Santiago Castro y Sarmiento (1692-1762): Un pionero en la medicina y las ciencias en el Brasil colonial

Santiago Castro y Sarmiento fue un médico y científico portugués nacido en 1692 y fallecido en 1762. A lo largo de su vida, dejó un legado importante en el ámbito de la medicina y la historia natural, especialmente por sus estudios sobre los recursos naturales de Brasil, un territorio que en su época formaba parte del Imperio Portugués. Su contribución más significativa se encuentra en obras como Materia médica-físico-histórico-mecánica y Cartas sobre los diamantes del Brasil, que proporcionaron valiosa información sobre la flora, fauna y las propiedades medicinales de los elementos naturales del Brasil.

Orígenes y contexto histórico

Santiago Castro y Sarmiento nació en una época en la que el mundo occidental comenzaba a abrir los ojos hacia los vastos y enigmáticos territorios de América del Sur. Nacido en Portugal en 1692, se trasladó a Brasil, que en ese entonces era una colonia portuguesa, para realizar estudios científicos que más tarde lo posicionarían como una figura clave dentro del campo de la medicina y la historia natural.

Durante el siglo XVIII, el comercio de diamantes y otras piedras preciosas estaba en auge en Brasil, y este contexto económico también marcó los intereses científicos de Castro y Sarmiento. El dominio portugués sobre el territorio brasileño le permitió a él y a otros científicos de la época explorar la rica biodiversidad de la región, contribuyendo al conocimiento global de los recursos naturales del continente americano.

Logros y contribuciones

Castro y Sarmiento destacó principalmente en dos áreas: la medicina y la historia natural. Su obra más conocida, Materia médica-físico-histórico-mecánica, fue un esfuerzo pionero para catalogar y describir las plantas, animales y minerales que existían en Brasil, con especial atención a las propiedades curativas de estas especies. El trabajo de Castro y Sarmiento fue fundamental para el desarrollo de la medicina en la región, ya que proporcionó un conocimiento detallado sobre los recursos naturales que podían ser utilizados en la práctica médica.

Por otro lado, Cartas sobre los diamantes del Brasil es otra de sus contribuciones más destacadas. En esta obra, Castro y Sarmiento abordó de manera detallada la minería de diamantes en el Brasil, así como el impacto que este comercio tenía sobre la economía portuguesa y el desarrollo de las colonias. Las cartas fueron una forma temprana de documentación científica sobre las piedras preciosas de Brasil, contribuyendo a la comprensión de su geología, extracción y valor.

Entre otras contribuciones, Santiago Castro y Sarmiento también fue uno de los primeros en estudiar y clasificar la flora brasileña desde una perspectiva científica. Su trabajo no solo estuvo enfocado en la medicina, sino que también exploró el vasto potencial de las riquezas naturales del Brasil para la investigación científica europea.

Momentos clave

A lo largo de su vida, Castro y Sarmiento vivió en una época en la que la ciencia estaba dando un giro significativo. Algunos de los momentos más relevantes de su carrera incluyen:

  • Publicación de Materia médica-físico-histórico-mecánica (1731): Esta obra representó un hito en la ciencia médica de la época, proporcionando información crucial sobre las propiedades medicinales de las especies que habitaban Brasil.

  • Estudios sobre la minería de diamantes: Su investigación sobre los diamantes en Brasil no solo le permitió entender el impacto de esta industria en la economía local, sino que también arrojó luz sobre las técnicas de extracción y el valor de estos minerales en Europa.

  • Correspondencia científica: Las cartas enviadas por Castro y Sarmiento no solo tuvieron un impacto en su época, sino que también fueron utilizadas como fuente para estudios posteriores sobre la historia natural de Brasil.

Relevancia actual

Aunque Santiago Castro y Sarmiento vivió en el siglo XVIII, su legado sigue siendo relevante para la ciencia contemporánea. En el campo de la historia natural, su trabajo ha sido reconocido como una de las primeras tentativas serias de catalogar las riquezas naturales de Brasil, en particular en lo que respecta a su flora y fauna. En medicina, su Materia médica-físico-histórico-mecánica sigue siendo una fuente de referencia histórica, evidenciando cómo los recursos naturales de la región fueron aprovechados con fines terapéuticos.

En la actualidad, muchos de los temas que él abordó, como la explotación minera y el uso medicinal de las plantas, siguen siendo de interés para los investigadores. Su trabajo contribuyó de manera significativa a la expansión del conocimiento sobre América del Sur durante la época colonial y proporcionó bases para el posterior desarrollo de la ciencia en la región.

Por otra parte, los estudios de Castro y Sarmiento sobre los diamantes del Brasil continúan siendo relevantes dentro del campo de la geología y la minería, ya que ofreció una de las primeras perspectivas científicas sobre las técnicas y métodos utilizados para extraer estas piedras preciosas en América.

Obra de Santiago Castro y Sarmiento

A lo largo de su carrera, Castro y Sarmiento produjo varias obras que han perdurado en la historia de la ciencia. Entre ellas, destacan:

  1. Materia médica-físico-histórico-mecánica: Un extenso tratado sobre las plantas, animales y minerales de Brasil, con énfasis en sus propiedades curativas.

  2. Cartas sobre los diamantes del Brasil: Una serie de cartas que detallan la minería de diamantes en Brasil y su impacto económico y social.

  3. Estudios sobre la flora y fauna del Brasil: Castro y Sarmiento también fue pionero en la clasificación de diversas especies animales y vegetales del territorio brasileño.

La investigación de Castro y Sarmiento es un testimonio de la curiosidad y el esfuerzo científico de la época colonial, que sentó las bases para futuras exploraciones científicas y médicas en América del Sur.


La figura de Santiago Castro y Sarmiento sigue siendo fundamental para el estudio de la historia natural y la medicina en Brasil. A través de sus obras, los científicos del presente pueden entender mejor el papel que Brasil jugó en la historia de las ciencias naturales y cómo los recursos de este vasto territorio fueron utilizados para el bienestar humano.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Santiago Castro y Sarmiento (1692-1762): Un pionero en la medicina y las ciencias en el Brasil colonial". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/castro-y-rossi-adolfo-de [consulta: 14 de junio de 2025].