Carnéades de Cirene (ca. 213- ca.129 a.C.).


Filósofo griego nacido en Cirene y fallecido en Atenas. Vivió en esta ciudad y perteneció a la Academia Media como discípulo y sucesor de Hegesino. Aunque no nos ha llegado ningún escrito suyo, conocemos su pensamiento por las referencias de Cicerón y de Sexto Empírico. Combatió al estoicismo, en especial las ideas de Crísipo, criticando en él los intentos de llegar a un conocimiento cierto a través de los sentidos y los esfuerzos por demostrar la existencia de Dios. Combate denodadamente todo dogmatismo y así llega a la conclusión de que nada se puede conocer con certeza. No obstante, pretende superar el escepticismo apelando a la posibilidad de elegir según el grado de probabilidad ofrecido por la experiencia. En la probabilidad distingue tres grados: el primero es la persuasión representativa simple (cuando diversas soluciones gozan de las mismas probabilidades); el segundo es la representación persuasiva no contradicha por una contraria, y el tercero consiste en la representación persuasiva que haya sido objeto de examen muy particular.

Enviado como embajador a Roma para demostrar su prodigiosa elocuencia, sostuvo en diversas ocasiones el pro y el contra de las mismas cosas, proclamando que lo justo y lo injusto eran sinónimos de útil y dañoso. Estas opiniones produjeron su expulsión de Roma a propuesta de Catón el censor.