Dauxion Lavaysse, Jean Josseph (1774-1829).
Viajero francés nacido en Saint-Arailles, en un caserío en el departamento de Gers, en la Gascuña francesa, en 1774 y muerto en Santiago de Chile en 1829. Recorrió las islas azucareras en la época revolucionaria y posteriormente Venezuela en el período independentista, donde escribió unas obras de enorme repercusión que le granjearon fama de “sabio” y aventurero, y por las que fue injustamente equiparado con Humboldty Depons.
Fue hijo de Jean Dauxion y Claire Thérèse de Larroux de Ruffe, plantadores dominicanos. Su padre había emigrado a Saint Domingue antes de la revolución, y tuvo allí algunas posesiones. Jean se educó en Francia y emigró a Guadalupe en 1791 y luego a Martinica, donde se interesó por el cultivo de la caña azucarera. Al año siguiente entró en el servicio de artillería francés en la isla de Santa Lucía, donde estuvo poco tiempo. Entre 1793 y 1796 recorrió las Antillas, parte de América y Europa.
Casado con Marguerite Vonfrede, viuda de Dubue, llegó a Trinidad a fines de 1795 o principios de 1796. Adquirió una propiedad y empezó a convertirse en un experto en la agricultura de plantación. Desde octubre de 1802 hasta junio de 1803 hizo una reseña histórica y económica de la isla cercana de Tobago. En 1805 y 1806 viajó a Venezuela, acompañado de su hijo Samuel. Volvió al año siguiente y recorrió diversos territorios de la capitanía, llevando como guía las obras de Depons, Oviedo y Baños y el padre Gumilla. Dauxion preguntaba y tomaba notas sobre las costumbres de los habitantes, sobre la naturaleza, y sobre la geografía, la geomorfología y la mineralogía. Regresó a Francia en 1812 con su manuscrito de Viaje a las islas de Trinidad, Tobago, Margarita y demás partes de Venezuela en la América Meridional, que publicó en París el año 1813, en el que se incluían mapas de la isla de Trinidad y del golfo de Cariaco. También presentó en la Academia de Ciencias su Memoria sobre la constitución geológica de la isla de Trinidad y de la serranía marítima de Cumaná. Ésta fue su mejor época, al extremo de que se le llegó a considerar un gran explorador del nuevo mundo. Entró entonces al servicio del gobierno. En junio de 1813 fue nombrado jefe del batallón del 129 Regimiento de Línea y al año siguiente jefe del Estado Mayor de la Tercera División del ejército de Italia. Se le comisionó entonces para ir a Saint Domingue con objeto de conocer el estado de la antigua colonia. A fines de 1815 fue condenado por un tribunal francés a veinte años de trabajos forzados por un delito de bigamia, ya que se había casado por segunda vez en Jamaica o Santo Domingo en 1814.
Huyendo de la condena embarcó para Estados Unidos, donde estuvo cinco meses, y luego a Argentina, país en el que vivió seis años y contrajo de nuevo matrimonio, esta vez con doña María Isnardi. Se radicó en Tucumán, donde gozó de una gran reputación de “sabio” que le acompañaría ya hasta el fin de sus días, y donde publicó un semanario titulado El Restaurador Tucumano (1819).
A fines de abril de 1822 llegó a Santiago de Chile, donde le había precedido su fama. Al mes siguiente fue designado director del Jardín Botánico y del Museo de Historia Natural. Intervino en algunas publicaciones con defensas apasionadas del sistema federal. Las autoridades chilenas le comisionaron para realizar un viaje de exploración por todo el país que le llevó a Copiapó, Huasco, Elqui y La Serena. Entre 1824 y 1829 vivió apaciblemente. Se alojaba en el edificio de la Escuela Militar y frecuentaba los círculos sociales donde repetía sus historias de aventuras y exploraciones, muchas de ellas inventadas. Murió de un ataque de apoplejía en 1829, mientras paseaba por la alameda de Santiago.
La figura de Dauxion ha sido muy controvertida, pues aunque no fue partidario de la Revolución francesa parece que fue ejerció como agente de Francia en América, tanto con Napoleón y como con Luis XVIII. Su actuación en Saint Domingue es poco diáfana. En cualquier caso la obra de Dauxion resulta fundamental para conocer la Venezuela independentista y de los primeros años de la emancipación, pues trabó amistad con muchos de sus protagonistas y asistió al proceso con un punto de vista crítico. Lamentablemente, su obra más importante no se tradujo al español hasta 1967.
Bibliografía
-
DAUXION LAVAYSSE, Jean Joseph. Viaje a las islas de Trinidad, Tobago, Margarita y a diversas partes de Venezuela en la América Meridional. (Primera edición en español en Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1967 [1ª edición en París: 1813]). (Traducción y estudio preliminar de Angelina Lemmo y notas de José Antonio de Armas Chity y Marco Aurelio Vila).
-
RODRÍGUEZ DÍAZ, Alberto J. y ESCAMILLA VERA, Francisco. “El Orinoco: 500 años de Historia”, en Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, núm. 110. (Barcelona: Universidad de Barcelona, 1998).
MLS