones del siglo VIII, una época en la que la política y la religión se entrelazaban de manera peligrosa.

Orígenes y Contexto Histórico

El pontificado de Esteban III se enmarca en una época de inestabilidad tanto dentro de la Iglesia como en el contexto político de Roma. Tras la muerte del Papa Pablo I en junio de 767, surgieron disputas sobre su sucesor, lo que provocó una crisis dentro de la curia romana. Este periodo estuvo marcado por la fuerte rivalidad entre facciones dentro de la ciudad de Roma, cada una apoyando a diferentes candidatos al papado. El conflicto se agudizó cuando se eligió al hermano del duque de Nepi, Constantino, como Papa, a pesar de no ser clérigo, lo que fue considerado un acto contrario a las normas canónicas.

A raíz de la inestabilidad política, se vivieron tiempos de gran agitación en el Vaticano. El duque Toto de Nepi, quien lideraba la facción que apoyaba la candidatura de Constantino, tuvo que enfrentarse a la oposición del primicerio Cristóbal, quien también luchaba por su propia influencia dentro de la Iglesia. Este conflicto condujo a una serie de enfrentamientos violentos en Roma que culminaron con la deposición de Constantino, un acto que marcó el comienzo del papado de Esteban III.

Logros y Contribuciones

El pontificado de Esteban III estuvo marcado por su elección como Papa en un contexto de enorme caos político. En 768, tras la caída de Constantino, fue elegido como sucesor y consagrado Papa en la Basílica de San Juan de Letrán. Aunque Esteban III fue un hombre piadoso, su carácter débil le impidió manejar eficazmente los intrincados juegos de poder que se desarrollaban a su alrededor.

Uno de los primeros actos de su papado fue la celebración de un concilio que declaró nula la elección de Constantino II, el usurpador, y decretó que la elección del pontífice debía recaer exclusivamente en miembros del clero romano, como cardenales presbíteros o diáconos. Este concilio tenía como fin reforzar la autoridad de la Iglesia de Roma frente a la creciente intervención de potencias externas como los lombardos, y, en particular, de su rey Desiderio, quien había apoyado al candidato Felipe.

Esteban III también intentó hacer frente a las presiones internas que surgieron bajo el liderazgo del primicerio Cristóbal, quien mantenía una gran influencia dentro de la Iglesia y que no dudó en utilizar métodos violentos para imponer su voluntad. Sin embargo, la relación entre Esteban III y Cristóbal nunca fue pacífica. Cristóbal, quien había desempeñado un papel clave en la deposición de Constantino, continuó siendo una figura dominante en la política papal, lo que hizo que la posición de Esteban fuera aún más precaria.

Momentos Clave del Papado de Esteban III

  1. La elección de Esteban III (768): Tras la muerte de Pablo I y la agitación causada por la elección ilegítima de Constantino II, Esteban fue elegido Papa en 768 en un contexto de inestabilidad política y religiosa. Esta elección fue una de las primeras manifestaciones del choque de intereses entre facciones dentro de la Iglesia y actores externos, como el rey lombardo Desiderio.

  2. La oposición a Constantino II: La elección de Constantino II como Papa había sido anticanónica, ya que este no era un clérigo y fue consagrado bajo la presión del duque de Nepi. Esto provocó una fuerte reacción de la facción encabezada por Cristóbal, quien se opuso abiertamente a la legitimidad de esa elección, lo que llevó a la intervención de diversas fuerzas, entre ellas el rey Desiderio de Lombardía.

  3. El Concilio que anuló la elección de Constantino II: Esteban III celebró un concilio para declarar nula la elección de Constantino II, un acto que buscaba restaurar el orden canónico en la elección papal. Este concilio también reafirmó que los futuros papas debían ser elegidos entre los miembros del clero romano.

  4. La violencia de Cristóbal y la intervención de Desiderio: La relación de Esteban con Cristóbal se volvió cada vez más conflictiva. Cristóbal, apoyado por una facción interna de la iglesia, continuó ejerciendo presión sobre el Papa. Ante la creciente influencia de Cristóbal y su negativa a aceptar la elección de Esteban, Desiderio, rey de los lombardos, intervino en Roma y tomó a Cristóbal y su aliado Sergio prisioneros. Como resultado, ambos fueron cegados, y Cristóbal murió poco después.

  5. Muerte de Esteban III y sucesión por Adriano I (772): La intervención de Desiderio marcó el fin de la vida de Cristóbal, pero no salvó a Esteban III de la opresión política. En febrero de 772, Esteban falleció bajo circunstancias que parecen haber sido relacionadas con la violencia interna que afectaba a la Iglesia. Tras su muerte, Adriano I asumió el papado, quien continuaría enfrentándose a las difíciles relaciones con los lombardos y otros actores políticos. Adriano I, como sucesor de Esteban III, tuvo que lidiar con las repercusiones de estos tumultuosos eventos.

Relevancia Actual de Esteban III

La figura de Esteban III, aunque breve y eclipsada por los eventos violentos que marcaron su papado, sigue siendo una figura significativa en la historia de la Iglesia debido a los contextos políticos que definieron su papado. En un tiempo de creciente poder de los reinos lombardos y de las facciones internas del clero romano, el papado de Esteban fue una manifestación de los conflictos internos de la Iglesia medieval, donde las luchas por el poder a menudo se resolvían a través de medios violentos.

La relevancia de su papado también se puede ver en las reformas que se intentaron implementar, como la aclaración de la elección papal, aunque no tuvo el suficiente peso para cambiar por completo el curso de los acontecimientos. Sin embargo, su papado es recordado como una etapa de transición que preparó el terreno para futuros papas, como Adriano I, quien tendría la difícil tarea de estabilizar la Iglesia y enfrentar la amenaza lombarda de manera más efectiva.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Esteban III (IV), Papa (¿ – 772). El Pontífice Siciliano que Vio la Violencia del Siglo VIII". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/esteban-iii-papa [consulta: 16 de octubre de 2025].