Chenaut, Indalecio (1808-1871).
Militar y político argentino nacido en la ciudad de Mendoza en 1808 y muerto en Buenos Aires en 1871.
Ingresó en el ejército con tan sólo diecisiete años y participó en numerosas batallas a las órdenes del general Juan Galo Lavalle y Juan Manuel de Rosas.
Se incorporó en 1831 a las fuerzas del general José María Paz, que dominaba en el norte de Argentina y triunfaba en el interior sobre Juan Facundo Quiroga. Sin embargo, al poco tiempo José María Paz fue derrocado, detenido y encarcelado, por lo que Indalecio Chenaut emigró a Brasil.
Por aquellas fechas, en Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas era elevado a rango de brigadier y renunciaba a su reelección como gobernador. Lo sustituyó su ministro de Guerra y Marina, Juan Ramón Balcarce, que permaneció en el cargo entre 1932 y 1933. Fue entonces cuando Indalecio regresó a Argentina.
En 1842 se incorporó, como jefe del Estado Mayor, a las fuerzas del general Paz en Montevideo. Puede decirse que no hubo una sola provincia argentina que tarde o temprano no se sublevase contra Juan Manuel de Rosas. Las provincias del norte se coaligaron contra él, pero venció el uruguayo Oribe y otros jefes rosistas.
El general Paz y sus seguidores volvieron a combatir pero, por complicaciones con la provincia de Corrientes, se retiraron después de haber cosechado numerosos triunfos. Por fin, el gobernador Justo José de Urquiza venció a Rosas el 1 de mayo de 1851. Pero, un año más tarde, estalló una revolución contra Urquiza. El país quedó dividido entre la Confederación, que unía todas las provincias, y Buenos Aires. La Constitución fue reformada.
Entre 1854 y 1858, fue diputado al Congreso por la provincia de Mendoza y participó en la Convención Reformada de la Constitución. Las elecciones de 1862 dieron el poder a Mitre, pero no acabaron los conflictos. Hubo combates terribles como el de Tuyutí, en mayo de 1866, donde los paraguayos perdieron 14.000 hombres.
Chenaut fue jefe del Estado Mayor del Ejército y tuvo una actuación notable en la guerra con Paraguay. Murió en Buenos Aires en 1871.
MITC