Sir John Bowring (1792-1872): El Polifacético Comerciante y Diplomático que Marcó una Época

Sir John Bowring (1792-1872) es una de esas figuras históricas que, aunque quizás no tan conocidas en la actualidad, dejaron una profunda huella en su tiempo. Nacido en Exeter, Inglaterra, el 17 de octubre de 1792, Bowring destacó no solo por su labor como comerciante, sino por sus habilidades lingüísticas excepcionales y su notable carrera diplomática. Fue un hombre multifacético que, a lo largo de su vida, no solo fue testigo de los grandes cambios de su época, sino que también influyó activamente en ellos. A lo largo de este artículo, se explorarán sus orígenes, sus logros, los momentos clave de su vida y su relevancia tanto en su tiempo como en la actualidad.

Orígenes y contexto histórico

Sir John Bowring nació en una familia con una sólida tradición comercial. Su padre, Mr. Charles Bowring, provenía de una antigua familia de comerciantes, lo que sin duda influyó en la carrera de Sir John. Desde temprana edad, fue evidente que su futuro estaría ligado al mundo de los negocios. Sin embargo, lo que realmente lo distinguió fue su amor por los idiomas. En un periodo histórico en el que las lenguas eran una herramienta clave para el comercio, la diplomacia y el entendimiento cultural, Bowring se convirtió en un políglota excepcional. Además de dominar idiomas como francés, italiano, español, portugués, holandés y alemán, fue capaz de aprender sueco, danés, ruso, serbio, polaco, checo, húngaro, árabe y, más tarde, chino, lo que le permitió realizar traducciones de estos idiomas al inglés. Esta habilidad le abrió puertas en el ámbito comercial y diplomático, siendo uno de los primeros en aprovechar la creciente interconexión de Europa y otras partes del mundo.

Logros y contribuciones

Inicios como comerciante

En 1811, Bowring ingresó al servicio de Milford and Company, una casa comercial que lo envió en 1813 a la Península Ibérica, donde comenzó a perfeccionar su dominio del español y a involucrarse más en los asuntos internacionales. Este fue solo el inicio de una carrera que lo llevaría a recorrer extensamente Europa y otras partes del mundo. Su capacidad para comunicarse en diversos idiomas y su aguda percepción de los asuntos comerciales internacionales lo posicionaron como un hombre clave en el comercio de su época.

Defensor del liberalismo y la abolición de la trata de esclavos

A lo largo de su vida, Bowring adoptó posturas liberales y radicales. En 1820, publicó Observations on the State of Religion and Literature of Spain, un trabajo que mostraba su interés por las cuestiones políticas y sociales de la Península Ibérica. Su visión progresista también se reflejó en su oposición a la trata de esclavos, una lucha que compartió con otros intelectuales y políticos de la época. En 1821, publicó en Madrid y en español su obra Contestación a las observaciones de D. Juan Bernardo O’Gavan sobre la suerte de los negros de África, una defensa firme de los derechos de los africanos y un reclamo contra los tratados que permitían la trata de esclavos.

Este espíritu de libertad y justicia también lo llevó a enfrentarse a las autoridades francesas. En 1822, fue detenido en Calais por la policía francesa debido a que llevaba papeles comprometedores que alertaban a los liberales de España y Portugal sobre la inminente invasión francesa en la Península Ibérica. Tras un periodo de detención, Bowring fue liberado sin juicio, lo que generó un gran revuelo en los medios de la época.

Contribuciones en el campo literario

Además de su carrera comercial y diplomática, Bowring fue un hombre de letras. Su interés por la literatura española lo llevó a publicar Ancient Poetry and Romances of Spain en 1824, una obra que mostró la riqueza cultural y literaria de España. A lo largo de su vida, Bowring también fue editor de las obras de su maestro, el filósofo y jurista Jeremy Bentham, contribuyendo así al campo del pensamiento político y económico.

Diplomacia en Oriente y defensa del libre comercio

En 1847, Bowring estuvo al borde de la ruina financiera debido a sus inversiones en la industria metalúrgica. Sin embargo, su destino cambió cuando su amigo Lord Palmerston, quien se encontraba en el poder en Inglaterra, lo nombró cónsul en Cantón, China, un puesto que marcó el inicio de su carrera diplomática en Oriente. Como cónsul, Bowring defendió fervientemente los intereses comerciales británicos en China y trabajó para establecer relaciones más estrechas entre ambos países.

Una de las experiencias más dramáticas de su vida ocurrió en enero de 1857, cuando, mientras se encontraba en Hong Kong, los chinos intentaron asesinarlo al añadir arsénico a su pan. Afortunadamente, Bowring sobrevivió al envenenamiento, aunque su esposa no corrió la misma suerte y falleció. A pesar de este trágico acontecimiento, Bowring continuó su labor diplomática y comercial, viajando por las Filipinas y publicando su libro A Visit to the Philippine Islands en 1859. En él, defendió una vez más el libre comercio y la expansión del mercado británico.

Momentos clave

  1. 1811: Ingreso a Milford and Company.

  2. 1813: Viaje a la Península Ibérica, donde perfecciona su dominio del español.

  3. 1820: Publicación de Observations on the State of Religion and Literature of Spain.

  4. 1821: Publicación de Contestación a las observaciones de D. Juan Bernardo O’Gavan sobre la suerte de los negros de África.

  5. 1822: Detención en Calais por la policía francesa debido a sus actividades políticas.

  6. 1824: Publicación de Ancient Poetry and Romances of Spain.

  7. 1847: Nombramiento como cónsul en Cantón, China.

  8. 1857: Intento de asesinato en Hong Kong mediante envenenamiento con arsénico.

  9. 1859: Publicación de A Visit to the Philippine Islands.

Relevancia actual

Aunque Sir John Bowring no es una figura tan conocida en la historia contemporánea, su impacto en su época fue significativo, sobre todo en los campos del comercio internacional, la diplomacia y la lucha contra la trata de esclavos. Su dominio de idiomas y su capacidad para entender las culturas extranjeras le permitió desempeñar un papel crucial en la expansión del comercio británico en Asia. Además, su activismo en favor del liberalismo y su postura contra la esclavitud lo convierten en un personaje clave para entender las luchas sociales y políticas del siglo XIX.

En la actualidad, la figura de Bowring sigue siendo de interés para los estudiosos de la historia de la diplomacia británica y la expansión imperial, así como para aquellos interesados en las luchas por los derechos humanos y la abolición de la esclavitud. Su legado, aunque menos visible que el de otros contemporáneos, sigue siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan entender el impacto de la diplomacia y el comercio en la configuración del mundo moderno.

Bibliografía

  • The Compact Edition of the Dictionary of National Biography. Oxford, 1975. 2 vols.

  • A. Gil Novales.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Sir John Bowring (1792-1872): El Polifacético Comerciante y Diplomático que Marcó una Época". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bowring-sir-john [consulta: 8 de julio de 2025].