Rodrigo Dosma Delgado: (1533-1599). El Humanista que Enalteció a Badajoz

Rodrigo Dosma Delgado, nacido en Badajoz en 1533 y fallecido en 1599, fue un destacado humanista e historiador del siglo XVI. Su legado perdura como cronista real y canónigo de la catedral de Badajoz, dedicando su vida al estudio y la escritura. Su obra más notable, «Discursos Patrios de la Real Ciudad de Badajoz», resalta la importancia de su ciudad natal en la historia de España.

Orígenes y Contexto Histórico

Rodrigo Dosma Delgado nació en una época de efervescencia cultural y religiosa en Europa. Hijo de Luis Delgado, canónigo de Badajoz, y de Francisca Rodríguez Pacheco, creció en un ambiente propicio para el desarrollo intelectual. Aunque se desconoce con certeza dónde cursó sus estudios, se presume que fue en la Universidad de Salamanca, dado que en su obra se identifica como «pacensi canonico, magistro theologo Salmanticensi». Este período estuvo marcado por la Contrarreforma y el auge del humanismo, lo que influyó en su formación académica.

Logros y Contribuciones

Dosma Delgado destacó en diversos campos del saber:

  • Teología y Lenguas Clásicas: Dominó el griego, hebreo, sirio y latín, lo que le permitió profundizar en estudios bíblicos y colaborar con eruditos de la talla de Benito Arias Montano en la Biblia Políglota de Amberes.
  • Historiografía: Su obra cumbre, «Discursos Patrios de la Real Ciudad de Badajoz», es una crónica detallada que busca demostrar la antigüedad y relevancia de Badajoz, atribuyéndole orígenes romanos y una continuidad eclesiástica desde las primeras predicaciones apostólicas.
  • Educación y Legado: En su testamento, dispuso que sus bienes se destinaran a la creación de un seminario en Badajoz, lo que posteriormente se materializó en el Seminario Metropolitano de San Atón en 1664.

Momentos Clave de su Vida

  • Ingreso al Cabildo de Badajoz: En 1578, Dosma Delgado tomó posesión como canónigo de la catedral de Badajoz, dedicándose al estudio y la escritura hasta su muerte en 1599.
  • Publicación de Obras: Aunque muchas de sus obras se publicaron póstumamente, en vida destacó por su «Tratado del Sacramento de la Penitencia y calidades del confesor y penitente» (1601) y «Diálogos morales» (1601).

Relevancia en la Actualidad

El legado de Rodrigo Dosma Delgado sigue siendo significativo:

  • Historiografía Local: Su «Discursos Patrios de la Real Ciudad de Badajoz» es una fuente invaluable para comprender la historia y la identidad de Badajoz, siendo referencia obligada para estudiosos de la región.
  • Educación: Su iniciativa de fundar un seminario en Badajoz demuestra su compromiso con la formación académica y religiosa, legado que perdura en instituciones educativas actuales.
  • Humanismo: Su dedicación al estudio de las lenguas clásicas y su aplicación en la exégesis bíblica reflejan la importancia del humanismo renacentista en la formación intelectual de la época.

Un Legado que Perdura

Rodrigo Dosma Delgado fue un erudito que dedicó su vida al estudio y la promoción de su ciudad natal, Badajoz. Su labor como historiador y teólogo dejó una huella imborrable en la historiografía local y en la educación religiosa de la región. Su obra y legado continúan siendo referentes para quienes buscan comprender la riqueza cultural e histórica de Badajoz.