Cela Villeito, Alfonso (1886-1932): El toro de Galicia que cautivó a Madrid

Cela Villeito

Alfonso Cela Villeito, conocido en el mundo taurino como «Celita», fue uno de los matadores de toros más emblemáticos del siglo XX en España. Nacido el 11 de julio de 1886 en San Vicente de Carracedo, Lugo, su carrera y su valentía dejaron una huella indeleble en la historia de la tauromaquia. Conocido por su temeraria disposición en el ruedo y una técnica infalible con el estoque, «Celita» se ganó el reconocimiento tanto de la afición gallega como de la madrileña, donde demostró su maestría y dejó un legado memorable.

Orígenes y contexto histórico

La vida de Alfonso Cela Villeito estuvo marcada desde su juventud por una profunda conexión con el mundo del toro. Creció en Galicia, una región de España que, aunque no es tan reconocida como Andalucía en el ámbito taurino, sí tiene una tradición importante, especialmente en lo relacionado con las capeas y los encierros. Desde niño, Cela Villeito se vio inmerso en este universo, enfrentándose en su tierra natal a reses bravas que, por la naturaleza de sus enfrentamientos, desarrollaban una agresividad y un instinto de lucha extremos. Esos primeros años de aprendizaje marcaron a «Celita», quien fue adquiriendo la valentía necesaria para enfrentarse a toros de una peligrosidad considerable.

En aquellos primeros pasos, Alfonso no era más que un «maletilla» dispuesto a probar suerte en las capeas, pero su persistencia y valentía lo llevaron rápidamente a destacarse, abriéndose paso en el complicado camino de los toros. En 1906, a la edad de 20 años, tuvo la oportunidad de participar en su primera corrida en Monteagudo, un pequeño pueblo de la provincia de Soria. En esa corrida, enfrentó a toros que ya habían sufrido el desgaste de las capeas previas, y aunque las circunstancias no eran las mejores para un debutante, «Celita» consiguió impresionar al público y a sus compañeros.

Logros y contribuciones

El verdadero despegue de Alfonso Cela Villeito ocurrió en 1910, cuando se presentó en la plaza de toros de Madrid. El 2 de febrero de ese año, acompañado de los novilleros «Dominguín» y Pacomio Peribáñez, lidiaron un encierro de la ganadería de don Eduardo Olea. Fue en esta corrida donde «Celita» mostró por primera vez su excepcional habilidad con el estoque, ejecutando una estocada de tal calidad que uno de los toros fue abatido de forma impecable. Tras este triunfo, Alfonso Cela Villeito salió a hombros de la plaza de Madrid, lo que significó un importante paso en su carrera profesional y le permitió comenzar a ser reconocido en el círculo taurino de la capital.

Un año después, en 1912, alcanzó un hito importante en su carrera: recibió la alternativa en La Coruña, un acto formal que le dio acceso al mundo de los matadores. En un mano a mano con Manuel Mejías Rapela, conocido como «Bienvenida», el joven Alfonso lidiaba reses de la ganadería de Flores. Durante este evento, «Celita» mostró no solo su destreza en la lidia, sino también su valentía al ser cogido varias veces por su primer toro. Sin embargo, su respuesta fue ejemplar: mató a los otros dos toros de su lote con una técnica de estoque que le valió la ovación de los aficionados gallegos.

La alternativa de «Celita» fue un trampolín hacia la fama. En el mismo 1912, el 22 de septiembre, volvió a Madrid, donde confirmó su capacidad con otro gran estoconazo ante un toro de la ganadería de Surga. Este evento reforzó su reputación como un estoqueador seguro y eficaz, lo que consolidó su posición entre los grandes del toreo.

Momentos clave de su carrera

A lo largo de su carrera, Alfonso Cela Villeito vivió varios momentos destacados que marcaron su paso por las principales plazas de toros de España. Entre estos eventos, destacan los siguientes:

  1. Debut en Madrid (1910): Su primera presentación en la plaza madrileña fue un éxito rotundo, lo que le permitió entrar en el círculo de los grandes toreros.

  2. Alternativa en La Coruña (1912): Tomó la alternativa en esta ciudad gallega, enfrentándose a su padrino, «Bienvenida», en un mano a mano memorable.

  3. Confirmación en Madrid (1912): En septiembre del mismo año, «Celita» confirmó su alternativa en la plaza de Madrid con una estocada de gran calidad.

  4. Retiro en Madrid (1922): Tras una exitosa carrera, Alfonso Cela Villeito se retiró de los ruedos en Madrid el 25 de junio de 1922, en una corrida que se celebró con la presencia de otros grandes matadores de la época, como Ricardo Anlló Orrio («Nacional») y Victoriano Roger Serrano («Valencia II»).

Cada uno de estos momentos estuvo marcado por su habilidad con el estoque y su valentía en el ruedo, cualidades que lo convirtieron en un torero admirado tanto en Galicia como en la capital española.

Relevancia actual

La figura de Alfonso Cela Villeito, «Celita», sigue siendo recordada en la historia del toreo español. Su nombre está asociado a una época dorada de la tauromaquia, una en la que los toreros demostraban no solo su destreza técnica, sino también un valor sin igual. Aunque su carrera fue relativamente corta, su legado perdura en la tradición taurina de Galicia, donde fue un referente y un símbolo de la valentía y el arte del toreo.

Además, su retirada en 1922 dejó un vacío en las plazas de toros, y su nombre sigue siendo citado por los aficionados y expertos cuando se habla de los grandes maestros de la tauromaquia de principios del siglo XX. Aunque no alcanzó la fama de otros matadores de su tiempo, como Juan Belmonte o Manuel Beltrán, su huella quedó impresa en los corazones de quienes lo vieron torear.

Conclusión

Alfonso Cela Villeito, «Celita», fue un matador de toros cuya vida y carrera estuvieron marcadas por una entrega absoluta al arte taurino. Desde sus humildes comienzos en las capeas gallegas hasta su consagración en las plazas más importantes de España, «Celita» demostró una maestría inigualable con el estoque y una valentía que lo convirtió en un referente de su época. Su legado sigue vivo en la historia del toreo, un ejemplo de pasión y dedicación que perdura a través de los años.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Cela Villeito, Alfonso (1886-1932): El toro de Galicia que cautivó a Madrid". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/cela-villeito-alfonso [consulta: 5 de octubre de 2025].